Ir al contenido principal

Mejora del entorno del puente Zuazo

El ministro de Fomento, José Blanco, firmó hoy con los alcaldes de los ayuntamientos gaditanos de Puerto Real y San Fernando, José Antonio Barroso y Manuel María de Bernardo, respectivamente, un convenio de colaboración cuyo objetivo es establecer las bases de gestión conjunta para la ejecución de las obras y su posterior conservación y mantenimiento de El Real Carenero y Baterías Defensivas en el Sitio Histórico del Puente Zuazo y Fortificaciones Anejas.


Según explicó el Ministerio de Fomento en un comunicado, los ayuntamientos de San Fernando y Puerto Real redactaron el proyecto de rehabilitación, que fue aprobado por la Dirección General de Carreteras con fecha 22 de septiembre de 2009.

El Ministerio de Fomento invertirá 3,8 millones en el proyecto de rehabilitación del Sitio Histórico

La ejecución de las obras y las posibles incidencias contractuales, tales como modificaciones, revisiones de precios o adicional de obra, corresponderán al Ministerio de Fomento.

Una vez ejecutadas y recibidas las obras, su conservación y explotación, a partir de la fecha de recepción, corresponderá al Ayuntamiento de Puerto Real, indicó el Ministerio, que añadió que durante el plazo de vigencia del convenio quedará constituida una Comisión Mixta de Seguimiento para velar por su correcto cumplimiento.

Finalmente, señaló que el convenio entra en vigor a partir de su firma, dándose por concluido cuando se produzca la recepción de las obras y comunicación al Ayuntamiento de Puerto Real del informe favorable de la Comisión y del acta de recepción, para que el Ayuntamiento de Puerto Real se encargue de la conservación y explotación de las obras ejecutadas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar.

  El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar. Se trata de las ayudas correspondientes al ejercicio 2025, y que se destinarán especialmente a financiar inversiones en infraestructuras para la gestión de residuos, inversiones del ciclo del agua y otras infraestructuras públicas con especial énfasis en la sostenibilidad y la eficiencia energética. Las bases para la concesión directa de estas subvenciones se regulan a través de un Real Decreto que se ha aprobado hoy en Consejo de Ministros. Posteriormente se deberán firmar los correspondientes convenios entre el Ministerio de Hacienda, la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar y cada uno de los ayuntamientos que la componen para articular esas ayudas directas. Esos municipios beneficiarios son Algeciras, La Línea de la Concepción, San Roque, Los Bar...

INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN

  TI-E PRESENTA INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA SOSTENIBLE El equipo de Transparency International España presentó oficialmente el informe  “Pactos de Integridad Verde: Una aproximación al desarrollo sostenible en el marco de la contratación pública” , en el marco de una jornada organizada en el Parlamento de Andalucía. El evento denominado  "Integridad, Innovación y Sostenibilidad en la Contratación Pública"  reunió a destacadas autoridades públicas y profesionales en un espacio de diálogo sobre cómo avanzar hacia una contratación pública más ética, transparente y sostenible. Durante este encuentro se expusieron los principales hallazgos del informe y se destacó el papel transformador que los Pactos de Integridad pueden desempeñar en la gestión de los recursos públicos. La presentación subrayó la necesidad de impulsar políticas públicas que incorporen la integridad como eje central del desarrollo sostenible.  Desc...

Estreno en RTVE de la serie ‘La conquista de la democracia’

La serie documental ‘La conquista de la democracia’ retrata la lucha social que hizo posible la transición democrática en España. Cuatro de los seis capítulos que la conforman están dirigidos por mujeres. El primero de ellos, de Arantxa Aguirre (CIMA), se estrena hoy 20 de marzo a las 22:00 h. en La 2 y RTVE Play. «En España nunca se dejó de luchar por la democracia». Con estas palabras arranca el primer episodio de ‘La conquista de la democracia’, una nueva serie documental producida por RTVE y Tevescop que recorre la dictadura franquista desde las historias de quienes lucharon por derrocarla. La serie consta de seis capítulos de 60 minutos de duración narrados a través de la mirada de seis directoras y directores, entre ellas Arantxa Aguirre (CIMA), Ángeles González Sinde (CIMA), Tania Balló (CIMA), Azucena Rodríguez (Imanol Uribe y Manuel Gutiérrez Aragón). Bajo el título ‘Se hace camino al andar’ y dirigido por Arantxa Aguirre, el primer capítulo parte de la...