Ir al contenido principal

La IGLESIA MAYOR de SAN FERNANDO declarada MONUMENTO


Declarado monumento el templo donde juraron los diputados de las primeras Cortes constituyentes en San Fernando

La Iglesia de San Pedro y San Pablo aúna los estilos del tardobarroco y el neoclasicismo, característicos de la arquitectura de la localidad

Andalucía, 10/11/2009

El Consejo de Gobierno ha acordado inscribir en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, con la categoría de Monumento, la Iglesia de San Pedro y San Pablo, situada en San Fernando (Cádiz). Este templo destaca especialmente por su valor histórico, ya que en él prestaron juramento los diputados de las primeras Cortes constituyentes españolas el 24 de septiembre de 1810, en pleno asedio francés.

En cuanto a sus valores artísticos, la iglesia, que comenzó a construirse en el siglo XVIII y se completó en el XIX, reúne las dos corrientes estilísticas más influyentes en la arquitectura de San Fernando: el tardobarroquismo, visible en la portada principal y en las laterales, y el neoclasicismo, patente sobre todo en el tramo superior de las torres que flanquean la fachada principal.

El edificio ocupa toda una manzana y conforma un rectángulo casi perfecto. Presenta tres naves de cinco tramos, crucero y presbiterio, tras el cual se ubican la sacristía y demás dependencias parroquiales. Sus acabados interiores son sencillos y se basan en la solería de mármol y el zócalo de piedra.

La nave central, de mayor altura y anchura que las laterales, se separa de éstas por cuatro pilastras toscanas adosadas a un núcleo del que salen los arcos de medio punto que sostienen la techumbre. Por su parte, las naves laterales están cubiertas con bóvedas de aristas y acogen diversos altares y retablos, entre los que figuran el de Jesús Nazareno y el de Nuestra Señora de la Soledad.

La declaración de la iglesia como monumento incluye 48 bienes muebles, principalmente piezas de orfebrería y textiles, así como obras de arte de entre los siglos XVIII y XX. Entre ellas destacan un conjunto de seis pinturas sobre tabla y las esculturas de la Inmaculada Concepción, San Pablo y Santa Rita.

Finalmente, el decreto aprobado por el Consejo de Gobierno establece una zona de protección en torno al edificio, que incluye las parcelas, inmuebles y espacios públicos y privados de la plaza de la Iglesia Mayor y de las calles Rosario, Real, Soldado de Infantería Pérez Murga, Benito Pérez Galdós, General García Herrán y San Pedro Apóstol.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Frenar tus pensamientos negativos

  🧠 Bitácora de Bienestar Neuroemocional 📋 Diagnóstico: Pensamientos negativos recurrentes – un virus silencioso que enferma mente y cuerpo. Cuando los pensamientos negativos se instalan, la amígdala cerebral activa la alarma de peligro 🔔, inundando el cuerpo con cortisol y adrenalina. El resultado: La corteza prefrontal (razón y planeación) queda bloqueada, El hipocampo (memoria) se sobrecarga, El sistema límbico vive en estrés constante. ⚠️ Consecuencias: • Corazón: incremento de frecuencia cardiaca y riesgo de hipertensión. • Sistema digestivo: acidez, colitis nerviosa, microbiota alterada. • Sistema inmune: menos defensas, mayor vulnerabilidad. • Vista: tensión ocular y dolores de cabeza por hipervigilancia. ✨ En contraste, al frenar pensamientos negativos se activa el sistema de recompensa (núcleo accumbens), liberando dopamina, serotonina y oxitocina, neurotransmisores que generan calma, motivación y resiliencia. 💡 5 microacciones para frenar pensamientos negativos: ...

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Feijoo y el narco.

  Así termina el libro "Feijoo y el narco" de Cristina P. Marcote: "En una entrevista ente los micrófonos de la Cadena SER, en 2017 Laureano Oubiña aseguraba que "tiene pruebas" de haber "f inanciado ilegalmente a Alianza Popular", actual PP y " en el juzgado las presentaré,si me llaman. Y sigue:  "También ante los micrófonos de La SER, un testigo protegido en la Operación Nécora dijo que es imposible que Feijoo no supiera a qué se dedicaba Dorado. Manuel Fernández Padín, reconoce en una entrevista en el programa "La Ventana" de la Cadena Ser que las relaciones entre contrabandistas y políticos era "muy fluida" en una  época donde la "connivencia y permisividad" sobre el contrabando "la conocía toda Galicia" Alberto Nuñez Feijoo nunca a pedido perdón a esas madres ni a toda la sociedad gallega . Es difícil entender como alguien con este pasado quiera ser presidente  del Gobierno de la nación.. Le honr...