domingo, 13 de julio de 2025

Alejar a los jóvenes de la extrema derecha

 

Nuevo periodismo para alejar a los jóvenes de la extrema derecha

Ava Santina Evans es la editora de PoliticsJOE, un medio británico que produce en formato audiovisual y enfocado principalmente al público joven, ese que no parece interesado en las noticias. ¿O sí?


Ava Santina Evans (Londres, 31 años) conoce perfectamente el poder de las redes sociales. Para bien, pues trabaja en un pequeño medio de información política enfocado principalmente a público joven —PoliticsJOE produce distintos formatos de vídeos que se distribuyen por ese medio—, y no les va nada mal: tienen unos 50 millones de visualizaciones al mes y la gran mayoría de usuarios son menores de 40 años, asegura.

Pero Evans también conoce su cara mala y la ha sufrido en carne propia, como cuando en septiembre de 2023 esas mismas redes la colocaron en mitad de una desagradable tormenta por los comentarios sexistas, degradantes y machistas que hizo sobre ella el exactor y político Laurence Fox. “Cuando tú misma te conviertes en viral es bastante difícil, sobre todo cuando normalmente eres tú la que hace las preguntas. Pero lo sobrellevé bien, simplemente lo ignoré, porque creo que, en el fondo, no se trataba de mí, sino de una corriente que se viene gestando desde hace tiempo que trata de culpar a las mujeres por lo mal que se sienten los hombres. De hecho, todo aquello me llevó a preguntarme cuáles son las estructuras económicas que empujan a los hombres a ser misóginos”, dice.

Ava Santina Evans, en la redacción de 'PoliticsJOE', medio británico que trata de hacer la información política atractiva para los jóvenes.Ava Santina Evans, en la redacción de 'PoliticsJOE', medio británico que trata de hacer la información política atractiva para los jóvenes.MANUEL VÁZQUEZ

Ha reflexionado mucho sobre estos asuntos desde su posición de analista política en programas de la cadena de televisión ITV y la BBC y, sobre todo, como editora de PoliticsJOE, un medio que, recordemos, busca atraer a público joven. “Los hombres jóvenes están en una situación terrible en el Reino Unido. Les pagan mal, su salud mental es mala y están cada vez más aislados. De hecho, lo que más me preocupa de los jóvenes misóginos es que creo que se van a aislar todavía más. Y las feministas jóvenes también lo están sufriendo. Hay un miedo real que está creciendo: ellas los temen a ellos y al revés, precisamente porque todos están cada vez más aislados. Y hay muchos actores de mala fe que están impulsando esas narrativas”.

Las mismas que están llevando a los jóvenes hacia la extrema derecha, entre otras cosas, porque no se les ha atendido suficientemente ni desde la política ni desde los medios de comunicación tradicionales, opina. Pero los medios parecen hoy tener muy poco que hacer contra el monstruo tecnológico, plantea el entrevistador en su papel de periodista desconcertado. Evans admite entonces que muchos medios clásicos llegan a donde pueden, por sus limitaciones de distribución y de precio, pero insiste en la necesidad de usar esos mismos canales por donde también se propaga el mal: “En realidad, creo que tenemos mucho poder. Las redes han democratizado el panorama mediático, de modo que uno solo de nuestros vídeos puede acumular 20 millones de visitas. Si sigues mandando el mensaje a la gente, al final llegará”.

Micrófono en la redacción de 'PoliticsJOE'.

Eso sí, hay que llevárselo donde está esa gente, y los jóvenes están precisamente en las redes. Este es el secreto de su medio, asegura, pues el periodismo que hace no es distinto al que hacía en la LBC, la televisión en la que trabajó durante cuatro años. “Un día [de 2021] me senté a comer con Oli [Dugmore] para convencerle de que se viniera a trabajar a la LBC y al final me convenció a mí de que me viniera con él a PoliticsJOE. ¿Cómo? Me dijo que podría hacer las historias que yo quisiera”, recuerda. Eso sí, siempre en vídeo —probaron a hacer texto, pero lo descartaron enseguida—, con temas que buscan cubrir los huecos que dejan los grandes medios y con enfoques que incluyan a las personas que sufren o se benefician de las políticas de las que hablan.

Preguntada por la idea de infortainment —aplicar al periodismo las reglas del showbusiness para hacerlo más espectacular— y sobre cómo los esfuerzos por hacer atractivas las noticias pueden acabar banalizando cualquier mensaje, Evans responde: “Entiendo la idea. En nuestro caso, creo que eso se traduce en los distintos formatos que ofrecemos: siempre tenemos algo más serio, piezas más informativas, y algo más gamberro, como el pódcast”, explica. Y añade: “Pero hemos visto que muchos de los que ven el vídeo corto [en el que explican en un minuto y medio la noticia del día] luego van al pódcast y luego escuchan la entrevista…”.

Lo que tiene claro es que no es cierto ese extendido mito que dice que los jóvenes generalmente son de izquierdas: “Definitivamente no lo son. Aunque la mayoría de las ideas que promueven, en realidad, son de izquierdas. De hecho, son inherentemente socialistas. Pero ellos creen que son libertarios”. Tampoco es cierto, añade, que no les interesa la política y que no votan. “Ese es uno de los graves errores que el Partido Laborista cometió en las últimas elecciones. Ganaron, no me malinterpretes, y por mayoría aplastante, pero eso no garantiza un segundo mandato si se analizan bien las cifras. Y fue principalmente porque ignoraron completamente a los menores de 35 años. Yo diría que solo hubo una propuesta dirigida a ellos, la de la desregulación urbanística [para facilitar el acceso a la vivienda]. Pero todo lo demás se centró en los mayores de 50 años. Y los van a perder en las próximas elecciones porque se sienten traicionados. Porque sí votan, sin duda”.

Probablemente por eso su medio se ha ganado la atención de los políticos, que no solo les cogen el teléfono, sino que muchos muestran a las claras su interés por ser entrevistados por ellos o aparecer en su pódcast. “Creo que la política es hoy extraordinariamente atractiva para todos, también para los jóvenes. El Reino Unido se ha degradado en muchos ámbitos financieros: nuestro PIB per capita está en uno de sus niveles más bajos, posiblemente el peor en los últimos 70 años; los jóvenes han vivido con salarios estancados durante 15 años”, asegura.

Estudio en la redacción de 'PoliticsJOE', en el centro de Londres. Todala información la producen en formato audiovisual.

Otra cosa es que se impliquen activamente: “La última vez que los jóvenes realmente se involucraron en política fue cuando Jeremy Corbyn era líder del Partido Laborista [entre 2015 y 2020]. Y fue porque hablaba de esperanza, de cambio, y se dirigía a los votantes jóvenes de un modo que ahora tanto los conservadores como el Partido Laborista ignoran por completo. Hemos visto el regreso de Nigel Farage con Reform [de corte ultraderechista], que ha vivido un gran aumento en la afiliación. He ido a muchos de sus actos y la mayoría de los asistentes suele ser menor de 30 años. Por la influencia de EE UU y la forma en que ese país ha infiltrado las redes sociales del Reino Unido, todos están mirando a Trump, al movimiento MAGA [siglas en inglés para hacer América grande de nuevo], y eso produce una vaga esperanza de cambio que no se ha sentido en este país desde hace un lustro. Así que esos chicos que normalmente serían de izquierdas ahora en realidad se están volviendo hacia la extrema derecha”.

¿Es entonces inevitable que el Reino Unido acabe siguiendo los pasos de EE UU en esa dirección? “Bueno, nosotros tratamos de mostrar lo que está pasando a nuestra audiencia, que son mayoritariamente laboristas de izquierdas, a la izquierda de Starmer [actual primer ministro británico], y verdes, pero también hay conservadores moderados e incluso simpatizantes de Reforma. Porque creo que el mayor problema que hubo en la etapa de Corbyn fue que todos sus seguidores estaban tan encerrados en su propia burbuja, consumiendo solo opiniones que coincidían con las suyas, y no vieron venir lo que pasó, que no iban a ganar las elecciones. Nosotros hablamos mucho de Reforma y les mostramos a los jóvenes su interior, cómo se parecen a la AfD [el partido alemán de extrema derecha], cómo usan las redes sociales…”.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

10 artículos imprescindibles y 1 libro

  La candidata comunista que deberá enfrentar a la derecha chilena , de Tomás Leigthon en Nuso. La personalidad define los liderazgos políti...