Ir al contenido principal

Los andaluces CONFIAMOS EN EL MEDIO AMBIENTE

Dos de cada tres andaluces creen que el medio ambiente impulsa el desarrollo y la innovación tecnológica

La consejera de Medio Ambiente presenta en Sevilla los resultados de este informe, que apunta a los incendios forestales como el mayor problema medioambiental de la comunidad


Dos de cada tres andaluces consideran que el medio ambiente es "todo un activo" para el desarrollo y bienestar de Andalucía, según el 'Ecobarómetro 2009 de Andalucía', cuyos resultados han sido presentados en Sevilla por la consejera, Cinta Castillo. En este sentido, la titular de Medio Ambiente ha apuntado que el 62% de los encuestados destacan que las políticas ambientales son un estímulo al desarrollo y la innovación tecnológica, mientras que sólo un 9% piensa que son un obstáculo al desarrollo económico.

Para Castillo, esta opinión refuerza el proyecto 'Andalucía Sostenible' que va a desarrollar la Junta "con el objetivo de hacer girar el rumbo de nuestra economía para implantar un modelo de crecimiento más estable y sólido en el que el medio ambiente está llamado a jugar un papel destacado".

El sondeo, elaborado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) --a través de su Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA)-- para la Consejería de Medio Ambiente, constata también que el cambio climático es el primer problema ambiental del planeta para el 54,4 % de los encuestados, seguido de la destrucción de la capa de ozono (46,6%) y el agotamiento de los recursos naturales (30,7%).

Por otra parte, los incendios forestales se consideran, como en todas las encuestas anteriores, el principal problema de Andalucía, señalado por un 44,4% de los ciudadanos. Le siguen a mayor distancia otras cuestiones como la contaminación de playas y mares (32%) y la falta de agua (21,5%). A nivel local, el ruido continúa siendo el problema prioritario para la mayor parte de los andaluces (29,1%), seguido de la suciedad de las calles (27,6 %).

En relación con las conductas proambientales, la conducta más extendida entre de los andaluces continúa siendo el ahorro de agua en el hogar (80,8%), seguida de la reducción del consumo de energía (75,2%) y la realización de los desplazamientos en su localidad a pie, bicicleta o transporte público (68%).

En cuanto a la gestión del agua en Andalucía, los andaluces se decantan para su mejora por medidas responsables con el medio ambiente tales como el consumo eficiente de agua en los hogares y el regadío. Según Castillo, el sondeo sugiere "que se debe intensificar la difusión del nuevo marco de gestión de los recursos hídricos del que nos hemos dotado tras la culminación del traspaso de las competencias sobre las aguas que discurren por nuestro territorio".

La encuesta resalta también que las actuaciones ambientales de la Junta superan el aprobado, siendo las mejor valoradas: la lucha contra los incendios forestales, la protección de los espacios naturales y la conservación de flora y fauna.

El Ecobarómetro Andaluz es un instrumento puesto en marcha por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía para medir la percepción social del medio ambiente en Andalucía. Su principal objetivo es analizar las actitudes de los andaluces sobre temas relacionados con el medio ambiente, su comportamiento individual y colectivo, así como la valoración que hacen de las actuaciones desarrolladas por las distintas administraciones y organismos públicos encargados de los temas medioambientales en Andalucía.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar.

  El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar. Se trata de las ayudas correspondientes al ejercicio 2025, y que se destinarán especialmente a financiar inversiones en infraestructuras para la gestión de residuos, inversiones del ciclo del agua y otras infraestructuras públicas con especial énfasis en la sostenibilidad y la eficiencia energética. Las bases para la concesión directa de estas subvenciones se regulan a través de un Real Decreto que se ha aprobado hoy en Consejo de Ministros. Posteriormente se deberán firmar los correspondientes convenios entre el Ministerio de Hacienda, la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar y cada uno de los ayuntamientos que la componen para articular esas ayudas directas. Esos municipios beneficiarios son Algeciras, La Línea de la Concepción, San Roque, Los Bar...

INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN

  TI-E PRESENTA INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA SOSTENIBLE El equipo de Transparency International España presentó oficialmente el informe  “Pactos de Integridad Verde: Una aproximación al desarrollo sostenible en el marco de la contratación pública” , en el marco de una jornada organizada en el Parlamento de Andalucía. El evento denominado  "Integridad, Innovación y Sostenibilidad en la Contratación Pública"  reunió a destacadas autoridades públicas y profesionales en un espacio de diálogo sobre cómo avanzar hacia una contratación pública más ética, transparente y sostenible. Durante este encuentro se expusieron los principales hallazgos del informe y se destacó el papel transformador que los Pactos de Integridad pueden desempeñar en la gestión de los recursos públicos. La presentación subrayó la necesidad de impulsar políticas públicas que incorporen la integridad como eje central del desarrollo sostenible.  Desc...

Estreno en RTVE de la serie ‘La conquista de la democracia’

La serie documental ‘La conquista de la democracia’ retrata la lucha social que hizo posible la transición democrática en España. Cuatro de los seis capítulos que la conforman están dirigidos por mujeres. El primero de ellos, de Arantxa Aguirre (CIMA), se estrena hoy 20 de marzo a las 22:00 h. en La 2 y RTVE Play. «En España nunca se dejó de luchar por la democracia». Con estas palabras arranca el primer episodio de ‘La conquista de la democracia’, una nueva serie documental producida por RTVE y Tevescop que recorre la dictadura franquista desde las historias de quienes lucharon por derrocarla. La serie consta de seis capítulos de 60 minutos de duración narrados a través de la mirada de seis directoras y directores, entre ellas Arantxa Aguirre (CIMA), Ángeles González Sinde (CIMA), Tania Balló (CIMA), Azucena Rodríguez (Imanol Uribe y Manuel Gutiérrez Aragón). Bajo el título ‘Se hace camino al andar’ y dirigido por Arantxa Aguirre, el primer capítulo parte de la...