Ir al contenido principal

La IGLESIA MAYOR de SAN FERNANDO declarada MONUMENTO


Declarado monumento el templo donde juraron los diputados de las primeras Cortes constituyentes en San Fernando

La Iglesia de San Pedro y San Pablo aúna los estilos del tardobarroco y el neoclasicismo, característicos de la arquitectura de la localidad

Andalucía, 10/11/2009

El Consejo de Gobierno ha acordado inscribir en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, con la categoría de Monumento, la Iglesia de San Pedro y San Pablo, situada en San Fernando (Cádiz). Este templo destaca especialmente por su valor histórico, ya que en él prestaron juramento los diputados de las primeras Cortes constituyentes españolas el 24 de septiembre de 1810, en pleno asedio francés.

En cuanto a sus valores artísticos, la iglesia, que comenzó a construirse en el siglo XVIII y se completó en el XIX, reúne las dos corrientes estilísticas más influyentes en la arquitectura de San Fernando: el tardobarroquismo, visible en la portada principal y en las laterales, y el neoclasicismo, patente sobre todo en el tramo superior de las torres que flanquean la fachada principal.

El edificio ocupa toda una manzana y conforma un rectángulo casi perfecto. Presenta tres naves de cinco tramos, crucero y presbiterio, tras el cual se ubican la sacristía y demás dependencias parroquiales. Sus acabados interiores son sencillos y se basan en la solería de mármol y el zócalo de piedra.

La nave central, de mayor altura y anchura que las laterales, se separa de éstas por cuatro pilastras toscanas adosadas a un núcleo del que salen los arcos de medio punto que sostienen la techumbre. Por su parte, las naves laterales están cubiertas con bóvedas de aristas y acogen diversos altares y retablos, entre los que figuran el de Jesús Nazareno y el de Nuestra Señora de la Soledad.

La declaración de la iglesia como monumento incluye 48 bienes muebles, principalmente piezas de orfebrería y textiles, así como obras de arte de entre los siglos XVIII y XX. Entre ellas destacan un conjunto de seis pinturas sobre tabla y las esculturas de la Inmaculada Concepción, San Pablo y Santa Rita.

Finalmente, el decreto aprobado por el Consejo de Gobierno establece una zona de protección en torno al edificio, que incluye las parcelas, inmuebles y espacios públicos y privados de la plaza de la Iglesia Mayor y de las calles Rosario, Real, Soldado de Infantería Pérez Murga, Benito Pérez Galdós, General García Herrán y San Pedro Apóstol.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar.

  El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar. Se trata de las ayudas correspondientes al ejercicio 2025, y que se destinarán especialmente a financiar inversiones en infraestructuras para la gestión de residuos, inversiones del ciclo del agua y otras infraestructuras públicas con especial énfasis en la sostenibilidad y la eficiencia energética. Las bases para la concesión directa de estas subvenciones se regulan a través de un Real Decreto que se ha aprobado hoy en Consejo de Ministros. Posteriormente se deberán firmar los correspondientes convenios entre el Ministerio de Hacienda, la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar y cada uno de los ayuntamientos que la componen para articular esas ayudas directas. Esos municipios beneficiarios son Algeciras, La Línea de la Concepción, San Roque, Los Bar...

INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN

  TI-E PRESENTA INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA SOSTENIBLE El equipo de Transparency International España presentó oficialmente el informe  “Pactos de Integridad Verde: Una aproximación al desarrollo sostenible en el marco de la contratación pública” , en el marco de una jornada organizada en el Parlamento de Andalucía. El evento denominado  "Integridad, Innovación y Sostenibilidad en la Contratación Pública"  reunió a destacadas autoridades públicas y profesionales en un espacio de diálogo sobre cómo avanzar hacia una contratación pública más ética, transparente y sostenible. Durante este encuentro se expusieron los principales hallazgos del informe y se destacó el papel transformador que los Pactos de Integridad pueden desempeñar en la gestión de los recursos públicos. La presentación subrayó la necesidad de impulsar políticas públicas que incorporen la integridad como eje central del desarrollo sostenible.  Desc...

Estreno en RTVE de la serie ‘La conquista de la democracia’

La serie documental ‘La conquista de la democracia’ retrata la lucha social que hizo posible la transición democrática en España. Cuatro de los seis capítulos que la conforman están dirigidos por mujeres. El primero de ellos, de Arantxa Aguirre (CIMA), se estrena hoy 20 de marzo a las 22:00 h. en La 2 y RTVE Play. «En España nunca se dejó de luchar por la democracia». Con estas palabras arranca el primer episodio de ‘La conquista de la democracia’, una nueva serie documental producida por RTVE y Tevescop que recorre la dictadura franquista desde las historias de quienes lucharon por derrocarla. La serie consta de seis capítulos de 60 minutos de duración narrados a través de la mirada de seis directoras y directores, entre ellas Arantxa Aguirre (CIMA), Ángeles González Sinde (CIMA), Tania Balló (CIMA), Azucena Rodríguez (Imanol Uribe y Manuel Gutiérrez Aragón). Bajo el título ‘Se hace camino al andar’ y dirigido por Arantxa Aguirre, el primer capítulo parte de la...