Ir al contenido principal

A propósito de árabes y cristianos · por Javier Sádaba

 

A propósito de árabes y cristianos · por Javier Sádaba (GPL)

El artículo del profesor y amigo Waleed Saleh del 31 de agosto en el diario loquesomos.org es claro e interesante, como de costumbre. En este caso, y después de exponer la célebre disputa entre Américo Castro y Claudio Sánchez Albornoz, aterriza en nuestros días. Recordemos que Castro afirma la identidad española como estructura de cristianos judíos y árabes, mientras que Sánchez Albornoz lo niega. Hoy viviríamos algo semejante. Y en algo que me suena ya un tanto reduccionista; la polémica se daría entre una derecha ultracatólica y una liberalidad que se autotitula izquierdista. La derecha se blinda en una especie de Santiago y Cierra España. De esta manera, salvar la integridad de lo español significaría limitar al máximo lo que llaman una invasión islamista. De ahí a controlar rígidamente la inmigración, reducir a la privacidad a los cultos de la religión en cuestión y prohibir sus cultos públicos. En el otro extremo, pues de extremos se trata, se colocan los que defienden la tolerancia, que ha de corresponderse con la inclusión y la mezcla, con el enriquecimiento intercultural, lejos del patriotismo ultra. Me voy a permitir alguna matizacion de indole muy personal.Antes de nada,dire que defiendo el laicismo universal y que,como Profesor y cultivador de la Filosofia de la religion,estoy en contra de todas las religiones.Sean la cristiana,la musulmana o la yoruba.Y,desde luego,que se distinguir entre lo arabe y el islamismo.O que,siguiendo a Marcuse,estoy en contra de la tolerancia represiva.No todo vale.Por tanto,critica a las tres poderosas y absorbentes religiones monoteistas.Y ningun repeto ni para Jahwe, Dios o Ala.Y esto habria que decirlo muy en alto.Digan lo que digan los que politiquean desde la ignorancia.De la misma manera que estan tan de sobra las procesiones de Semana Santa como el burka o el poco ejemplar deguello del cordero.No todas las costumbres valen,pero todas  han de someterse a la Etica. Valga lo dicho como un breve y provisional comentario.Y mil gracias al sirmpre lucido Waleed.


Javier Sádaba es miembro del Grupo de Pensamiento Laico.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Frenar tus pensamientos negativos

  🧠 Bitácora de Bienestar Neuroemocional 📋 Diagnóstico: Pensamientos negativos recurrentes – un virus silencioso que enferma mente y cuerpo. Cuando los pensamientos negativos se instalan, la amígdala cerebral activa la alarma de peligro 🔔, inundando el cuerpo con cortisol y adrenalina. El resultado: La corteza prefrontal (razón y planeación) queda bloqueada, El hipocampo (memoria) se sobrecarga, El sistema límbico vive en estrés constante. ⚠️ Consecuencias: • Corazón: incremento de frecuencia cardiaca y riesgo de hipertensión. • Sistema digestivo: acidez, colitis nerviosa, microbiota alterada. • Sistema inmune: menos defensas, mayor vulnerabilidad. • Vista: tensión ocular y dolores de cabeza por hipervigilancia. ✨ En contraste, al frenar pensamientos negativos se activa el sistema de recompensa (núcleo accumbens), liberando dopamina, serotonina y oxitocina, neurotransmisores que generan calma, motivación y resiliencia. 💡 5 microacciones para frenar pensamientos negativos: ...

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉