Ir al contenido principal

El METRO DE SEVILLA. Más de 6 millones de usuarios

El Metro de Sevilla supera los seis millones de usuarios desde su puesta en servicio

El promedio de viajeros registrados en días laborables supera ya los 40.000, un incremento que se ha visto favorecido con la extensión del bucle único hasta las estaciones de Pablo de Olavide y Condequinto

Más de seis millones de personas han utilizado el Metro de Sevilla desde su puesta en servicio el pasado 2 de abril. El 16 de noviembre, el ferrocarril metropolitano contabilizó un total de 6.020.071 pasajeros acumulados desde su inauguración, lo que supone que, en menos de un mes, ha registrado más de un millón de viajeros (1.007.536).

Otro indicador que refleja el aumento de la demanda es la media de usuarios en días laborables, que en el último mes ha registrado un promedio de más 40.000 viajeros/día. Este parámetro se ha incrementado, igualmente, desde el 10 de noviembre, momento en el que se puso en funcionamiento la extensión del bucle único hasta las estaciones de Pablo de Olavide y Condequinto, y con el que se ha conseguido una media diaria en jornada laborable de 41.550 pasajeros.

Estos datos vienen a consolidar el punto de inflexión registrado en la evolución de la demanda del Metro de Sevilla. Desde el pasado 1 de octubre, este medio de transporte supera la estimación establecida en el plan de explotación de la Línea 1, para la primera anualidad y con todas las estaciones operativas.

La demanda estimada para el primer año completo con las 21 estaciones operativas asciende a 14.053.935 usuarios, lo que equivale a un promedio diario (tanto en días laborables como festivos) de 38.504 usuarios. Este techo se ha empezado a consolidar desde el pasado 1 de octubre, y ya se sitúa en 40.000 viajeros/día, a pesar de que las tres últimas estaciones de Montequinto aún no han entrado en servicio.

En cuanto al comportamiento por estaciones, en el periodo comprendido entre el lunes 19 de octubre y el lunes 16 de noviembre, Puerta Jerez siguió liderando la estadística de afluencia de viajeros (105.292 usuarios acumulados), seguida de Nervión (88.548), San Bernardo (88.160), Ciudad Expo (79.582) y Plaza de Cuba (78.099).

Metro de Sevilla pondrá en servicio el 23 de noviembre las estaciones de Montequinto, Europa y Olivar de Quintos, con lo que se completará la totalidad del trazado, que tiene una longitud de 18 kilómetros y 21 estaciones operativas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...