Ir al contenido principal

JORNADAS EUROPEAS DE PATRIMONIO en ANDALUCÍA

Cultura organiza más de 70 actividades en todas las provincias andaluzas para celebrar las Jornadas Europeas de Patrimonio

El programa, que incluye visitas guiadas, conferencias o exposiciones, está dedicado a la relación entre los elementos patrimoniales y la creación contemporánea

La Consejería de Cultura celebrará el sábado 7 de noviembre la XVII edición de las Jornadas Europeas de Patrimonio con más de 70 actividades en todas las provincias andaluzas dedicadas a la relación entre 'Patrimonio y Creación Contemporánea'. El programa incluye la organización de visitas guiadas, conferencias, exposiciones y acceso a monumentos habitualmente no abiertos al público, con el objetivo de difundir entre la ciudadanía el conocimiento de estos elementos patrimoniales y fomentar la tolerancia hacia otras culturas.

A través de esta fiesta, que se conmemora en toda Europa, los visitantes podrán conocer cómo es posible enriquecer los monumentos mediante la creación contemporánea y cómo pueden servirse de mutuo apoyo. Ese diálogo entre lo antiguo y lo nuevo, entre el pasado y la contemporaneidad, es precisamente el eje de estas Jornadas Europeas de Patrimonio 2009 en las que participan, junto a la Junta, diversas asociaciones, voluntarios culturales y los ayuntamientos implicados.

Un recorrido por los escenarios cinematográficos o unvistazo a las creaciones fotográficas más recientes son algunas de las propuestas ofrecidas en Almería, mientras que en Cádiz el programa de las Jornadas incluye, entre otros actos, una visita guiada al Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia, centrada en la relación entre este acimiento arqueológico y el moderno centro de interpretación diseñado por el arquitecto Guillermo Vázquez Consuegra.

En Córdoba es obligada la visita al Conjunto Arqueo lógico de Madinat Al-Za hra para comprobar el diálogo entre la huella del pasado árabe y la vanguardia arquitectónica que simboliza la recientemente inaugurada sede institucional, obra de Fuensanta Nieto y Enrique Soberano. Aunque en la provincia cordobesa las alternativas son muchas más, como un recorrido por la presa de El Salto en El Carpio, declarada Bien d e Interés Cultural o por el castillo y recinto amurallado de Baena.

La arquitectura y la creación artísticacontemporánea centran la oferta en Granada, con visitas a edificios emblemáticos como el Palacio de los Müller, la antigua Escuela Normal de Magisterio Andrés Manjón o al que fuera sede del Banco de España.

De igual forma, en Huelva, la hoy desocupada delegación del Banco de España será uno de los escenarios de las Jornadas Europas de Patrimonio con la exposición 'Del Regionalismo a las Neovanguardias: El tránsito hacia la Modernidad'. El programa onubense se completa con visitas a inmuebles representativos como los edificios de la Autoridad Portuaria o la Estación de Autobuses de los arquitectos Cruz y Ortiz.

Siete itinerarios por Jaén capital y por localidades como Alcalá la Real, Andújar, Linares, Baeza y Úbeda centrados en la arquitectura contemporánea son algunas de las propuestas de la provincia jiennense. En Málaga, destacan las visitas al conjunto arqueológico de los Dólmenes de Antequera, la Plaza Baja de la Despedía y el Mirador de Cervantes en Álora y la Plaza Ochavada de Archidona.

La oferta de las Jornadas Europeas de Patrimonio incluye en Sevilla visitas guiadas a espacios museísticos y salas de exposiciones tanto de la capital como de las localidades de Alcalá de Guadaira, Carmona, San José de la Rinconada y Castilblanco de los Arroyos. Se han organizado así actividades especiales en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo con sede en el Monasterio de la Cartuja, en el Museo de Carmona, en la Sala Santa Inés de Sevilla o, entre otras instituciones, en la antigua iglesia hispalense de Santa Lucía convertida en un espacio para el arte más nuevo de los jóvenes creadores.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar.

  El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar. Se trata de las ayudas correspondientes al ejercicio 2025, y que se destinarán especialmente a financiar inversiones en infraestructuras para la gestión de residuos, inversiones del ciclo del agua y otras infraestructuras públicas con especial énfasis en la sostenibilidad y la eficiencia energética. Las bases para la concesión directa de estas subvenciones se regulan a través de un Real Decreto que se ha aprobado hoy en Consejo de Ministros. Posteriormente se deberán firmar los correspondientes convenios entre el Ministerio de Hacienda, la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar y cada uno de los ayuntamientos que la componen para articular esas ayudas directas. Esos municipios beneficiarios son Algeciras, La Línea de la Concepción, San Roque, Los Bar...

INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN

  TI-E PRESENTA INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA SOSTENIBLE El equipo de Transparency International España presentó oficialmente el informe  “Pactos de Integridad Verde: Una aproximación al desarrollo sostenible en el marco de la contratación pública” , en el marco de una jornada organizada en el Parlamento de Andalucía. El evento denominado  "Integridad, Innovación y Sostenibilidad en la Contratación Pública"  reunió a destacadas autoridades públicas y profesionales en un espacio de diálogo sobre cómo avanzar hacia una contratación pública más ética, transparente y sostenible. Durante este encuentro se expusieron los principales hallazgos del informe y se destacó el papel transformador que los Pactos de Integridad pueden desempeñar en la gestión de los recursos públicos. La presentación subrayó la necesidad de impulsar políticas públicas que incorporen la integridad como eje central del desarrollo sostenible.  Desc...

Estreno en RTVE de la serie ‘La conquista de la democracia’

La serie documental ‘La conquista de la democracia’ retrata la lucha social que hizo posible la transición democrática en España. Cuatro de los seis capítulos que la conforman están dirigidos por mujeres. El primero de ellos, de Arantxa Aguirre (CIMA), se estrena hoy 20 de marzo a las 22:00 h. en La 2 y RTVE Play. «En España nunca se dejó de luchar por la democracia». Con estas palabras arranca el primer episodio de ‘La conquista de la democracia’, una nueva serie documental producida por RTVE y Tevescop que recorre la dictadura franquista desde las historias de quienes lucharon por derrocarla. La serie consta de seis capítulos de 60 minutos de duración narrados a través de la mirada de seis directoras y directores, entre ellas Arantxa Aguirre (CIMA), Ángeles González Sinde (CIMA), Tania Balló (CIMA), Azucena Rodríguez (Imanol Uribe y Manuel Gutiérrez Aragón). Bajo el título ‘Se hace camino al andar’ y dirigido por Arantxa Aguirre, el primer capítulo parte de la...