Ir al contenido principal

Elocuencia arquitectónica

 Para entender cómo funciona un sistema de poder, a veces hay que hacerse sordo.

 

Dejar de escuchar sus palabras y empezar a observar sus muros.
 

Como ha demostrado Patrick Boucheron, la riqueza monumental de los palacios que hace que las ciudades italianas sean tan encantadoras es a menudo el rastro de una victoria trágica —la de los príncipes y los señores sobre la experiencia republicana de las Comunas—.

 

En algún momento entre los siglos XIII y XIV, se expulsó el poder de las plazas públicas, con un método y una promesa: detrás de muros gruesos, nos ocuparemos de ello con más eficacia y delicadeza…
 

Planteémonos la misma pregunta.

 

¿Cuál es la arquitectura del poder europeo hoy?
 

No es el poder de las capitales, que todavía se aloja bajo el oro de grandes palacios difíciles de mantener, atrapado en el fuego cruzado de los límites presupuestarios y la desconfianza popular.
 

¿Cómo se expresa en Bruselas?
 

En una novela negra, dos eurócratas, Maxime Calligaro y Éric Cardère, tenían una intuición al hacer de la «moqueta azul Europa» su escenario.
 

Como la perspectiva según Panofsky, podríamos decir que esta moqueta tan aburrida como ingenua encarna una «forma simbólica», una filosofía del espacio que expresa la relación entre el sujeto y el mundo.
 

En realidad, hay que pasar por encima de la moqueta, ir más allá de los elementos de lenguaje bien engrasados.
 

Ir al cruce de la calle de la Loi y la calle Froissart. 
 


Observar el edificio Europa implica ser capturado por una paradoja.
 

Ese cubo de vidrio es una estructura abierta.
 

Mucho más transparente que el vidrio enrejado de la Comisión que está justo al lado, detrás de nosotros, el edificio que alberga el Consejo Europeo está diseñado para revelar una esfera perfectamente cerrada.
 

Una urna gigante, una especie de huevo, envuelta en un estuche de madera. 
 

Totalmente hermético.
 

La sala donde se reúnen regularmente los jefes de Estado o de Gobierno no tiene ventanas. 
 

Estamos mirando un espacio cerrado.
 

Y ese espacio no puede mirar hacia afuera. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar.

  El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar. Se trata de las ayudas correspondientes al ejercicio 2025, y que se destinarán especialmente a financiar inversiones en infraestructuras para la gestión de residuos, inversiones del ciclo del agua y otras infraestructuras públicas con especial énfasis en la sostenibilidad y la eficiencia energética. Las bases para la concesión directa de estas subvenciones se regulan a través de un Real Decreto que se ha aprobado hoy en Consejo de Ministros. Posteriormente se deberán firmar los correspondientes convenios entre el Ministerio de Hacienda, la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar y cada uno de los ayuntamientos que la componen para articular esas ayudas directas. Esos municipios beneficiarios son Algeciras, La Línea de la Concepción, San Roque, Los Bar...

INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN

  TI-E PRESENTA INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA SOSTENIBLE El equipo de Transparency International España presentó oficialmente el informe  “Pactos de Integridad Verde: Una aproximación al desarrollo sostenible en el marco de la contratación pública” , en el marco de una jornada organizada en el Parlamento de Andalucía. El evento denominado  "Integridad, Innovación y Sostenibilidad en la Contratación Pública"  reunió a destacadas autoridades públicas y profesionales en un espacio de diálogo sobre cómo avanzar hacia una contratación pública más ética, transparente y sostenible. Durante este encuentro se expusieron los principales hallazgos del informe y se destacó el papel transformador que los Pactos de Integridad pueden desempeñar en la gestión de los recursos públicos. La presentación subrayó la necesidad de impulsar políticas públicas que incorporen la integridad como eje central del desarrollo sostenible.  Desc...

Estreno en RTVE de la serie ‘La conquista de la democracia’

La serie documental ‘La conquista de la democracia’ retrata la lucha social que hizo posible la transición democrática en España. Cuatro de los seis capítulos que la conforman están dirigidos por mujeres. El primero de ellos, de Arantxa Aguirre (CIMA), se estrena hoy 20 de marzo a las 22:00 h. en La 2 y RTVE Play. «En España nunca se dejó de luchar por la democracia». Con estas palabras arranca el primer episodio de ‘La conquista de la democracia’, una nueva serie documental producida por RTVE y Tevescop que recorre la dictadura franquista desde las historias de quienes lucharon por derrocarla. La serie consta de seis capítulos de 60 minutos de duración narrados a través de la mirada de seis directoras y directores, entre ellas Arantxa Aguirre (CIMA), Ángeles González Sinde (CIMA), Tania Balló (CIMA), Azucena Rodríguez (Imanol Uribe y Manuel Gutiérrez Aragón). Bajo el título ‘Se hace camino al andar’ y dirigido por Arantxa Aguirre, el primer capítulo parte de la...