Ir al contenido principal

Defensa europea

 

800.000 millones

Una histeria militarista recorre Europa en las últimas semanas, sin razón ni motivo aparente, puesto que la situación política y militar, tanto en Ucrania como en el resto del continente, es exactamente la misma que hace dos meses o dos años, y hasta ahora nadie hablaba, a nivel europeo, de un rearme masivo. ¿Qué ha cambiado? Solamente una cosa, y tiene nombre propio: Donald Trump. El presidente de EEUU ha conseguido provocar un estado de ánimo belicista en los países europeos con solo dos declaraciones: una sobre la paz en Ucrania, que pretende acordar bilateralmente con Rusia, a espaldas de Europa y del país agredido, y otra demandando a los europeos que asuman más responsabilidad en su defensa, y en consecuencia aumenten su gasto militar, si no quieren que EEUU los abandone

No se puede decir que ninguna de las dos fuera inesperada. Trump ya había dejado clara su posición sobre la guerra en Ucrania: “la terminaré en 24 horas”, y, por otra parte, ningún dirigente europeo es tan ingenuo como para sorprenderse de que la guerra termine con cierta ventaja para Rusia y pérdidas territoriales para Ucrania; estaba claro que los ucranianos no podían ganar esa guerra ni expulsar a los rusos de su territorio. Tampoco es nuevo que Trump exija más gasto militar a sus aliados amenazando con no defenderlos, puesto que ya dijo lo mismo en su primer mandato, y no pasó nada. El caso es que ahora nos sentimos muy amenazados, y nos damos cuenta de repente de que estamos a merced del oso ruso si Washington nos abandona. El resultado: un plan que empieza por 150.000 millones en préstamos europeos –que habrá que devolver– y otros 650.000 que se liberarían en cuatro años dejándolos fuera del límite de déficit, pero que saldrán igualmente de nuestro bolsillo.

Una sola persona, Trump, ha conseguido que la Unión Europea programe un aumento del gasto militar de 800.000 millones en cuatro años, que costará décadas amortizar. Habrá quien diga que la culpa es del presidente ruso, Vladímir Putin, pero lo cierto es que los rusos no han hecho ahora nada diferente de lo que venían haciendo desde hace tres años, que pueda justificar el cambio repentino hacia una drástica respuesta militar europea. Veamos algunos de los parámetros de esta chocante –en todos los sentidos– situación, y sus consecuencias

Sigue la información en: 

https://www.eldiario.es/opinion/tribuna-abierta/800-000-millones

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar.

  El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar. Se trata de las ayudas correspondientes al ejercicio 2025, y que se destinarán especialmente a financiar inversiones en infraestructuras para la gestión de residuos, inversiones del ciclo del agua y otras infraestructuras públicas con especial énfasis en la sostenibilidad y la eficiencia energética. Las bases para la concesión directa de estas subvenciones se regulan a través de un Real Decreto que se ha aprobado hoy en Consejo de Ministros. Posteriormente se deberán firmar los correspondientes convenios entre el Ministerio de Hacienda, la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar y cada uno de los ayuntamientos que la componen para articular esas ayudas directas. Esos municipios beneficiarios son Algeciras, La Línea de la Concepción, San Roque, Los Bar...

INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN

  TI-E PRESENTA INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA SOSTENIBLE El equipo de Transparency International España presentó oficialmente el informe  “Pactos de Integridad Verde: Una aproximación al desarrollo sostenible en el marco de la contratación pública” , en el marco de una jornada organizada en el Parlamento de Andalucía. El evento denominado  "Integridad, Innovación y Sostenibilidad en la Contratación Pública"  reunió a destacadas autoridades públicas y profesionales en un espacio de diálogo sobre cómo avanzar hacia una contratación pública más ética, transparente y sostenible. Durante este encuentro se expusieron los principales hallazgos del informe y se destacó el papel transformador que los Pactos de Integridad pueden desempeñar en la gestión de los recursos públicos. La presentación subrayó la necesidad de impulsar políticas públicas que incorporen la integridad como eje central del desarrollo sostenible.  Desc...

Estreno en RTVE de la serie ‘La conquista de la democracia’

La serie documental ‘La conquista de la democracia’ retrata la lucha social que hizo posible la transición democrática en España. Cuatro de los seis capítulos que la conforman están dirigidos por mujeres. El primero de ellos, de Arantxa Aguirre (CIMA), se estrena hoy 20 de marzo a las 22:00 h. en La 2 y RTVE Play. «En España nunca se dejó de luchar por la democracia». Con estas palabras arranca el primer episodio de ‘La conquista de la democracia’, una nueva serie documental producida por RTVE y Tevescop que recorre la dictadura franquista desde las historias de quienes lucharon por derrocarla. La serie consta de seis capítulos de 60 minutos de duración narrados a través de la mirada de seis directoras y directores, entre ellas Arantxa Aguirre (CIMA), Ángeles González Sinde (CIMA), Tania Balló (CIMA), Azucena Rodríguez (Imanol Uribe y Manuel Gutiérrez Aragón). Bajo el título ‘Se hace camino al andar’ y dirigido por Arantxa Aguirre, el primer capítulo parte de la...