Ir al contenido principal

La risa nos hace humanos

 Uno de los grandes temas de la filosofía es la pregunta por nosotros mismos. A la cuestión “¿qué nos hace humanos?”, una larga tradición filosófica, que abarca toda la Antigüedad occidental hasta el erudito Isidoro de Sevilla (siglo VII), su brillante epílogo, responde con la antropofilosófica teoría del homo risu capax, según la cual lo propio y más exclusivo del ser humano es su capacidad para reír.

Así lo expone el hispalense en Etimologías, su obra cumbre, donde afirma que “el hombre es un animal racional, mortal, terreno, bípedo”, a lo que añade:

“Incorporamos en último lugar lo que le es exclusivo: su capacidad de reír, dado que la risa solo es propia del hombre”.

La teoría del homo risu capax en la Antigüedad

Esta teoría tiene su origen filosófico en Pitágoras de Samos. Según el filósofo griego Jámblico, para Pitágoras la risa es, “frente a los demás seres vivos, propia del hombre –algunos lo definen como un ser propenso a la risa–”, dado que es la capacidad para reír la que marca la “distinción y diferenciación”.

En idéntico sentido, Aristóteles afirma en Partes de los animales que “la causa de que solo el ser humano tenga cosquillas no es solo la finura de su piel, sino también que el hombre es el único animal capaz de reír”.

Por su parte, el teólogo Clemente de Alejandría dice en El pedagogo: “No porque el hombre sea un animal que ríe debe uno reírse de todo”, aceptando al ser humano como risv capax. Y afirma el filósofo sirio Porfirio en Isagoge: “Ser capaz de reír se predica solo del hombre”. Según él, lo propio “es aquello en lo que se reúnen convenir a una sola [especie], a toda y siempre, como al hombre ser capaz de reír, pues, aunque no ría siempre, se dice, sin embargo, que tiene esta capacidad (…) de manera innata”.

Igualmente, Agustín de Hipona, en Del libre albedrío, sostiene que bromear y reír son “actos propios del hombre”, aunque sean dos de “sus más ínfimas perfecciones”.

Censura filosófica de la risa

La capacidad para la risa también fue pensada en la Antigüedad desde un punto de vista ético.

Entre los censores, destacan los propios pitagóricos, según esgrime el historiador Diógenes Laercio en Vidas, opiniones y sentencias de los filósofos más ilustres cuando dice que una de las prescripciones pitagóricas era “no dejarse dominar por la risa”. También el ya mencionado Jámblico afirma que entre los más arcanos mandatos pitagóricos uno reza “no te entregues a una risa irresistible”, dado que la risa, para Pitágoras, es la “representante de todas las pasiones”.

Platón, en La República, sentencia: “Es inaceptable que se presente a hombres de valía dominados por la risa”. Y Aristóteles, en Problemas, defiende que “la risa es una especie de trastorno y de engaño”.

Más información sobre el tema https://theconversation.com/la-risa-nos-hace-humanos-235620?utm_medium=email&utm_campaign=Buenas%20noticias%20-%2025%20reenvio&utm_content=Buenas%20noticias%20-%2025%20reenvio+CID_f5832b5212693293a5d1d012ee16b3f0&utm_source=campaign_monitor_es&utm_term=Lee%20aqu%20el%20artculo%20completo





Comentarios

Entradas populares de este blog

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar.

  El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar. Se trata de las ayudas correspondientes al ejercicio 2025, y que se destinarán especialmente a financiar inversiones en infraestructuras para la gestión de residuos, inversiones del ciclo del agua y otras infraestructuras públicas con especial énfasis en la sostenibilidad y la eficiencia energética. Las bases para la concesión directa de estas subvenciones se regulan a través de un Real Decreto que se ha aprobado hoy en Consejo de Ministros. Posteriormente se deberán firmar los correspondientes convenios entre el Ministerio de Hacienda, la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar y cada uno de los ayuntamientos que la componen para articular esas ayudas directas. Esos municipios beneficiarios son Algeciras, La Línea de la Concepción, San Roque, Los Bar...

INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN

  TI-E PRESENTA INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA SOSTENIBLE El equipo de Transparency International España presentó oficialmente el informe  “Pactos de Integridad Verde: Una aproximación al desarrollo sostenible en el marco de la contratación pública” , en el marco de una jornada organizada en el Parlamento de Andalucía. El evento denominado  "Integridad, Innovación y Sostenibilidad en la Contratación Pública"  reunió a destacadas autoridades públicas y profesionales en un espacio de diálogo sobre cómo avanzar hacia una contratación pública más ética, transparente y sostenible. Durante este encuentro se expusieron los principales hallazgos del informe y se destacó el papel transformador que los Pactos de Integridad pueden desempeñar en la gestión de los recursos públicos. La presentación subrayó la necesidad de impulsar políticas públicas que incorporen la integridad como eje central del desarrollo sostenible.  Desc...

Estreno en RTVE de la serie ‘La conquista de la democracia’

La serie documental ‘La conquista de la democracia’ retrata la lucha social que hizo posible la transición democrática en España. Cuatro de los seis capítulos que la conforman están dirigidos por mujeres. El primero de ellos, de Arantxa Aguirre (CIMA), se estrena hoy 20 de marzo a las 22:00 h. en La 2 y RTVE Play. «En España nunca se dejó de luchar por la democracia». Con estas palabras arranca el primer episodio de ‘La conquista de la democracia’, una nueva serie documental producida por RTVE y Tevescop que recorre la dictadura franquista desde las historias de quienes lucharon por derrocarla. La serie consta de seis capítulos de 60 minutos de duración narrados a través de la mirada de seis directoras y directores, entre ellas Arantxa Aguirre (CIMA), Ángeles González Sinde (CIMA), Tania Balló (CIMA), Azucena Rodríguez (Imanol Uribe y Manuel Gutiérrez Aragón). Bajo el título ‘Se hace camino al andar’ y dirigido por Arantxa Aguirre, el primer capítulo parte de la...