Ir al contenido principal

La desaparición de la Bahía

 (Le echo cara a la cosa y copio otra vez una entrada de "Con la Venia de Fernado Santiago

porque me parece un buen elemento para el debate que se está desarrollando en todo el páís, también en Andalucía y Cádiz sobre la vivienda. Gracias, Fernando)


La desaparición de la Bahía

29 de marzo 2025 - 03:06

CON LA VENIA

Las políticas populistas y cortas de miras que se siguen en materia de

vivienda se centran en lo local, cuando la solución está en la Bahía. No

voy a insistir en algo que José Ignacio García le dijo a Juanma Moreno en

el Parlamento de Andalucía y que ha tenido fiel reflejo en la promoción de

Los Chinchorros: al subir el precio de la vivienda de VPO impide a

quienes necesitan de promociones públicas el acceso a un piso, excluyen a

la clase media trabajadora que no puede pagar 70.000 euros de entrada y

un precio global de 300.000 para disponer de una vivienda. Ha

desaparecido del debate la Bahía, en Cádiz el Ayuntamiento pone parches:

locales comerciales y oficinas para viviendas, fin de los pisos turísticos,

medidas pequeñas que no solucionan un problema que requiere la

actuación conjunta del Gobierno, la Junta y los ayuntamientos. Ya nadie

habla de la Bahía, quizás porque, como decía Jean Claude Juncker, no da

votos. Da lo mismo el municipio al que mires, a la Junta, a la Diputación,

nadie habla de la Bahía. Ha desaparecido del debate público cuando se

trata del único ámbito donde poder plantear soluciones a medio y largo

plazo a este problema, quizás porque, como dijo Keynes, a largo plazo

todos calvos. Está muy bien la idea de las 800 viviendas de Navalips, una

parte de promoción pública y otra privada, más equipamientos, así se

evitan guetos. Quizás me parece un poco corto lo anunciado por la Junta

en el suelo de la antigua Institución. Mil viviendas entre ambos proyectos

cuando hay 6.000 demandantes de VPO en el Ayuntamiento significa que

con estos proyectos y medidas no se resolverá el problema de la vivienda

por la sencilla razón de que no hay suelo. Podrán ponerse torres inmensas

pero al final no se resolverá nada. Comprendo que pensar en la Bahía se

ha convertido en una entelequia, quiero pensar que los dirigentes políticos

saben que es la solución, pero como eso no da votos y no soluciona de

manera inmediata ningún problema, para qué meterse en líos. Ni que decir

tiene que afrontar la vivienda en la escala de la Bahía requiere de manera

paralela una mejora del transporte público, la extensión del tranvía y el

catamarán, la mejora de la frecuencia de los autobuses y del tren de

Cercanías, los aparcamientos disuasorios , coordinación urbanística,

creación de un consorcio entre los ayuntamientos de Cádiz, Puerto Real y

San Fernando, con la Agencia de Vivienda de la Junta... Me malicio que

no ocurrirá por la falta de miras de los gobernantes, que en estos tres

municipios son de los tres principales partidos, cada uno mira en su

término municipal. Y eso que cuando acuciaron los problemas se creó un

cementerio y depuradora común. Con estos bueyes aramos.

29/3/25, 9:42 La desaparición de la Bahía

https://www.diariodecadiz.es/opinion/articulos/desaparicion-bahia_0_2003617050.html 1/1

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar.

  El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto mediante el cual concederá subvenciones por valor de 7,3 millones de euros a los ocho municipios que forman parte de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar. Se trata de las ayudas correspondientes al ejercicio 2025, y que se destinarán especialmente a financiar inversiones en infraestructuras para la gestión de residuos, inversiones del ciclo del agua y otras infraestructuras públicas con especial énfasis en la sostenibilidad y la eficiencia energética. Las bases para la concesión directa de estas subvenciones se regulan a través de un Real Decreto que se ha aprobado hoy en Consejo de Ministros. Posteriormente se deberán firmar los correspondientes convenios entre el Ministerio de Hacienda, la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar y cada uno de los ayuntamientos que la componen para articular esas ayudas directas. Esos municipios beneficiarios son Algeciras, La Línea de la Concepción, San Roque, Los Bar...

INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN

  TI-E PRESENTA INFORME PARA PREVENIR EL FRAUDE Y LA CORRUPCIÓN EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA SOSTENIBLE El equipo de Transparency International España presentó oficialmente el informe  “Pactos de Integridad Verde: Una aproximación al desarrollo sostenible en el marco de la contratación pública” , en el marco de una jornada organizada en el Parlamento de Andalucía. El evento denominado  "Integridad, Innovación y Sostenibilidad en la Contratación Pública"  reunió a destacadas autoridades públicas y profesionales en un espacio de diálogo sobre cómo avanzar hacia una contratación pública más ética, transparente y sostenible. Durante este encuentro se expusieron los principales hallazgos del informe y se destacó el papel transformador que los Pactos de Integridad pueden desempeñar en la gestión de los recursos públicos. La presentación subrayó la necesidad de impulsar políticas públicas que incorporen la integridad como eje central del desarrollo sostenible.  Desc...

Estreno en RTVE de la serie ‘La conquista de la democracia’

La serie documental ‘La conquista de la democracia’ retrata la lucha social que hizo posible la transición democrática en España. Cuatro de los seis capítulos que la conforman están dirigidos por mujeres. El primero de ellos, de Arantxa Aguirre (CIMA), se estrena hoy 20 de marzo a las 22:00 h. en La 2 y RTVE Play. «En España nunca se dejó de luchar por la democracia». Con estas palabras arranca el primer episodio de ‘La conquista de la democracia’, una nueva serie documental producida por RTVE y Tevescop que recorre la dictadura franquista desde las historias de quienes lucharon por derrocarla. La serie consta de seis capítulos de 60 minutos de duración narrados a través de la mirada de seis directoras y directores, entre ellas Arantxa Aguirre (CIMA), Ángeles González Sinde (CIMA), Tania Balló (CIMA), Azucena Rodríguez (Imanol Uribe y Manuel Gutiérrez Aragón). Bajo el título ‘Se hace camino al andar’ y dirigido por Arantxa Aguirre, el primer capítulo parte de la...