Ir al contenido principal

Frenar tus pensamientos negativos

 🧠 Bitácora de Bienestar Neuroemocional

📋 Diagnóstico: Pensamientos negativos recurrentes – un virus silencioso que enferma mente y cuerpo.

Cuando los pensamientos negativos se instalan, la amígdala cerebral activa la alarma de peligro 🔔, inundando el cuerpo con cortisol y adrenalina. El resultado:
La corteza prefrontal (razón y planeación) queda bloqueada,
El hipocampo (memoria) se sobrecarga,
El sistema límbico vive en estrés constante.

⚠️ Consecuencias:
• Corazón: incremento de frecuencia cardiaca y riesgo de hipertensión.
• Sistema digestivo: acidez, colitis nerviosa, microbiota alterada.
• Sistema inmune: menos defensas, mayor vulnerabilidad.
• Vista: tensión ocular y dolores de cabeza por hipervigilancia.

✨ En contraste, al frenar pensamientos negativos se activa el sistema de recompensa (núcleo accumbens), liberando dopamina, serotonina y oxitocina, neurotransmisores que generan calma, motivación y resiliencia.

💡 5 microacciones para frenar pensamientos negativos:
1️⃣ Hazte preguntas disruptivas (como en la imagen): ¿qué evidencia tengo de esto?, ¿qué es lo mejor que puede pasar? 👉 Esto entrena la corteza prefrontal.
2️⃣ Respira profundo: la respiración diafragmática activa el nervio vago y baja el cortisol.
3️⃣ Reencuadra la situación: cambia “voy a fallar” por “estoy aprendiendo”.
4️⃣ Activa tu cuerpo: 20 min de caminata libera endorfinas y despeja la mente.
5️⃣ Autodiálogo compasivo: háblate como a tu mejor amigo; tu cerebro responde liberando oxitocina.

💬 Recuerda: tu mente puede inventar tormentas, pero tu cuerpo siempre paga la factura. Entrenar tus pensamientos es un acto de autocuidado. 🌱

📖 Fuentes recomendadas:
-Ellis, A. & Dryden, W. (2007). La práctica de la terapia racional emotivo-conductual. Editorial Desclée de Brouwer.
-Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). (2020). Estrategias para el manejo del estrés.
-Seligman, M. (2014). La auténtica felicidad. Editorial Zeta.
-Revista de Psicología y Educación (2021). Artículos sobre reestructuración cognitiva y bienestar.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Genocidio en Gaza