Ir al contenido principal

PLATAFORMA POR UNA CHICLANA JUSTA

También el otro principal periódico gaditano, LA VOZ DIGITAL, se hace eco de la constitución de la PLATAFORMA POR UNA CHICLANA JUSTA y aporta otros datos con los que se completa la información.

Una ciudad dividida en dos
Propietarios de casas legales crean una plataforma para «exigir» que no les perjudique la regularización de las viviendas

01.11.2009 - JESÚS M. ARAGÓNCHICLANA

Aunque muchos los tacharán de insolidarios, lo cierto es que a ellos les da lo mismo, y es más, consideran que «los ilegales son quienes han creado el enfrentamiento en esta ciudad».
Un grupo de vecinos y propietarios de viviendas legales y en su mayoría urbanas ha creado una plataforma, a la que denominan Plataforma por una Chiclana Justa, desde la que anuncian que lucharán «para que paguen la regularización quienes no pagaron en su día los gastos de su vivienda».
El planteamiento que realizan es muy sencillo. «Si nosotros pagamos en su momento -y seguimos pagando todos los meses los impuestos-, porqué tenemos ahora que pagar lo que que otros eludieron en su día». En la mañana de ayer los tres portavoces de esta original plataforma, José Alba, Jesús Enrique Rivas y José Izquierdo, defendieron sus posicionamientos y razonaron «el debate que hay en la calle». Ellos explican que se alegran de que «aquellas personas que construyeron sus viviendas fuera de la ordenación urbanística tengan la oportunidad de regularizarlas». A pesar de diferenciar en las 15.000 casas del diseminado sin licencia «a aquellas parejas jóvenes y personas mayores que no tienen para pagar el proceso y que la autoconstruyeron para vivir en ella, de quienes han especulado». La plataforma se muestra tajante y recuerda que «los ciudadanos legales no estamos por la labor de pagar ni un duro para beneficio de esas personas alegales, como les gusta llamarse», explicaron.
Lo cierto es que la aparición de esta nueva plataforma divide profundamente a la ciudad entre quienes tiene una vivienda ilegal -y demandan un proceso económico y asequible para tener servicios y papeles-, y quien considera que «tienen que pagar después de años sin cumplir con sus obligaciones».
Este debate está siendo además muy politizado en los últimos meses, pero la Plataforma por una Chiclana Justa considera que «nosotros no respondemos a ningún planteamiento político, y es más, ya anunciamos que estaremos en contra del Ayuntamiento si deciden pagar todo a los ilegales».
Ese es el verdadero quid de la cuestión; el dinero y el coste que tendrá el proceso. Los propietarios de viviendas para regularizar han presentado de forma masiva alegaciones (hasta 6.084) a las Ordenanzas que deberán regir el proceso, y que dictaminarán el coste y los plazos para pagar. La Plataforma, recién creada, considera que «comprar una casa ilegal les resultó más barato que hacerlo de forma legal», por lo que «el proceso ahora debe ser justo, pero no sufragado por las administraciones que pagamos todos», explican.
Dos posturas
Ellos se oponen «al planteamiento de algunos partidos de la oposición de que el Ayuntamiento y la Junta son los corresponsables y deben abonar la mitad o un tercio del proceso», como piden, entre otros, PP o IU. Se da la circunstancia de que a mediados de noviembre está prevista la movilización de una treintena de asociaciones de vecinos formadas por propietarios de viviendas irregulares, fundamentalmente del entorno de Rana Verde y El Marquesado, que también han formado otra plataforma y que preparan una manifestación.
Ambas son dos posturas de un mismo problema, que divide desde hace años a una localidad acostumbrada a no ver participación vecinal. Y es que Chiclana tiene apenas 80.000 habitantes, 15.000 casas sin licencia, 18 millones de metros cuadrados por legalizar, y un elevado porcentaje de propietarios de ilegales que tienen en ella sólo una segunda residencia. El debate está servido.

Comentarios

  1. que de la cara el ayuntamiento a los afectados y no intente crear plataforma ficticia. Que ya bastante hay para que quieran más, el gallinero esta a rebozar. Ya no caBE MAS PLATAFORMA

    ResponderEliminar
  2. queremos pagar pero lo justo

    ResponderEliminar
  3. Los afectados somos los ciudadanos que ya hemos pagado por la urbanización, licencia y tributos y que ahora tambien tendremos que volver a pagar si los políticos se dejan chantejear por los votos de los ilegales.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar.

  El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar. Se trata de las ayudas correspondientes al ejercicio 2025, y que se destinarán especialmente a financiar inversiones en infraestructuras para la gestión de residuos, inversiones del ciclo del agua y otras infraestructuras públicas con especial énfasis en la sostenibilidad y la eficiencia energética. Las bases para la concesión directa de estas subvenciones se regulan a través de un Real Decreto que se ha aprobado hoy en Consejo de Ministros. Posteriormente se deberán firmar los correspondientes convenios entre el Ministerio de Hacienda, la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar y cada uno de los ayuntamientos que la componen para articular esas ayudas directas. Esos municipios beneficiarios son Algeciras, La Línea de la Concepción, San Roque, Los Bar...

INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN

  TI-E PRESENTA INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA SOSTENIBLE El equipo de Transparency International España presentó oficialmente el informe  “Pactos de Integridad Verde: Una aproximación al desarrollo sostenible en el marco de la contratación pública” , en el marco de una jornada organizada en el Parlamento de Andalucía. El evento denominado  "Integridad, Innovación y Sostenibilidad en la Contratación Pública"  reunió a destacadas autoridades públicas y profesionales en un espacio de diálogo sobre cómo avanzar hacia una contratación pública más ética, transparente y sostenible. Durante este encuentro se expusieron los principales hallazgos del informe y se destacó el papel transformador que los Pactos de Integridad pueden desempeñar en la gestión de los recursos públicos. La presentación subrayó la necesidad de impulsar políticas públicas que incorporen la integridad como eje central del desarrollo sostenible.  Desc...

Estreno en RTVE de la serie ‘La conquista de la democracia’

La serie documental ‘La conquista de la democracia’ retrata la lucha social que hizo posible la transición democrática en España. Cuatro de los seis capítulos que la conforman están dirigidos por mujeres. El primero de ellos, de Arantxa Aguirre (CIMA), se estrena hoy 20 de marzo a las 22:00 h. en La 2 y RTVE Play. «En España nunca se dejó de luchar por la democracia». Con estas palabras arranca el primer episodio de ‘La conquista de la democracia’, una nueva serie documental producida por RTVE y Tevescop que recorre la dictadura franquista desde las historias de quienes lucharon por derrocarla. La serie consta de seis capítulos de 60 minutos de duración narrados a través de la mirada de seis directoras y directores, entre ellas Arantxa Aguirre (CIMA), Ángeles González Sinde (CIMA), Tania Balló (CIMA), Azucena Rodríguez (Imanol Uribe y Manuel Gutiérrez Aragón). Bajo el título ‘Se hace camino al andar’ y dirigido por Arantxa Aguirre, el primer capítulo parte de la...