Más de 200 monumentos se encuentran en "estado crítico" tras seis años de recortes de Moreno Bonilla
La 'Lista Roja' de Hispania Nostra incluye algunos monumentos declarados bien de interés cultural en Andalucía
El patrimonio cultural de Andalucía corre serio peligro en manos de la Junta que preside Juan Manuel Moreno Bonilla. Más de 200 monumentos de la región se encuentran en la ‘Lista Roja’ del patrimonio histórico por su preocupante estado de conservación. Andalucía es la segunda autonomía con más bienes culturales en alerta roja. El Ejecutivo del Partido Popular presentó el pasado el anteproyecto de Ley de Patrimonio Cultural, que no contempla como amenazas la especulación urbanística y el turismo masivo, como señala la oposición.
En un comunicado, el PSOE-A recoge el informe de Hispania Nostra, la asociación de referencia en defensa del patrimonio a nivel nacional. En él se enumeran 207 monumentos en “alerta roja” en territorio andaluz. Rafael Recio, parlamentario y portavoz de Cultura de los socialistas, señala “los recortes que han acontecido durante los últimos seis años en la gestión cultural de Andalucía”, y exige a Moreno Bonilla mayor financiación para proteger la riqueza cultural de la región.
Algunos BIC entre los más de 200 monumentos en "alerta roja"
Andalucía es la segunda región con más monumentos en peligro por su estado de conservación. Castilla y León encabeza la lista con 437 bienes culturales en la ‘Lista Roja’, que Hispania Nostra elabora a través de las denuncias de los ciudadanos, lo que indica que el número podría ser mucho mayor. El informe es “una herramienta de participación social para dar a conocer, sensibilizar y actuar sobre bienes en riesgo de desaparición”, indica la asociación en su página web.
En el caso de Andalucía, son 207 los monumentos que se encuentran amenazados. Jaén (58) y Granada (52) son las provincias más afectadas, seguidas de Cádiz (27), Sevilla (23), Córdoba (16), Málaga (15), Almería (11) y Huelva (5). La mayor parte de estos pertenecen al patrimonio de carácter civil y militar -palacios, castillos, fortalezas, etc-. A su vez, 50 bienes de naturaleza religiosa integran la lista.
Para más inri, el informe contiene algunos monumentos declarados bien de interés cultural (BIC). Es el caso de los Baños Árabes del Albaicín, situados en Granada y que datan de finales del siglo XII. Declarados BIC en 2011, Hispania Nostra señala que se encuentran en un “pésimo estado de conservación”. En condiciones similares está el Palacio de Orleans, en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), un colorido complejo de arquitectura neoárabe construido en el siglo XIX. A pesar de pertenecer al Ayuntamiento y ser BIC desde 1982, se encuentra “al borde de la ruina total”, según recoge El Correo de Andalucía.
El 'Andalusian Crush' de Moreno Bonilla, con un "interior en ruinas"
Patricia del Pozo, consejera de Cultura, anunció el anteproyecto de la nueva Ley de Patrimonio Cultural de Andalucía, que reformará la norma en vigor desde 2007. El Ejecutivo del PP la definió como “una norma ágil y actualizada que velará por la difusión y la protección de los bienes patrimoniales”, algo que ponen en cuarentena desde la oposición. Recio apunta que “todos los expertos coinciden” en que “hay que hacer frente de manera contundente a las amenazas que suponen la especulación urbanística o el turismo masivo”.
La reforma elude estas cuestiones, señala Recio, limitándose a añadir modalidades como el patrimonio etnográfico, material e inmaterial, el paisaje y las vías culturales. El socialista reclama “más financiación después de todos los recortes que han acontecido durante los últimos seis años en la gestión cultural de Andalucía”.
Para Recio, tanto el informe de Hispania Nostra como la tibia reforma de la ley que, en teoría, debería velar por la protección de los monumentos, “resume muy bien” la gestión de Moreno Bonilla, la cual define así: “un Andalusian Crush que proyecta la imagen de Andalucía al exterior con 38 millones de euros, pero que lo que proyecta al fin y al cabo es un jardín precioso, una fachada preciosa, mientras mantiene el interior en ruina”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario