Córdoba suma ya 16 elementos patrimoniales en ruina
0
La provincia de Córdoba suma ya 16 elementos patrimoniales de alto valor en ruina. La asociación Hispania Nostra los ha incluido en su conocida como lista roja. Hispania Nostra puso en marcha en 2007 la Lista Roja con el objetivo de ofrecer a la sociedad un cauce de participación en la defensa, conservación y mejora de su patrimonio cultural y natural y hacer visibles todos aquellos bienes en riesgo de desaparición, destrucción o alteración esencial de sus valores.
Las últimas incorporaciones a la lista roja son la iglesia de San Agustín en Montilla y el puente califal sobre el río Guadiato, justo entre los términos municipales de Córdoba capital y Villaviciosa. El verano pasado, Hispania Nostra incluyó el pozo minero Espiel, en este municipio cordobés. Todos los espacios incluidos en la lista roja han sido previamente declarados Bien de Interés Cultural (BIC).
La iglesia de San Agustín es el último bien de Montilla en incorporarse al listado de Hispania Nostra. Este edificio fue construido como convento en el siglo XVI. Es propiedad de la Diócesis de Córdoba y el inmueble sufre de humedades. Solo se mantiene en buen estado de conservación la capilla del Nazareno, que está mantenida por la hermandad local.
Un monumento nacional abandonado
El puente califal sobre el río Guadiato, en el corazón de Sierra Morena, se construyó entre los siglos IX y X y estuvo en uso hasta finales del XIX. Formaba parte de la ruta entre Córdoba y Badajoz. Ha sufrido varias roturas a causa de las riadas y nunca fue reconstruido, a pesar de que fue declarado monumento nacional a principios del siglo XX.
El pozo minero Espiel se abrió para explotar una veta de carbón en el siglo XX. Está abandonado desde 1993, cuando cesó la actividad. Desde entonces, mantiene su imponente estructura industrial abandonada, según denuncia Hispania Nostra, que reclama su restauración.
El resto de inmuebles que forman parte de la lista roja de Hispania Nostra ya estaban hace años. En Espiel, por ejemplo, destaca también el puente de la Mocarra, abandonado aunque la Junta de Andalucía se ha comprometido a rehabilitarlo. Pero aún está en riesgo de ruina.
En 2021 también se incorporaron a la lista el puente de Pellejero en Belalcázar, en situación dramática; el convento de San Francisco del Monte en Adamuz, totalmente abandonado; y la ermita Torre de los Santos en Nueva Carteya.
Desde 2019, permanecen inalterados en la lista roja la histórica Casa de las Camachas de Montilla, que aparece reflejada en una de las obras de Cervantes, El coloquio de los perros; la huerta y el arco de San Lorenzo, también en Montilla; el palacio de los Duques de Medinaceli, en Montilla; y la ermita de la Caridad, un edificio que amenaza colapso incluso en Fernán Núñez.
el artículo continúa después del siguiente mensaje
Cordópolis te necesita
Este medio es posible gracias a los socios y las socias que nos apoyan y nos ayudan a blindarnos ante las presiones del poder. Pero 2025 empieza como un año complicado para nosotros y necesitamos sumar más apoyos para poder resistir.
A cambio, disfrutarás de ventajas como navegar sin publicidad tanto en Cordópolis como en elDiario.es o recibir cada noche la portada del día siguiente, en primicia, además de descuentos en ocio y cultura.
Además, en 2016 se incluyó el palacio de Doña Isabela, en Alcolea, barriada periférica de Córdoba, un edificio que sigue en ruina y que es de titularidad privada. En 2013 entró en la lista roja el castillo de Dos Hermanas de Montemayor, donde el ayuntamiento de la localidad está haciendo un gran esfuerzo para tratar de rehabilitarlo.
Comentarios
Publicar un comentario