- Refuerza la protección de los consumidores y del medio ambiente con medidas que promueven el consumo consciente y responsable.
- Incorpora al ordenamiento español dos Directivas UE: la Directiva 2024/1799, por la que se establecen normas comunes para promover la reparación de bienes; y la Directiva 2024/825, por la que se modifican dos directivas en lo que respecta a la protección de los consumidores contra las prácticas desleales y mediante una mejor información.
- Incentiva la economía circular, dando prioridad a la reparación de los bienes frente a la sustitución y fomentando elecciones de compra sostenibles.
- Prohíbe la publicidad de combustibles fósiles, de los vuelos cortos cuando existan alternativas más sostenibles y de vehículos propulsados exclusivamente por ese tipo de combustibles.
- Establece medidas para evitar que las empresas incurran en prácticas negativas para la sostenibilidad (blanqueo ecológico, obsolescencia programada o actualizaciones de software que afectan negativamente al rendimiento de un dispositivo, entre otras).
- Facilita el acceso a información sobre garantía, características medioambientales, vida útil, opciones de reparación o transparencia en caso de "reduflación" (reducción en la cantidad de un producto manteniendo el precio).
- Regula la reventa de entradas, que queda prohibida cuando implique un aumento de precio superior al IPC desde la compra inicial.
- Regula la "publicidad del miedo" para proteger a los consumidores frente a mensajes de manipulación emocional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario