Ir al contenido principal

Felipe González, “¿qué has dicho, viejo imbécil…?”

 


Lo más doloroso, Felipe, no es la dureza de tus palabras, sino la pérdida del papel que la historia te había reservado.

Quim González Muntadas
 


Cuenta la historia que August Bebel, uno de los fundadores del socialismo alemán, se detuvo en seco tras un discurso en el Parlamento. La derecha lo aplaudía. Se miró a sí mismo, desconcertado, y murmuró: “¿Qué has dicho, viejo imbécil, que la canalla te aplaude?”

Esa frase, mezcla de lucidez y autocrítica, resume una alerta hoy muy vigente: cuando los enemigos históricos te aplauden, quizá has dejado de representar lo que fuiste.

Hoy, Felipe, muchos nos hacemos esa misma pregunta al verte convertido en referente moral de la derecha, la misma que te despreciaba en los 80 y 90. Hoy te llaman “estadista”, “hombre de Estado”, y te exhiben como la voz sensata frente a Pedro Sánchez, a quien atacan con un odio visceral que nos resulta tristemente familiar.

No critican, acosan. No discrepan, deslegitiman. No hacen oposición, hacen desestabilización. Y tú, con tu experiencia, con tu historia, deberías saberlo mejor que nadie

Pero, ¿quiénes te aplauden ahora? Los mismos que te insultaron sin piedad, que te acusaron de “indigno”, de “dirigir el terrorismo de Estado”, de ser un “estanciero tropical” con un “rostro contrario a la libertad”. Aquellos que te describieron con un “historial de defenestraciones, decapitaciones, traiciones, engaños, ardides y marrullerías sin cuento”, como “maestro en trapacerías”, “carente de escrúpulos ideológicos” y de “descarada mendacidad”, cercano a “las ínfulas totalitarias de otras épocas”.

Los mismos que llamaron a Zapatero “perfecto imbécil”, “bobo solemne”, “grotesco”, “indigno”, “insolvente”. Que lo acusaron de “entregar el Estado de derecho a los terroristas”, de “rendir España”, de ser “rehén” y “cómplice” de nacionalistas y etarras. Todo eso lo dijeron con la misma saña que ahora descargan sobre Pedro Sánchez. Y tú lo sabes. Porque lo viviste. Porque lo sufriste. Porque lo combatiste.

Y, sin embargo, ahora te presentas como telonero de José María Aznar en sus conciertos de crispación, insulto y desestabilización. Y lo que nos provocas es una profunda tristeza. Te dejas entrevistar por los mismos medios que ayer te demonizaban, y que hoy —como entonces— cruzan todas las fronteras de la ética democrática en su empeño de derribar al Gobierno, como sea, al precio que sea, desde tierra, mar y aire.

Has elegido una trinchera. Has preferido una bandería. Has invocado tu libertad individual por encima de tu responsabilidad histórica. Pero eso no es ejercer liderazgo: eso es empequeñecer tu figura

No critican, acosan. No discrepan, deslegitiman. No hacen oposición, hacen desestabilización. Y tú, con tu experiencia, con tu historia, deberías saberlo mejor que nadie.

Lo más doloroso, Felipe, no es la dureza de tus palabras, sino la pérdida del papel que la historia te había reservado: el de consolidar nuestra democracia y modernizar nuestro país, el de una voz ponderada incluso en la discrepancia. En lugar de eso, has elegido una trinchera. Has preferido una bandería. Has invocado tu libertad individual por encima de tu responsabilidad histórica. Pero eso no es ejercer liderazgo: eso es empequeñecer tu figura.

Y por eso, viejo Felipe, lo de Bebel vuelve con fuerza: ¿Qué has dicho, viejo imbécil, que la canalla te aplaude? Si no te lo preguntas tú, si nos lo preguntamos muchas personas  que sin haber militado en tu partido e incluso no haberte votado nunca, hoy te podemos decir que te hemos respetado más que lo que hoy te respetas a ti mismo porque hay líneas que no se cruzan sin perder algo esencial: la memoria, la dignidad y el compromiso con aquello por lo que tantos luchamos… incluido tú.


Copiado de https://www.nuevatribuna.es/articulo/actualidad/socialismo-ultraderecha-felipe-gonzalez-que-has-dicho-viejo-imbecil/20250326133722236807.html?utm_medium=email&utm_source=Newsletter&utm_campaign=20250326

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar.

  El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar. Se trata de las ayudas correspondientes al ejercicio 2025, y que se destinarán especialmente a financiar inversiones en infraestructuras para la gestión de residuos, inversiones del ciclo del agua y otras infraestructuras públicas con especial énfasis en la sostenibilidad y la eficiencia energética. Las bases para la concesión directa de estas subvenciones se regulan a través de un Real Decreto que se ha aprobado hoy en Consejo de Ministros. Posteriormente se deberán firmar los correspondientes convenios entre el Ministerio de Hacienda, la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar y cada uno de los ayuntamientos que la componen para articular esas ayudas directas. Esos municipios beneficiarios son Algeciras, La Línea de la Concepción, San Roque, Los Bar...

INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN

  TI-E PRESENTA INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA SOSTENIBLE El equipo de Transparency International España presentó oficialmente el informe  “Pactos de Integridad Verde: Una aproximación al desarrollo sostenible en el marco de la contratación pública” , en el marco de una jornada organizada en el Parlamento de Andalucía. El evento denominado  "Integridad, Innovación y Sostenibilidad en la Contratación Pública"  reunió a destacadas autoridades públicas y profesionales en un espacio de diálogo sobre cómo avanzar hacia una contratación pública más ética, transparente y sostenible. Durante este encuentro se expusieron los principales hallazgos del informe y se destacó el papel transformador que los Pactos de Integridad pueden desempeñar en la gestión de los recursos públicos. La presentación subrayó la necesidad de impulsar políticas públicas que incorporen la integridad como eje central del desarrollo sostenible.  Desc...

Estreno en RTVE de la serie ‘La conquista de la democracia’

La serie documental ‘La conquista de la democracia’ retrata la lucha social que hizo posible la transición democrática en España. Cuatro de los seis capítulos que la conforman están dirigidos por mujeres. El primero de ellos, de Arantxa Aguirre (CIMA), se estrena hoy 20 de marzo a las 22:00 h. en La 2 y RTVE Play. «En España nunca se dejó de luchar por la democracia». Con estas palabras arranca el primer episodio de ‘La conquista de la democracia’, una nueva serie documental producida por RTVE y Tevescop que recorre la dictadura franquista desde las historias de quienes lucharon por derrocarla. La serie consta de seis capítulos de 60 minutos de duración narrados a través de la mirada de seis directoras y directores, entre ellas Arantxa Aguirre (CIMA), Ángeles González Sinde (CIMA), Tania Balló (CIMA), Azucena Rodríguez (Imanol Uribe y Manuel Gutiérrez Aragón). Bajo el título ‘Se hace camino al andar’ y dirigido por Arantxa Aguirre, el primer capítulo parte de la...