Ir al contenido principal

Las 8 Cascadas más espectaculares de la Serranía de Cuenca

 Las 8 Cascadas más espectaculares de la Serranía de Cuenca (Con Mapas para Llegar)

Las 8 Cascadas más espectaculares de la Serranía de Cuenca (Con Mapas para Llegar)

¿Te apasiona el turismo rural, el senderismo y la naturaleza en estado puro? La Serranía de Cuenca esconde rincones mágicos donde el agua cobra vida en forma de cascadas que parecen sacadas de un cuento. Algunas son conocidas, otras auténticos secretos bien guardados entre bosques, rocas y senderos.
En este artículo te mostramos las 8 cascadas más espectaculares de la zona, con mapas para que puedas llegar sin perderte y disfrutar de una escapada inolvidable. 🌊🌲 ¡Sigue leyendo y déjate sorprender!

1. Nacimiento del Río Cuervo 🌿

Monumento Natural emblemático en Vega del Codorno. El agua brota entre estalactitas cubiertas de musgo, formando cortinas cristalinas, especialmente llamativas en invierno e invierno–primavera. El entorno es ideal para senderismo suave y fotografía paisajística.

Cómo llegar: https://maps.app.goo.gl/9YtTNBw6vuKNMEPo7

📌 Más en nuestro blog

caida de agua de la cascada del rio cuervo
La «cola de caballo» que se forma es espectacular

2. Cascada del Travertino de Uña

Recientemente inaugurada (año 2025), y después de 100 años seco, la cascada del Travertino de Uña te ofrece una enorme pared tobácea a través de la cual se deja caer el agua de la laguna de Uña hasta parar en el imponente cañón del río Júcar.

Cómo llegar: https://maps.app.goo.gl/88UVkgP8JLWj72PAA


3. Cascada del Molino de la Chorrera (Tragacete)

A solo 3 km de Tragacete, esta cascada de 30 metros surge del río Júcar y queda enmarcada junto a un antiguo molino harinero. Hay una senda botánica (PNSC‑06) y miradores desde diferentes alturas. Se trata de la cascada más alta de la Serranía de Cuenca.

Cómo llegar: https://goo.gl/maps/jmQHRyCE6ER2

📌 Más en nuestro blog

la chorrera del molino se encuentra en tragacete, serranía de cuenca
La Cascada del Molino

4. Cascada Rincón del Buitre (Parque Cinegético El Hosquillo)

En plena naturaleza del valle del Escabas, esta cascada proviene del nacimiento del río Escabas, alcanzando varias decenas de metros. Ideal para quienes aman la combinación de vegetación espesa y paisaje rocoso.

Cómo llegar: https://goo.gl/maps/RWjmq5GvpyG2

cascada rincón del buitre en el hosquillo
Foto de @purasierra.com

5. Cascada de la Balsa de Valdemoro-Sierra

Cascada muy larga, con pequeñas pozas y afloramientos rocosos. Perfecta para un picnic o baño fresco en un entorno tranquilo.

Cómo llegar: https://goo.gl/maps/vy5LHkcdJAz

La Balsa de Valdemoro-Sierra o Balsa de Valdemoro en la Serranía de Cuenca
La Balsa de Valdemoro-Sierra

6. Cascada del Pozo de la Horca (Cañete)

En el río Tinte, también llamado río de la Virgen, cerca de Cañete. La cascada, en zona conocida como El Postigo, forma un entorno boscoso perfecto para senderismo.

Cómo llegar: https://goo.gl/maps/Ygq6kGQp7Bu

📌 Más en nuestro blog

Cascada de Cañete
Cascada del Pozo de la Horca

7. Cascada del Fraile (Poyatos)

Junto al arroyo de Poyatos, rodeada de pozas limpísimas bajo un pequeño salto, es muy apreciada para baños rápidos en verano. Su ambiente bucólico la hace ideal para relajarse.

Cómo llegar: https://goo.gl/maps/1yv8pFUxZNs

Cascada del Fraile

8. Cascada del Río Trabaque (Majadas/Las Majadas)

Formada en el nacimiento del río Trabaque, alcanza más de 30 m en caída. Paisaje de bosques densos, musgo y grandes rocas, un entorno natural de gran belleza

Cómo llegar: https://goo.gl/maps/3F3dN5mFQb52

Foto de @MagiaSerrana

🗓️ Mejor época para visitar

Primavera e invierno (salvo invierno extremo) son las mejores estaciones para ver los mejores caudales. En verano, algunas cascadas disminuyen mucho, pero es la época ideal para los baños y el senderismo rodeado de verde ríos y pozas

Comentarios

Entradas populares de este blog

INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN

  TI-E PRESENTA INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA SOSTENIBLE El equipo de Transparency International España presentó oficialmente el informe  “Pactos de Integridad Verde: Una aproximación al desarrollo sostenible en el marco de la contratación pública” , en el marco de una jornada organizada en el Parlamento de Andalucía. El evento denominado  "Integridad, Innovación y Sostenibilidad en la Contratación Pública"  reunió a destacadas autoridades públicas y profesionales en un espacio de diálogo sobre cómo avanzar hacia una contratación pública más ética, transparente y sostenible. Durante este encuentro se expusieron los principales hallazgos del informe y se destacó el papel transformador que los Pactos de Integridad pueden desempeñar en la gestión de los recursos públicos. La presentación subrayó la necesidad de impulsar políticas públicas que incorporen la integridad como eje central del desarrollo sostenible.  Desc...

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar.

  El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar. Se trata de las ayudas correspondientes al ejercicio 2025, y que se destinarán especialmente a financiar inversiones en infraestructuras para la gestión de residuos, inversiones del ciclo del agua y otras infraestructuras públicas con especial énfasis en la sostenibilidad y la eficiencia energética. Las bases para la concesión directa de estas subvenciones se regulan a través de un Real Decreto que se ha aprobado hoy en Consejo de Ministros. Posteriormente se deberán firmar los correspondientes convenios entre el Ministerio de Hacienda, la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar y cada uno de los ayuntamientos que la componen para articular esas ayudas directas. Esos municipios beneficiarios son Algeciras, La Línea de la Concepción, San Roque, Los Bar...

Estreno en RTVE de la serie ‘La conquista de la democracia’

La serie documental ‘La conquista de la democracia’ retrata la lucha social que hizo posible la transición democrática en España. Cuatro de los seis capítulos que la conforman están dirigidos por mujeres. El primero de ellos, de Arantxa Aguirre (CIMA), se estrena hoy 20 de marzo a las 22:00 h. en La 2 y RTVE Play. «En España nunca se dejó de luchar por la democracia». Con estas palabras arranca el primer episodio de ‘La conquista de la democracia’, una nueva serie documental producida por RTVE y Tevescop que recorre la dictadura franquista desde las historias de quienes lucharon por derrocarla. La serie consta de seis capítulos de 60 minutos de duración narrados a través de la mirada de seis directoras y directores, entre ellas Arantxa Aguirre (CIMA), Ángeles González Sinde (CIMA), Tania Balló (CIMA), Azucena Rodríguez (Imanol Uribe y Manuel Gutiérrez Aragón). Bajo el título ‘Se hace camino al andar’ y dirigido por Arantxa Aguirre, el primer capítulo parte de la...