El proyecto de Ley por el que se reforman la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia (LAPAD), y la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y su inclusión social:
- Suprime el régimen de incompatibilidades de las prestaciones del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia. Será posible compatibilizar un empleo con los servicios y ayudas del sistema.
- Incluye nuevos servicios como cuidados y apoyos en viviendas compartidas.
- Se entregarán, como préstamo o cesión temporal, productos como sillas de ruedas eléctricas, andadores o camas articuladas.
- Extiende la prestación para cuidados familiares al mes completo en el que se produzca el fallecimiento de la persona dependiente.
- Amplía la prestación económica para cuidados en el entorno familiar, de forma que se reconocen los servicios de las personas allegadas.
- Asimila cualquier grado de dependencia a un grado de discapacidad del 33% a los efectos de atenuar cargas administrativas (todas las personas dependientes son personas con discapacidad).
- Reconoce el derecho a recibir cuidados y apoyos suficientes, a elegir su lugar de residencia o a participar en el diseño, la planificación y seguimiento de los apoyos y cuidados.
- Establece un plazo adecuado para la resolución y notificación de los procedimientos sancionadores y destina el importe de las multas a mejorar la accesibilidad universal.
- Crea un registro estatal de tarjetas de estacionamiento.
- Reforma la Ley de Propiedad Horizontal para facilitar obras que mejoren la accesibilidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario