Ir al contenido principal

Granada pierde 2,7 millones de euros en ayudas para el empleo en un m

 

El Ayuntamiento de Granada ha quedado fuera de una convocatoria de fondos europeos por valor de 1,27 millones de euros y ha rechazado otro fondo estatal de 1,47 millones, mientras la oposición acusa al equipo de Gobierno de dejación de funciones y los sindicatos piden políticas laborales más ambiciosas


El Ayuntamiento de Granada ha perdido en un mes 2,7 millones de euros de fondos públicos para llevar a cabo políticas de empleo. En concreto, el Consistorio, gobernado por mayoría absoluta por el PP, ha rechazado una ayuda estatal de 1,47 millones de euros para contratar a 140 personas desempleadas y ha quedado último en la convocatoria del Fondo Social Europeo (FSE+) al que se han presentado un centenar de instituciones y dotado con 1,27 millones. Mientras el Consistorio se escuda en informes para rechazar la primera ayuda y se niega a responder sobre la pérdida de los fondos europeos, la oposición y los sindicatos reclaman más ambición en políticas de empleo.

El  Ayuntamiento quiso evitar la “cofinanciación”

Dichos informes, según la edil popular, ponían encima de la mesa que el plan debía ser cofinanciado en gran medida por el propio Ayuntamiento de Granada, con una cantidad cercana a los 1,5 millones de euros, para completar con este presupuesto el sueldo de los 140 desempleados mayores de 45 años que se verían beneficiados. Los contratos, de una duración de entre seis y nueve meses, tenían que tener las mismas condiciones salariales recogidas en el convenio colectivo consistorial, por lo que requerían de unos fondos que el equipo de Gobierno ha decidido no destinar.

González considera que esa inversión no está justificada por la situación económica municipal. Al tiempo que afirma que, en un año, se han llevado a cabo políticas de empleo por valor de 2,6 millones de euros. Un argumento que a la oposición del PSOE no le encaja. “Si de verdad tienen voluntad política, tienen que aceptar una ayuda que suponía trabajo para 140 personas y si el problema era que había que cofinanciarlo con mucho dinero, que se lo hubiesen exigido a la Junta de Andalucía”, asegura Ana Muñoz, edil socialista a elDiario.es Andalucía.

De hecho, desde la oposición recuerdan que las cuentas locales “están saneadas” y que, mientras se reclaman cantidades “irrisorias” al Gobierno de España, no se le exige lo mismo al Ejecutivo regional de Juan Manuel Moreno. La concejal de Empleo se defiende asegurando que se va a seguir trabajando en las “siguientes convocatorias” que se presenten para políticas laborales, mientras recuerda que se está formando, con recursos municipales, a 450 mujeres desempleadas en situación vulnerable.

Pero la subvención de la Junta de Andalucía no es la única inversión pública que el Ayuntamiento de Granada ha perdido en el último mes. El 4 de septiembre, el Ministerio de Política Territorial publicó los resultados de la convocatoria del Fondo Social Europeo (FSE+) para políticas de empleo en el que el Consistorio quedó último, sólo por delante del Ayuntamiento de San Roque, en Cádiz.

El Gobierno municipal había solicitado 1,27 millones de euros, para lo que aportó un proyecto que no ha alcanzado los 40 puntos necesarios para optar a la financiación. Este proyecto europeo está pensado para que ayuntamientos e instituciones puedan crear planes de formación e inserción laboral. Sin embargo, el Ayuntamiento de Granada no ha cubierto con el mínimo exigible para optar a la ayuda europea. Un asunto sobre el que este medio ha preguntado en reiteradas ocasiones sin respuesta y que es un ejemplo de “desastrosa gestión” para la oposición municipal del PSOE.

“Falta de sensibilidad”

Este medio ha pedido tanto el proyecto presentado como una valoración de la pérdida de los fondos, pero desde el Consistorio no se ha respondido a ninguna de las solicitudes. No obstante, para la edil socialista Ana Muñoz el resultado de la convocatoria implica una “falta de sensibilidad” por parte del equipo de Gobierno al no “apostar fuerte” por ayudas para el empleo en una ciudad que “lo necesita”.

Mientras, los sindicatos del Ayuntamiento de Granada reclaman más “ambición” al equipo de Gobierno. CSIF, la principal sección sindical, pide “una gestión eficiente de los fondos mediante una apuesta decidida por modelos productivos capaces de reactivar el trabajo entre la población juvenil y femenina, haciendo que Granada deje de estar entre las primeras provincias del país en tasa de paro”. Acusa a PP y PSOE de utilizar estos fondos como “arma política”. Confían en el trabajo realizado por los técnicos municipales para presentarse a estas convocatorias.

Granada es la provincia con mayor paro- Ver https://www.elindependientedegranada.es/economia/granada-es-provincia-con-mayor-tasa-paro-espana-sumar-4000-desempleados-mas-tercer

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar.

  El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar. Se trata de las ayudas correspondientes al ejercicio 2025, y que se destinarán especialmente a financiar inversiones en infraestructuras para la gestión de residuos, inversiones del ciclo del agua y otras infraestructuras públicas con especial énfasis en la sostenibilidad y la eficiencia energética. Las bases para la concesión directa de estas subvenciones se regulan a través de un Real Decreto que se ha aprobado hoy en Consejo de Ministros. Posteriormente se deberán firmar los correspondientes convenios entre el Ministerio de Hacienda, la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar y cada uno de los ayuntamientos que la componen para articular esas ayudas directas. Esos municipios beneficiarios son Algeciras, La Línea de la Concepción, San Roque, Los Bar...

INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN

  TI-E PRESENTA INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA SOSTENIBLE El equipo de Transparency International España presentó oficialmente el informe  “Pactos de Integridad Verde: Una aproximación al desarrollo sostenible en el marco de la contratación pública” , en el marco de una jornada organizada en el Parlamento de Andalucía. El evento denominado  "Integridad, Innovación y Sostenibilidad en la Contratación Pública"  reunió a destacadas autoridades públicas y profesionales en un espacio de diálogo sobre cómo avanzar hacia una contratación pública más ética, transparente y sostenible. Durante este encuentro se expusieron los principales hallazgos del informe y se destacó el papel transformador que los Pactos de Integridad pueden desempeñar en la gestión de los recursos públicos. La presentación subrayó la necesidad de impulsar políticas públicas que incorporen la integridad como eje central del desarrollo sostenible.  Desc...

Estreno en RTVE de la serie ‘La conquista de la democracia’

La serie documental ‘La conquista de la democracia’ retrata la lucha social que hizo posible la transición democrática en España. Cuatro de los seis capítulos que la conforman están dirigidos por mujeres. El primero de ellos, de Arantxa Aguirre (CIMA), se estrena hoy 20 de marzo a las 22:00 h. en La 2 y RTVE Play. «En España nunca se dejó de luchar por la democracia». Con estas palabras arranca el primer episodio de ‘La conquista de la democracia’, una nueva serie documental producida por RTVE y Tevescop que recorre la dictadura franquista desde las historias de quienes lucharon por derrocarla. La serie consta de seis capítulos de 60 minutos de duración narrados a través de la mirada de seis directoras y directores, entre ellas Arantxa Aguirre (CIMA), Ángeles González Sinde (CIMA), Tania Balló (CIMA), Azucena Rodríguez (Imanol Uribe y Manuel Gutiérrez Aragón). Bajo el título ‘Se hace camino al andar’ y dirigido por Arantxa Aguirre, el primer capítulo parte de la...