Ir al contenido principal

Defender el andaluz

 

Toñi Moreno abandera la defensa del andaluz tras la polémica de Ana Rosa: "Debemos combatir el estigma"

La presentadora de Telecinco pidió que le pusiera subtítulos a Montoya en un vídeo de 'Supervivientes'




Todo TV

Toñi Moreno abandera la defensa del andaluz tras la polémica de Ana Rosa: "Debemos combatir el estigma"

La presentadora de Telecinco pidió que le pusiera subtítulos a Montoya en un vídeo de 'Supervivientes'

RelacionadoLa “frivolidad” de Mazón al ser acorralado por Ana Pastor en su reaparición en las FallasTenso encontronazo entre Sonsoles Ónega y Lucía Dominguín, hermana de Miguel Bosé: "Si va a ser violento, paro la entrevista"
Toñi Moreno en 'Volverte a ver'. Mediaset España

Toñi Moreno en 'Volverte a ver'. Mediaset España

"Por favor, poned subtítulos. Es que no se entiende nada", son las palabras de la última polémica protagonizada por Ana Rosa -refiriéndose a Montoya-, pero son también las palabras que han hecho que los acentos se castiguen en los medios de comunicación, especialmente en la televisión. Los presentadores, tertulianos o reporteros se han visto obligados tradicionalmente a adoptar un acento neutrono vaya a ser que el espectador no los comprenda, al igual que Quintana. Apartados de sus licencias regionales, en realidad se les ha privado de parte de su esencia, de su carácter. Entre los rostros que pertenecen a nuestra pequeña pantalla con un identificable acento andaluza, Toñi Moreno, con quien se ha puesto en contacto este medio. 

La presentadora de Hoy en día, matinal de Canal Sur, asegura que pese a que a multitud de compañeros de profesión le ha ocurrido, ella nunca ha tenido que escuchar un "castellanízate" o "neutraliza tu acento": "También es verdad que mi acento no es especialmente marcado. Nací en Cataluña y viví allí hasta los ocho años, ya luego me mudé a Andalucía y me siento andaluza. Luego también he vivido en Madrid mucho tiempo", explica. 

Moreno se puso al frente de Entre Todos, programa de Televisión Española en agosto de 2023, inmediatamente después de conducir Tiene arreglo en Canal Sur. En aquel momento, la comunicadora recibió críticas sobre su acento, acusándola de haber suavizado su deje andaluz para salir en la televisión pública nacional. "No lo hago de manera consciente, sino que musicalmente me voy con el oído. Era un programa de llamadas y si entraba un gallego, terminaba hablando con acento gallego. Cuando hablo con mi madre o mis hermanas me ‘sanluqueñizo’ porque somos de Sanlúcar". 

La presentadora reconoce que es algo que le "ha pasado de toda la vida". Nacida en El Prat de Llobregat, allí era "la andaluza", mientras que cuando iba a Sanlúcar, era "la catalana". Andaluza de corazón, Moreno ha abanderado la defensa de este acento: "Creo que el acento andaluz es muy bonito, musicalmente muy agradable". Y, además, ha abanderado la lucha contra su 'persecución': "Existe un mayor estigma, pero lo estamos combatiendo a fuerza de demostrar todo lo contrario. En muchas series hemos visto que estaba asociado a profesiones menos nobles, como la chacha o el señor que cuidaba del cortijo, y el catalán era el conde, el señor de la industria".

Por ello, Moreno cree que "las nuevas generaciones estamos luchando" contra esta estigmatización y pone de ejemplo algunos reconocidos rostros de nuestra pequeña pantalla: "Ahí está Broncano con un acento jienense maravilloso o Roberto Leal que tiene un acento de Alcalá de Guadaira estupendo". La comunicadora considera que "los primeros que estamos luchando contra esto son los propios andaluces que hemos estado muy acomplejados en muchos momentos y creo que ya no tenemos ningún complejo".

Con respecto a las palabras pronunciadas por Ana Rosa Quintana, que posteriormente salió al paso y aseguró que "Andalucía es mi casa", Moreno cree que su comentario parte de una mala manera de expresarse: "Yo creo que lo que dijo es que no lo entendía no porque fuera andaluz, sino porque hablaba muy rápido, y eso te puede pasar con un gallego o un catalán. Yo no me sentí ofendida ni aludida". No obstante, ante la tendencia a utilizar expresiones como "ponedle subtítulos", la de Canal Sur afirma que hay "cosas que tenemos que ir quitando": "Hay frases hechas que a lo mejor te juegan una mala pasada"

Toñi Moreno la "riqueza fonética y lingüística", así como la "diversidad" y la "riqueza cultural", que aporta la presencia de los acentos en los medios de comunicación. Ante esta tradicional 'caza de brujas', la periodista lo tiene claro: "Yo soy partidaria de ir a más, no de ir a menos"

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar.

  El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar. Se trata de las ayudas correspondientes al ejercicio 2025, y que se destinarán especialmente a financiar inversiones en infraestructuras para la gestión de residuos, inversiones del ciclo del agua y otras infraestructuras públicas con especial énfasis en la sostenibilidad y la eficiencia energética. Las bases para la concesión directa de estas subvenciones se regulan a través de un Real Decreto que se ha aprobado hoy en Consejo de Ministros. Posteriormente se deberán firmar los correspondientes convenios entre el Ministerio de Hacienda, la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar y cada uno de los ayuntamientos que la componen para articular esas ayudas directas. Esos municipios beneficiarios son Algeciras, La Línea de la Concepción, San Roque, Los Bar...

INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN

  TI-E PRESENTA INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA SOSTENIBLE El equipo de Transparency International España presentó oficialmente el informe  “Pactos de Integridad Verde: Una aproximación al desarrollo sostenible en el marco de la contratación pública” , en el marco de una jornada organizada en el Parlamento de Andalucía. El evento denominado  "Integridad, Innovación y Sostenibilidad en la Contratación Pública"  reunió a destacadas autoridades públicas y profesionales en un espacio de diálogo sobre cómo avanzar hacia una contratación pública más ética, transparente y sostenible. Durante este encuentro se expusieron los principales hallazgos del informe y se destacó el papel transformador que los Pactos de Integridad pueden desempeñar en la gestión de los recursos públicos. La presentación subrayó la necesidad de impulsar políticas públicas que incorporen la integridad como eje central del desarrollo sostenible.  Desc...

Estreno en RTVE de la serie ‘La conquista de la democracia’

La serie documental ‘La conquista de la democracia’ retrata la lucha social que hizo posible la transición democrática en España. Cuatro de los seis capítulos que la conforman están dirigidos por mujeres. El primero de ellos, de Arantxa Aguirre (CIMA), se estrena hoy 20 de marzo a las 22:00 h. en La 2 y RTVE Play. «En España nunca se dejó de luchar por la democracia». Con estas palabras arranca el primer episodio de ‘La conquista de la democracia’, una nueva serie documental producida por RTVE y Tevescop que recorre la dictadura franquista desde las historias de quienes lucharon por derrocarla. La serie consta de seis capítulos de 60 minutos de duración narrados a través de la mirada de seis directoras y directores, entre ellas Arantxa Aguirre (CIMA), Ángeles González Sinde (CIMA), Tania Balló (CIMA), Azucena Rodríguez (Imanol Uribe y Manuel Gutiérrez Aragón). Bajo el título ‘Se hace camino al andar’ y dirigido por Arantxa Aguirre, el primer capítulo parte de la...