Ir al contenido principal

Granada pierde otro millón de euros

 

Granada pierde otro millón de euros de fondos europeos al no ejecutar un proyecto de mejora del transporte

Así viene recogido en un informe interno del propio Ayuntamiento de Granada, al que ha tenido acceso este medio, y así lo denuncia el PSOE, principal partido de la oposición y el mismo que suscribió el convenio durante su último mandato al frente del Consistorio en el año 2023.

Un año de retrasos y falta de reacción

El contrato, adjudicado el 8 de febrero de 2023 a la empresa VNE España SCM S.L., tenía como objetivo la sustitución de las máquinas expendedoras y validadoras del transporte urbano. Un sistema más moderno, con tecnología contactless, datáfonos y reciclaje de monedas para facilitar el pago. Un proyecto de modernización que tenía que estar acabado antes del 31 de diciembre de 2024 para poder acceder a los fondos europeos.

Sin embargo, pese a que el contrato se adjudica en febrero de 2023, no es hasta enero de 2024 cuando se produce el primer encuentro entre el actual equipo de Gobierno y la empresa. Ya desde ese momento, el Ayuntamiento fue acumulando pruebas de que la empresa adjudicataria no cumpliría los plazos. En la primera reunión con la compañía, según se recoge en el informe, ya hubo dudas sobre el diseño de las máquinas. En marzo, el Consistorio envió correos urgentes pidiendo información sobre los avances del proyecto. En mayo y julio, las reuniones confirmaron que no había ni una sola máquina lista. A pesar de ello, el contrato no se rescindió.

Cuando en septiembre la empresa aseguró que la instalación empezaría “en breve”, el Ayuntamiento confió en esa promesa, aunque el informe interno al que ha tenido acceso elDiario.es Andalucía confirma que en octubre ni siquiera existían los dispositivos y que la fabricación se había retrasado indefinidamente. En noviembre, la empresa solicitó una prórroga de 90 días, pero la normativa europea no permite extender los plazos en estos casos. Para entonces, ya era demasiado tarde y el Ayuntamiento de Granada se había quedado sin margen de maniobra.

El documento interno del Ayuntamiento señala que, a pesar de las repetidas peticiones, la empresa adjudicataria nunca llegó a presentar un modelo funcional de las máquinas expendedoras y validadoras. En varias reuniones, el Consistorio pidió a la compañía agilizar la producción y envío de los dispositivos, especialmente después de que en marzo se confirmara que ni siquiera se había comenzado la fabricación. A pesar de ello, el equipo de Gobierno no tomó ninguna medida para rescindir el contrato y buscar otro proveedor, confiando en promesas que nunca se cumplieron.

Además, el informe advierte de que la falta de ejecución del contrato no solo implicaba la pérdida de los fondos europeos, sino que podría suponer penalizaciones adicionales al Ayuntamiento por no cumplir con sus compromisos dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). La normativa de estos fondos no permite prórrogas y el Ministerio de Transportes obliga a que se devuelvan los fondos ya que se ha justificado su uso.

Una gestión “desastrosa”

Así, la suspensión del contrato ha supuesto la pérdida del 90% de la subvención de los fondos Next Generation, además de otros 814.000 euros de una subvención vinculada al Consorcio de Transporte de Granada para la implementación de la nueva tarjeta DESFire EV2, que permite el pago contacless. En total, más de 1,8 millones de euros que se tenían que haber invertido en la modernización del transporte público y que ahora, si el plan se llevara a cabo, tendrían que correr a cargo de las cuentas municipales, según se señala en el informe consistorial.

Desde el PSOE, la concejala Raquel Ruz ha calificado la gestión del PP como “desastrosa”, acusando al equipo de gobierno de “robar a los granadinos la posibilidad de tener un sistema de billetes acorde a las necesidades del siglo XXI”. Ruz defiende que el contrato se dejó listo para su ejecución, pero que “en 24 meses no han sido capaces de materializarlo a pesar de contar con una prórroga incluida”.


Comentarios

Entradas populares de este blog

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar.

  El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar. Se trata de las ayudas correspondientes al ejercicio 2025, y que se destinarán especialmente a financiar inversiones en infraestructuras para la gestión de residuos, inversiones del ciclo del agua y otras infraestructuras públicas con especial énfasis en la sostenibilidad y la eficiencia energética. Las bases para la concesión directa de estas subvenciones se regulan a través de un Real Decreto que se ha aprobado hoy en Consejo de Ministros. Posteriormente se deberán firmar los correspondientes convenios entre el Ministerio de Hacienda, la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar y cada uno de los ayuntamientos que la componen para articular esas ayudas directas. Esos municipios beneficiarios son Algeciras, La Línea de la Concepción, San Roque, Los Bar...

INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN

  TI-E PRESENTA INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA SOSTENIBLE El equipo de Transparency International España presentó oficialmente el informe  “Pactos de Integridad Verde: Una aproximación al desarrollo sostenible en el marco de la contratación pública” , en el marco de una jornada organizada en el Parlamento de Andalucía. El evento denominado  "Integridad, Innovación y Sostenibilidad en la Contratación Pública"  reunió a destacadas autoridades públicas y profesionales en un espacio de diálogo sobre cómo avanzar hacia una contratación pública más ética, transparente y sostenible. Durante este encuentro se expusieron los principales hallazgos del informe y se destacó el papel transformador que los Pactos de Integridad pueden desempeñar en la gestión de los recursos públicos. La presentación subrayó la necesidad de impulsar políticas públicas que incorporen la integridad como eje central del desarrollo sostenible.  Desc...

Estreno en RTVE de la serie ‘La conquista de la democracia’

La serie documental ‘La conquista de la democracia’ retrata la lucha social que hizo posible la transición democrática en España. Cuatro de los seis capítulos que la conforman están dirigidos por mujeres. El primero de ellos, de Arantxa Aguirre (CIMA), se estrena hoy 20 de marzo a las 22:00 h. en La 2 y RTVE Play. «En España nunca se dejó de luchar por la democracia». Con estas palabras arranca el primer episodio de ‘La conquista de la democracia’, una nueva serie documental producida por RTVE y Tevescop que recorre la dictadura franquista desde las historias de quienes lucharon por derrocarla. La serie consta de seis capítulos de 60 minutos de duración narrados a través de la mirada de seis directoras y directores, entre ellas Arantxa Aguirre (CIMA), Ángeles González Sinde (CIMA), Tania Balló (CIMA), Azucena Rodríguez (Imanol Uribe y Manuel Gutiérrez Aragón). Bajo el título ‘Se hace camino al andar’ y dirigido por Arantxa Aguirre, el primer capítulo parte de la...