Ir al contenido principal

CCOO exige el fin de la limpieza étnica en Palestina

 
Denuncia los reiterados incumplimientos del derecho internacional de Israel.


24 de marzo de 2025, 10:16

Necesitamos tu ayuda para seguir informando
Colabora con Nuevatribuna

 

DECLARACIÓN

La Comisión Ejecutiva Confederal (CEC) de CCOO denuncia, de nuevo, los reiterados incumplimientos del derecho internacional por parte del Estado de Israel como potencia ocupante del territorio palestino. A un tiempo, exhorta a las autoridades españolas y europeas a frenar la limpieza étnica en curso que pretende consumarse sobre la población gazatí, aún superviviente, con el desplazamiento forzoso fuera de la Franja de Gaza anunciado por el Estado de Israel y alentado por la administración Trump desde Estados Unidos.


Israel ha seguido matando durante el mal llamado “alto el fuego” que se anunció el pasado 19 de enero de 2025 e incumpliendo todos los acuerdos relativos a la población civil palestina, incluida la de Cisjordania. El bloqueo sistemático a la entrada de ayuda humanitaria a Gaza lleva a las familias palestinas desplazadas no disponer de alojamientos dignos, servicios de salud eficaces, alimentación y ropa adecuadas. Además, se está provocando una hambruna que se extiende sin remedio en la Franja de Gaza. Naciones Unidas ha señalado al respecto que “el uso del hambre y la inanición como arma de guerra es un crimen de guerra”. 

En paralelo, continúan las operaciones militares en Cisjordania desplazando por la fuerza a miles de palestinos y palestinas y vaciando campamentos enteros de personas refugiadas. 

La CEC de CCOO exige el fin de la ocupación israelí y de su proyecto genocida sobre población civil indefensa en todos los territorios palestinos. La Unión Europea no puede permanecer impasible ante la consumación de lo que parece la etapa última del desalojo de la población palestina de la Franja de Gaza pese a las condenas reiteradas de la comunidad internacional y las advertencias de Naciones Unidas sobre el proceso de limpieza étnica.

Si el plan Trump-Netanyahu terminara por consumarse, miles de palestinos se verían posiblemente abocados a desplazarse de manera forzosa hacia algunos países africanos como Sudán o Somalia o la no reconocida Somalilandia que figuran como países contactados por sus respectivas administraciones.

La CEC de CCOO seguirá exigiendo el fin de la histórica ocupación en Palestina, de la limpieza étnica de su población, el fin del genocidio en Gaza y los ataques indiscriminados en Cisjordania. Ni el silencio ni la neutralidad son opciones. La inacción internacional ha permitido que el Estado de Israel continúe actuando con impunidad y violando el derecho internacional. Reafirmamos, una vez más, el compromiso de CCOO con la justa causa del pueblo palestino y pediremos a nuestro Gobierno, a la Unión Europea y a las organizaciones sindicales internacionales CES y CSI que, de acuerdo con el ordenamiento internacional, alcen la voz y exijan paralizar inmediatamente cualquier tipo de acuerdo de la Unión Europa con el Estado de Israel y el cese inmediato de la masacre indiscriminada del pueblo palestino.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar.

  El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar. Se trata de las ayudas correspondientes al ejercicio 2025, y que se destinarán especialmente a financiar inversiones en infraestructuras para la gestión de residuos, inversiones del ciclo del agua y otras infraestructuras públicas con especial énfasis en la sostenibilidad y la eficiencia energética. Las bases para la concesión directa de estas subvenciones se regulan a través de un Real Decreto que se ha aprobado hoy en Consejo de Ministros. Posteriormente se deberán firmar los correspondientes convenios entre el Ministerio de Hacienda, la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar y cada uno de los ayuntamientos que la componen para articular esas ayudas directas. Esos municipios beneficiarios son Algeciras, La Línea de la Concepción, San Roque, Los Bar...

INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN

  TI-E PRESENTA INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA SOSTENIBLE El equipo de Transparency International España presentó oficialmente el informe  “Pactos de Integridad Verde: Una aproximación al desarrollo sostenible en el marco de la contratación pública” , en el marco de una jornada organizada en el Parlamento de Andalucía. El evento denominado  "Integridad, Innovación y Sostenibilidad en la Contratación Pública"  reunió a destacadas autoridades públicas y profesionales en un espacio de diálogo sobre cómo avanzar hacia una contratación pública más ética, transparente y sostenible. Durante este encuentro se expusieron los principales hallazgos del informe y se destacó el papel transformador que los Pactos de Integridad pueden desempeñar en la gestión de los recursos públicos. La presentación subrayó la necesidad de impulsar políticas públicas que incorporen la integridad como eje central del desarrollo sostenible.  Desc...

Estreno en RTVE de la serie ‘La conquista de la democracia’

La serie documental ‘La conquista de la democracia’ retrata la lucha social que hizo posible la transición democrática en España. Cuatro de los seis capítulos que la conforman están dirigidos por mujeres. El primero de ellos, de Arantxa Aguirre (CIMA), se estrena hoy 20 de marzo a las 22:00 h. en La 2 y RTVE Play. «En España nunca se dejó de luchar por la democracia». Con estas palabras arranca el primer episodio de ‘La conquista de la democracia’, una nueva serie documental producida por RTVE y Tevescop que recorre la dictadura franquista desde las historias de quienes lucharon por derrocarla. La serie consta de seis capítulos de 60 minutos de duración narrados a través de la mirada de seis directoras y directores, entre ellas Arantxa Aguirre (CIMA), Ángeles González Sinde (CIMA), Tania Balló (CIMA), Azucena Rodríguez (Imanol Uribe y Manuel Gutiérrez Aragón). Bajo el título ‘Se hace camino al andar’ y dirigido por Arantxa Aguirre, el primer capítulo parte de la...