Ir al contenido principal

España en floración

 

Los destinos de España para disfrutar de su floración y atraer un turismo respetuoso


Endrinos en Navarra; melocotoneros en Aitona (Lleida) y en Cieza; almendros en Mula, y lavanda en Moratalla. Nace una plataforma para aglutinar territorios españoles que quieren promocionar de manera conjunta la floración de sus cultivos


En 2010, tras salir elegida alcaldesa de Aitona, Rosa Pujol propuso atraer y diversificar el turismo de este municipio de Lleida utilizando como reclamo el ciclo natural de sus árboles frutales. En concreto, de su producto estrella: los melocotoneros. Sugirió comenzar por la floración, que cada primavera (con epicentro en el mes de marzo) alfombra casi 4.500 hectáreas de cultivo. Pensó que si los cerezos en flor del valle del Jerte o el famoso hanami japonés triunfaban como reclamos turísticos, por qué no su espectacular mar rosa. Al principio, los vecinos (algo más de 2.600, la mayoría dedicados a la agricultura) no veían claro que nadie fuera a visitarlos por un paisaje corriente para ellos. Costó encontrar guías (la inmensa mayoría son mujeres), y que los restaurantes abrieran en domingo para atender a los turistas. Le tocaba a la alcaldesa —todavía hoy en el cargo— y a su teniente de alcalde telefonear para pedirles el favor. “Nos llamaban las floretes [florecillas]”, recuerda Pujol.

Pese a todo, el proyecto Fruiturisme echó a andar en 2011, y en 2024 atrajo a más de 20.000 viajeros. Ese año, Aitona se convirtió en uno de los cinco territorios en los que se centra la primera edición de la guía España en floración, que da a conocer lugares, algunos populares, otros no tanto, a los que se les suben los colores durante su temporada de floración. Esta guía es la carta de presentación de la plataforma homónima, que nace como marca, club de producto y estrategia de revitalización de las zonas rurales, según la descripción de Antonio Santos, consejero delegado de Agromarketing, impulsor y coordinador del proyecto. Está formada por tres socios premium (los ayuntamientos de Aitona, Moratalla y Mula), dos colaboradores (Pacharán Navarro y el Ayuntamiento de Cieza) y 17 miembros, entre asociaciones, empresas y administraciones públicas. Su virtud es la de conectar a sus adheridos y promocionarlos de manera conjunta para atraer a un tipo de turismo desestacionalizado, respetuoso y sostenible, según las palabras de Santos.


Es una información de El País en https://elpais.com/elviajero/


Comentarios

Entradas populares de este blog

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar.

  El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar. Se trata de las ayudas correspondientes al ejercicio 2025, y que se destinarán especialmente a financiar inversiones en infraestructuras para la gestión de residuos, inversiones del ciclo del agua y otras infraestructuras públicas con especial énfasis en la sostenibilidad y la eficiencia energética. Las bases para la concesión directa de estas subvenciones se regulan a través de un Real Decreto que se ha aprobado hoy en Consejo de Ministros. Posteriormente se deberán firmar los correspondientes convenios entre el Ministerio de Hacienda, la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar y cada uno de los ayuntamientos que la componen para articular esas ayudas directas. Esos municipios beneficiarios son Algeciras, La Línea de la Concepción, San Roque, Los Bar...

INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN

  TI-E PRESENTA INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA SOSTENIBLE El equipo de Transparency International España presentó oficialmente el informe  “Pactos de Integridad Verde: Una aproximación al desarrollo sostenible en el marco de la contratación pública” , en el marco de una jornada organizada en el Parlamento de Andalucía. El evento denominado  "Integridad, Innovación y Sostenibilidad en la Contratación Pública"  reunió a destacadas autoridades públicas y profesionales en un espacio de diálogo sobre cómo avanzar hacia una contratación pública más ética, transparente y sostenible. Durante este encuentro se expusieron los principales hallazgos del informe y se destacó el papel transformador que los Pactos de Integridad pueden desempeñar en la gestión de los recursos públicos. La presentación subrayó la necesidad de impulsar políticas públicas que incorporen la integridad como eje central del desarrollo sostenible.  Desc...

Estreno en RTVE de la serie ‘La conquista de la democracia’

La serie documental ‘La conquista de la democracia’ retrata la lucha social que hizo posible la transición democrática en España. Cuatro de los seis capítulos que la conforman están dirigidos por mujeres. El primero de ellos, de Arantxa Aguirre (CIMA), se estrena hoy 20 de marzo a las 22:00 h. en La 2 y RTVE Play. «En España nunca se dejó de luchar por la democracia». Con estas palabras arranca el primer episodio de ‘La conquista de la democracia’, una nueva serie documental producida por RTVE y Tevescop que recorre la dictadura franquista desde las historias de quienes lucharon por derrocarla. La serie consta de seis capítulos de 60 minutos de duración narrados a través de la mirada de seis directoras y directores, entre ellas Arantxa Aguirre (CIMA), Ángeles González Sinde (CIMA), Tania Balló (CIMA), Azucena Rodríguez (Imanol Uribe y Manuel Gutiérrez Aragón). Bajo el título ‘Se hace camino al andar’ y dirigido por Arantxa Aguirre, el primer capítulo parte de la...