Ir al contenido principal

El Gobierno lleva a Ayuso al Constitucional por la ley de la Memoria democráctica

 El Gobierno lleva la ley de Ayuso contra la Memoria Democrática al Constitucional

El Consejo de Ministros ha aprobado la presentación del recurso de inconstitucionalidad


El Gobierno de coalición llevará al Tribunal Constitucional la ley con la que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, pretende evitar que se recuerde y honre, con la colocación de una placa, la memoria de los miles de torturados y represaliados por el franquismo en la Real Casa de Correos, actual sede del Ejecutivo madrileño y antaño hogar de la Dirección General de Seguridad (DGS). Así lo ha acordado el Consejo de Ministros y lo ha trasladado la ministra portavoz, Pilar Alegría, que ha confirmado la interposición de un recurso de inconstitucionalidad.  

El Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, pilotado por Ángel Víctor Torres, ha intentado acercar posturas con el Gobierno madrileño en más de una ocasión, pero desde la Puerta del Sol han declinado la negociación. Por el contrario, han preferido lanzar un vídeo con Esperanza AguirreCristina Cifuentes y Alberto Ruiz-Gallardón, expresidentes de la Comunidad, para defender su Ley de medidas para la mejora de la gestión en el ámbito local y autonómico y evitar el homenaje a los torturados de la dictadura, que califican como “resucitar el guerracivilismo”.

“Se ha aprobado la impugnación ante el TC de la modificación legislativa de la Comunidad de Madrid para no declarar la Real Casa de Correos como lugar de Memoria Democrática", ha explicado la también ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes. "Esta medida se lleva adelante después de que la Comunidad de Madrid declinara la invitación al diálogo para resolver las discrepancias con respecto a este asunto”, ha justificado Alegría.

Ayuso se arroga el poder única de decisión

El edificio cuenta ya con tres placas conmemorativas en la fachada (héroes del 2 de mayo, atentado del 11M y víctimas de la Covid-19), la última de ellas colocada bajo el mandato de Ayuso, que pretende atribuirse el poder único sobre el edificio y no permitir ninguna actuación sin su consentimiento. “La instalación con carácter permanente de cualquier placa o distintivo en la Real Casa de Correos requerirá la previa autorización del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid”, recoge el nuevo articulado de la ley, aprobado por la mayoría del Partido Popular en la Asamblea de Madrid.

La justificación dada por la Comunidad es que “tienen la obligación de proteger y preservar la neutralidad, la pluralidad, la concordia, el respeto a la verdad y a la historia, la imagen institucional, el significado y el uso actual de la Sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid”. Sin embargo, más allá de la consideración de “sectario e innecesario” que la propia presidenta ha dedicado al recuerdo de los represaliados, no se ha concedido una explicación sobre por qué la memoria de las víctimas del franquismo va contra alguno de esos puntos.

No obstante, Ayuso se apoya en el punto dos del artículo 88, que con el nuevo redactado establece que “no se podrá autorizar la instalación de ninguna placa o distintivo que pueda perjudicar o resultar incompatible con la neutralidad, la pluralidad, la concordia, el respeto a la verdad y a la historia, la imagen institucional de la Presidencia de la Comunidad de Madrid, su significado actual, o que pueda generar confusión sobre la Real Casa Correos como Sede de la Presidencia”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar.

  El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar. Se trata de las ayudas correspondientes al ejercicio 2025, y que se destinarán especialmente a financiar inversiones en infraestructuras para la gestión de residuos, inversiones del ciclo del agua y otras infraestructuras públicas con especial énfasis en la sostenibilidad y la eficiencia energética. Las bases para la concesión directa de estas subvenciones se regulan a través de un Real Decreto que se ha aprobado hoy en Consejo de Ministros. Posteriormente se deberán firmar los correspondientes convenios entre el Ministerio de Hacienda, la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar y cada uno de los ayuntamientos que la componen para articular esas ayudas directas. Esos municipios beneficiarios son Algeciras, La Línea de la Concepción, San Roque, Los Bar...

INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN

  TI-E PRESENTA INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA SOSTENIBLE El equipo de Transparency International España presentó oficialmente el informe  “Pactos de Integridad Verde: Una aproximación al desarrollo sostenible en el marco de la contratación pública” , en el marco de una jornada organizada en el Parlamento de Andalucía. El evento denominado  "Integridad, Innovación y Sostenibilidad en la Contratación Pública"  reunió a destacadas autoridades públicas y profesionales en un espacio de diálogo sobre cómo avanzar hacia una contratación pública más ética, transparente y sostenible. Durante este encuentro se expusieron los principales hallazgos del informe y se destacó el papel transformador que los Pactos de Integridad pueden desempeñar en la gestión de los recursos públicos. La presentación subrayó la necesidad de impulsar políticas públicas que incorporen la integridad como eje central del desarrollo sostenible.  Desc...

Estreno en RTVE de la serie ‘La conquista de la democracia’

La serie documental ‘La conquista de la democracia’ retrata la lucha social que hizo posible la transición democrática en España. Cuatro de los seis capítulos que la conforman están dirigidos por mujeres. El primero de ellos, de Arantxa Aguirre (CIMA), se estrena hoy 20 de marzo a las 22:00 h. en La 2 y RTVE Play. «En España nunca se dejó de luchar por la democracia». Con estas palabras arranca el primer episodio de ‘La conquista de la democracia’, una nueva serie documental producida por RTVE y Tevescop que recorre la dictadura franquista desde las historias de quienes lucharon por derrocarla. La serie consta de seis capítulos de 60 minutos de duración narrados a través de la mirada de seis directoras y directores, entre ellas Arantxa Aguirre (CIMA), Ángeles González Sinde (CIMA), Tania Balló (CIMA), Azucena Rodríguez (Imanol Uribe y Manuel Gutiérrez Aragón). Bajo el título ‘Se hace camino al andar’ y dirigido por Arantxa Aguirre, el primer capítulo parte de la...