Ir al contenido principal

Reconocimiento del Estado palestino

 

El reconocimiento del Estado palestino: Claves de un apoyo más simbólico que efectivo

Redacción Internacional (EuroEFE).- El creciente número de naciones que han reconocido a Palestina como Estado, entre ellas algunas de las economías más avanzadas del mundo reunidas en el G7, como el Reino Unido, Canadá y Francia, supone un apoyo ante todo simbólico, que según algunos expertos constata además un aumento del aislamiento de Israel.

¿Qué requisitos se necesitan para el reconocimiento de un Estado?

El derecho internacional estipula que para que haya un Estado debe haber una población estable y permanente, un territorio delimitado y un gobierno soberano.

La Asamblea General de la ONU aprobó en 1947 una resolución que decidió dividir Palestina en dos Estados, uno árabe y otro judío, con un régimen internacional especial para Jerusalén.

Ese plan no llegó a ver la luz, pero en base a esas consideraciones, según Ignacio Álvarez-Ossorio, catedrático de Estudios Árabes e Islámicos en la Universidad Complutense de Madrid, Palestina «tiene unas fronteras claras», por lo que cumple las consideraciones aunque su territorio esté ocupado por Israel.

María de los Ángeles Ruiz, profesora de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales también en la Universidad Complutense, añade que los Estados son soberanos e independientes y que el reconocimiento de otro depende de la voluntad exclusiva de cada país.

¿Qué cambia con el aumento de apoyos?

Álvarez-Ossorio estima que no va a tener efectos inmediatos sobre el terreno para la población «ni va a poner fin al genocidio en Gaza», pero aparte de su aspecto simbólico sí constata un creciente aislamiento de Israel en la escena internacional. Parece un mensaje claro, añade, de que a Israel «se le ha acabado la impunidad».

En aquellos países que reconozcan a Palestina como Estado, no obstante, sí hay repercusiones: aunque no puedan abrir embajadas allí, deben elevar el estatus de las representaciones diplomáticas que tengan y convertirlas en embajadas, y los representantes palestinos en sus países pasarían a ser reconocidos como embajadores.

¿De Estado observador en la ONU a Estado de pleno derecho?

Amnistía Internacional recuerda que los líderes de la Autoridad Palestina y de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) lograron el 29 de noviembre de 2012 que se reconociera a Palestina como Estado observador no miembro de las Naciones Unidas. La votación de la Asamblea General de la ONU en Nueva York se saldó con 138 votos a favor, 9 en contra y 41 abstenciones.

Esto implicó que Palestina pudiera adherirse a tratados clave del derecho internacional, como el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (CPI) y a otros de los derechos humanos, aunque a pesar de ese reconocimiento el control del Gobierno palestino sobre el territorio que reclama es limitado.

Pero pasar a ser un Estado de pleno derecho en la organización requiere el voto del Consejo de Seguridad. Cuatro de sus cinco miembros permanentes y con derecho a veto (China, Francia, Rusia y el Reino Unido) ya han reconocido a Palestina como Estado o van a hacerlo en las próximas horas, pero Estados Unidos no. El rechazo de Washington frena cualquier avance, pero al pasar a estar en minoría se intensifica la presión en su dirección.

¿Un reconocimiento tardío?

«¿De qué sirve un reconocimiento tan tardío si no está quedando nada que reconocer?», se pregunta Ruiz. «¿Cómo y dónde van a establecer sedes diplomáticas? ¿Cómo van a otorgar un reconocimiento a una población que huye porque teme la muerte? Con la autoridad Palestina podrán firmar acuerdos de fronteras, pero actualmente las de Palestina están ocupadas, desdibujadas, porque Israel controla la entrada y salida de personas, bienes, enseres, alimentos…».

Comentarios

Entradas populares de este blog

Frenar tus pensamientos negativos

  🧠 Bitácora de Bienestar Neuroemocional 📋 Diagnóstico: Pensamientos negativos recurrentes – un virus silencioso que enferma mente y cuerpo. Cuando los pensamientos negativos se instalan, la amígdala cerebral activa la alarma de peligro 🔔, inundando el cuerpo con cortisol y adrenalina. El resultado: La corteza prefrontal (razón y planeación) queda bloqueada, El hipocampo (memoria) se sobrecarga, El sistema límbico vive en estrés constante. ⚠️ Consecuencias: • Corazón: incremento de frecuencia cardiaca y riesgo de hipertensión. • Sistema digestivo: acidez, colitis nerviosa, microbiota alterada. • Sistema inmune: menos defensas, mayor vulnerabilidad. • Vista: tensión ocular y dolores de cabeza por hipervigilancia. ✨ En contraste, al frenar pensamientos negativos se activa el sistema de recompensa (núcleo accumbens), liberando dopamina, serotonina y oxitocina, neurotransmisores que generan calma, motivación y resiliencia. 💡 5 microacciones para frenar pensamientos negativos: ...

Feijoo y el narco.

  Así termina el libro "Feijoo y el narco" de Cristina P. Marcote: "En una entrevista ente los micrófonos de la Cadena SER, en 2017 Laureano Oubiña aseguraba que "tiene pruebas" de haber "f inanciado ilegalmente a Alianza Popular", actual PP y " en el juzgado las presentaré,si me llaman. Y sigue:  "También ante los micrófonos de La SER, un testigo protegido en la Operación Nécora dijo que es imposible que Feijoo no supiera a qué se dedicaba Dorado. Manuel Fernández Padín, reconoce en una entrevista en el programa "La Ventana" de la Cadena Ser que las relaciones entre contrabandistas y políticos era "muy fluida" en una  época donde la "connivencia y permisividad" sobre el contrabando "la conocía toda Galicia" Alberto Nuñez Feijoo nunca a pedido perdón a esas madres ni a toda la sociedad gallega . Es difícil entender como alguien con este pasado quiera ser presidente  del Gobierno de la nación.. Le honr...

Leyes fundamentales de la estupidez humana

 Cinco son las leyes fundamentales de la estupidez humana según expone en su libro Carlo M. Cipolla (1922-2000). Vamos a verlas: 1 La primera de ellas es que «siempre e inevitablemente cada uno de nosotros subestima el número de individuos estúpidos que circulan por el mundo», es decir, que como reza la frase bíblica, stultorum infinitus est numerus. Grande es nuestra sorpresa cuando caemos en la cuenta de que personas que habíamos considerado racionales e inteligentes se revelan como irremediablemente estúpidas. 2 La segunda ley reza: «La probabilidad de que una persona determinada sea estúpida es independiente de cualquier otra característica de la misma persona». El estúpido nace estúpido, por obra y gracia de la Naturaleza, y su proporción es constante en todo grupo humano. 3 Todo ser humano queda enclavado en una de estas cuatro categorías: incautos, inteligentes, malvados y estúpidos. La tercera ley dice que estos últimos son aquellos que causan «un daño a otra persona o grup...