Ir al contenido principal

¿Qué es el Modelo de Naciones Unidas

 


El Modelo de Naciones Unidas es una simulación académica de los procedimientos de las Naciones Unidas en que los estudiantes invitados actúan como delegados de la ONU y participan en negociaciones, discusiones y debates animados, que son las piedras angulares de la actividad del organismo internacional.

 

¿De qué se trata el Modelo de Naciones Unidas?

Como lo hemos sugerido, el Modelo de Naciones Unidas o MUN es una simulación en que se imitan los procedimientos de las Naciones Unidas

Su objetivo consiste en que los estudiantes encuentren soluciones a problemas del mundo real  a través de dicha simulación, así como que expandan su perspectiva sobre eventos actuales, relaciones internacionales, diplomacia y la agenda de las Naciones Unidas. 

Junto con el conocimiento del mundo en el que vivimos, los participantes practican habilidades que incluyen hablar en público, hacer presentaciones, técnicas de persuasión, análisis de situaciones, investigación y pensamiento crítico.

 

¿Qué son las Naciones Unidas?

Las Naciones Unidas (ONU) se fundaron en 1945 justo después de la Segunda Guerra Mundial. El principio subyacente de la ONU era mantener la paz y asegurarse de que una guerra como ésa nunca volviera a ocurrir. 

Así se crearon las Naciones Unidas, como un foro para que todas las naciones se reunieran para discutir y resolver los desafíos globales.

La Carta de la ONU establece cuatro propósitos principales:

  • Mantener la paz y la seguridad en todo el mundo.
  • Desarrollar las relaciones entre las naciones.
  • Fomentar la cooperación entre las naciones para resolver problemas internacionales económicos, sociales, culturales o humanitarios.
  • Proporcionar un foro para reunir a los países para cumplir con los propósitos y objetivos de la ONU.


¿Cómo funciona el Modelo de Naciones Unidas?

Los participantes del MUN actúan como diplomáticos que representan a su nación en una sesión simulada de un órgano (comité) de las Naciones Unidas. 

Con base en las Reglas de Procedimiento del Modelo de las Naciones Unidas, los estudiantes asumen el papel de organismos de la ONU como la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Consejo de Seguridad, la Asamblea General o cualquier otro organismo suyo.

Los participantes deben investigar sobre su país y desempeñar el rol de diplomáticos para tratar de encontrar soluciones a los problemas relevantes que lo aquejan. 

A través de discursos públicos, debates, cabildeo y negociaciones, se unen para crear documentos con sus ideas políticas llamados “proyectos de resolución”. Una vez que los borradores están listos, son discutidos y votados por el comité. 

Un delegado MUN exitoso es aquel que puede presentar una idea de su discurso de apertura y lograr que se incluya en el proyecto de resolución aprobado por la mayoría.

 

¿Qué beneficios tiene el Modelo de Naciones Unidas?

Son muchas las habilidades que pueden aprenderse del MUN que ayudan a los estudiantes en la universidad y otras áreas de la vida. Lo aprendido seguirá siendo valioso mucho después de su experiencia en las conferencias del Modelo de Naciones Unidas.

  1. Experiencia práctica en diplomacia, relaciones internacionales, negociación y cabildeo
    Desarrolla confianza en las habilidades a través de la práctica y la experiencia. Las conferencias MUN son excelentes oportunidades para ejercitar todas estas habilidades en un entorno estructurado.
  2. Mejorar las habilidades para hablar en público, escribir discursos y debatir

    MUN es un lugar para aplicar habilidades críticas para la vida en tiempo real. En un ambiente de personas con ideas afines, el MUN contribuye a perfeccionar las habilidades para hablar en público, debatir y escribir discursos más rápido y mejor que muchas otras actividades.

  3. Trabajo en equipo y liderazgo

    Las conferencias MUN son simulacros diplomáticos que requieren que uno trabaje con otros para aprobar proyectos de resolución. 

    Como esto no se puede hacer solo, MUN proporciona de forma única una plataforma no sólo para el desacuerdo, sino también para la negociación y el compromiso. Se trabaja con otros para arribar a un acuerdo que funcione para los objetivos de ambas partes.

    Contenido relacionado: El papel del aprendizaje en equipo en la preparatoria
  4. Viajar a nuevos lugares

    El mundo es un lugar hermoso. Los estudiantes aprovechan, además de las aulas, los sitios y vistas de las ciudades que visitan. ¡Cada ciudad es su propio mundo y MUN es una excelente manera de conocer más de ellas!

  5. Hacer amistades en todo el mundo

    En las conferencias MUN personas de distintas nacionalidades o de otros lugares del propio país se reúnen en el mismo lugar por unos días. Esta es una excelente manera de conocer personas inteligentes y con pasiones compartidas.

  6. Mejorar el currículum

    Haber participado en un evento de MUN es un punto muy deseable en un perfil universitario y brinda a los estudiantes las experiencias de aprendizaje y liderazgo que buscan los oficiales de admisiones. 

    Tales experiencias les ayudan a sobresalir entre sus pares, además de que les conceden la oportunidad de cultivar una extensa red de contactos en los mejores colegios y universidades. 

La Preparatoria Panamericana cuenta con un taller para que las alumnas se preparen en su participación en Modelos de Naciones Unidas a nivel nacional e internacional. Te animamos a conocer más sobre nuestra vida estudiantil y modelo educativo en una de nuestras sesiones informativas. Da clic aquí:

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar.

  El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar. Se trata de las ayudas correspondientes al ejercicio 2025, y que se destinarán especialmente a financiar inversiones en infraestructuras para la gestión de residuos, inversiones del ciclo del agua y otras infraestructuras públicas con especial énfasis en la sostenibilidad y la eficiencia energética. Las bases para la concesión directa de estas subvenciones se regulan a través de un Real Decreto que se ha aprobado hoy en Consejo de Ministros. Posteriormente se deberán firmar los correspondientes convenios entre el Ministerio de Hacienda, la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar y cada uno de los ayuntamientos que la componen para articular esas ayudas directas. Esos municipios beneficiarios son Algeciras, La Línea de la Concepción, San Roque, Los Bar...

INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN

  TI-E PRESENTA INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA SOSTENIBLE El equipo de Transparency International España presentó oficialmente el informe  “Pactos de Integridad Verde: Una aproximación al desarrollo sostenible en el marco de la contratación pública” , en el marco de una jornada organizada en el Parlamento de Andalucía. El evento denominado  "Integridad, Innovación y Sostenibilidad en la Contratación Pública"  reunió a destacadas autoridades públicas y profesionales en un espacio de diálogo sobre cómo avanzar hacia una contratación pública más ética, transparente y sostenible. Durante este encuentro se expusieron los principales hallazgos del informe y se destacó el papel transformador que los Pactos de Integridad pueden desempeñar en la gestión de los recursos públicos. La presentación subrayó la necesidad de impulsar políticas públicas que incorporen la integridad como eje central del desarrollo sostenible.  Desc...

Estreno en RTVE de la serie ‘La conquista de la democracia’

La serie documental ‘La conquista de la democracia’ retrata la lucha social que hizo posible la transición democrática en España. Cuatro de los seis capítulos que la conforman están dirigidos por mujeres. El primero de ellos, de Arantxa Aguirre (CIMA), se estrena hoy 20 de marzo a las 22:00 h. en La 2 y RTVE Play. «En España nunca se dejó de luchar por la democracia». Con estas palabras arranca el primer episodio de ‘La conquista de la democracia’, una nueva serie documental producida por RTVE y Tevescop que recorre la dictadura franquista desde las historias de quienes lucharon por derrocarla. La serie consta de seis capítulos de 60 minutos de duración narrados a través de la mirada de seis directoras y directores, entre ellas Arantxa Aguirre (CIMA), Ángeles González Sinde (CIMA), Tania Balló (CIMA), Azucena Rodríguez (Imanol Uribe y Manuel Gutiérrez Aragón). Bajo el título ‘Se hace camino al andar’ y dirigido por Arantxa Aguirre, el primer capítulo parte de la...