viernes, 28 de marzo de 2025

España en floración

 

Los destinos de España para disfrutar de su floración y atraer un turismo respetuoso


Endrinos en Navarra; melocotoneros en Aitona (Lleida) y en Cieza; almendros en Mula, y lavanda en Moratalla. Nace una plataforma para aglutinar territorios españoles que quieren promocionar de manera conjunta la floración de sus cultivos


En 2010, tras salir elegida alcaldesa de Aitona, Rosa Pujol propuso atraer y diversificar el turismo de este municipio de Lleida utilizando como reclamo el ciclo natural de sus árboles frutales. En concreto, de su producto estrella: los melocotoneros. Sugirió comenzar por la floración, que cada primavera (con epicentro en el mes de marzo) alfombra casi 4.500 hectáreas de cultivo. Pensó que si los cerezos en flor del valle del Jerte o el famoso hanami japonés triunfaban como reclamos turísticos, por qué no su espectacular mar rosa. Al principio, los vecinos (algo más de 2.600, la mayoría dedicados a la agricultura) no veían claro que nadie fuera a visitarlos por un paisaje corriente para ellos. Costó encontrar guías (la inmensa mayoría son mujeres), y que los restaurantes abrieran en domingo para atender a los turistas. Le tocaba a la alcaldesa —todavía hoy en el cargo— y a su teniente de alcalde telefonear para pedirles el favor. “Nos llamaban las floretes [florecillas]”, recuerda Pujol.

Pese a todo, el proyecto Fruiturisme echó a andar en 2011, y en 2024 atrajo a más de 20.000 viajeros. Ese año, Aitona se convirtió en uno de los cinco territorios en los que se centra la primera edición de la guía España en floración, que da a conocer lugares, algunos populares, otros no tanto, a los que se les suben los colores durante su temporada de floración. Esta guía es la carta de presentación de la plataforma homónima, que nace como marca, club de producto y estrategia de revitalización de las zonas rurales, según la descripción de Antonio Santos, consejero delegado de Agromarketing, impulsor y coordinador del proyecto. Está formada por tres socios premium (los ayuntamientos de Aitona, Moratalla y Mula), dos colaboradores (Pacharán Navarro y el Ayuntamiento de Cieza) y 17 miembros, entre asociaciones, empresas y administraciones públicas. Su virtud es la de conectar a sus adheridos y promocionarlos de manera conjunta para atraer a un tipo de turismo desestacionalizado, respetuoso y sostenible, según las palabras de Santos.


Es una información de El País en https://elpais.com/elviajero/


No hay comentarios:

Publicar un comentario

La adicción a los videojuegos entre adolescentes

WEBINAR. 10 DE ABRIL DE 2025, 17:30 h. El sistema educativo en la prevención de la adicción a los videojuegos Planificar- implementar- evalu...