Ir al contenido principal

El TRANVÍA METROPOLITNAO NO LLEGARÁ NI A LA PLAZA DE ESPAÑA

La Junta renuncia a que el tranvía llegue hasta la plaza de España para evitar polémicas
Obras Públicas cede y contempla ahora que el trazado pueda ser ampliado en una fase posterior
04.11.09 - LA VOZ CÁDIZ

Las administraciones públicas dirigidas por representantes del PSOE están empeñadas en eludir nuevas polémicas con el Ayuntamiento de Cádiz. Para evitar disputas públicas que puedan retrasar proyectos fundamentales en la infraestructuras de transportes de la Bahía, la Junta de Andalucía y Fomento han decidido ceder ante peticiones municipales que afectan a dos de las grandes obras públicas que transformarán la ciudad en los próximos años.
Ya sucedió la pasada semana con la rotonda de acceso del segundo puente, la que le conectará con el término municipal gaditano. Los técnicos adscritos a la administración central han cedido a la preferencia del Ayuntamiento. Finalmente, esa gran conexión se hará al nivel del suelo, sin pasos elevados ni túnel con carriles subterráneos.
En otro gran proyecto, la llegada del tren-tranvía a la capital, la Junta de Andalucía parece dispuesta a seguir la misma línea de colaboración.
El delegado provincial de Obras Públicas, Pablo Lorenzo, aseguró ayer que la administración autonómica está dispuesta a renunciar, inicialmente, a su intención de ubicar la última parada del trayecto en la plaza de España. En declaraciones a Radio Cádiz-Cadena Ser, Lorenzo aseguró que por una cuestión de «lealtad institucional», pretende eludir cualquier tipo de enfrentamiento.
De esta forma, el delegado provincial aseguró que se respetará la intención municipal de mantener la parada final en la plaza de Sevilla, tal y como contemplaba el proyecto inicial.
Como posibilidad futura, dejó abierta la opción de «prolongar el trazado» hasta la plaza de España en una segunda fase de construcción que se programaría años después. Con estas palabras, parece desbloqueado el mayor punto de conflicto del recorrido del tren-tranvía en la capital gaditana.
Ayuntamiento y Junta sólo discrepaban en el emplazamiento de la última parada. El resto del trazado de entrada del tranvía en la ciudad, a través del segundo puente, cuenta con unanimidad de los técnicos de ambas instituciones, por lo que el acuerdo parece muy cercano. El mayor obstáculo desaparece. Los socialistas ceden.


Los socialistas no sólo ceden sino que renuncian también a dotar a la ciudad de Cádiz, como lo están haciendo en otras ciudades como Córdoba, Jaén, Granada, etec. de un medio de transporte más moderno, más económico, más ecológico. CÁDIZ PERDERÁ EL TREN, EL TREN DE LA MODERNIDAD, DEL FUTURO. Así lo dije ya en este blog.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar.

  El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar. Se trata de las ayudas correspondientes al ejercicio 2025, y que se destinarán especialmente a financiar inversiones en infraestructuras para la gestión de residuos, inversiones del ciclo del agua y otras infraestructuras públicas con especial énfasis en la sostenibilidad y la eficiencia energética. Las bases para la concesión directa de estas subvenciones se regulan a través de un Real Decreto que se ha aprobado hoy en Consejo de Ministros. Posteriormente se deberán firmar los correspondientes convenios entre el Ministerio de Hacienda, la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar y cada uno de los ayuntamientos que la componen para articular esas ayudas directas. Esos municipios beneficiarios son Algeciras, La Línea de la Concepción, San Roque, Los Bar...

INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN

  TI-E PRESENTA INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA SOSTENIBLE El equipo de Transparency International España presentó oficialmente el informe  “Pactos de Integridad Verde: Una aproximación al desarrollo sostenible en el marco de la contratación pública” , en el marco de una jornada organizada en el Parlamento de Andalucía. El evento denominado  "Integridad, Innovación y Sostenibilidad en la Contratación Pública"  reunió a destacadas autoridades públicas y profesionales en un espacio de diálogo sobre cómo avanzar hacia una contratación pública más ética, transparente y sostenible. Durante este encuentro se expusieron los principales hallazgos del informe y se destacó el papel transformador que los Pactos de Integridad pueden desempeñar en la gestión de los recursos públicos. La presentación subrayó la necesidad de impulsar políticas públicas que incorporen la integridad como eje central del desarrollo sostenible.  Desc...

Estreno en RTVE de la serie ‘La conquista de la democracia’

La serie documental ‘La conquista de la democracia’ retrata la lucha social que hizo posible la transición democrática en España. Cuatro de los seis capítulos que la conforman están dirigidos por mujeres. El primero de ellos, de Arantxa Aguirre (CIMA), se estrena hoy 20 de marzo a las 22:00 h. en La 2 y RTVE Play. «En España nunca se dejó de luchar por la democracia». Con estas palabras arranca el primer episodio de ‘La conquista de la democracia’, una nueva serie documental producida por RTVE y Tevescop que recorre la dictadura franquista desde las historias de quienes lucharon por derrocarla. La serie consta de seis capítulos de 60 minutos de duración narrados a través de la mirada de seis directoras y directores, entre ellas Arantxa Aguirre (CIMA), Ángeles González Sinde (CIMA), Tania Balló (CIMA), Azucena Rodríguez (Imanol Uribe y Manuel Gutiérrez Aragón). Bajo el título ‘Se hace camino al andar’ y dirigido por Arantxa Aguirre, el primer capítulo parte de la...