Ir al contenido principal

El nuevo reglamento de acreditaciones de prensa

 

El nuevo reglamento de acreditaciones de prensa: un riesgo al pluralismo informativo

La experta en gobernanza y ética periodística, Elena Herrero-Beaumont, analiza en Demócrata las novedades que trae consigo la puesta en marcha de la reforma del Reglamento en materia de credenciales de prensa y advierte sobre la arbitrariedad del criterio del tamaño de los medios

Con el nuevo curso, el Congreso estrena un nuevo marco más estricto para acreditaciones y conducta de la prensa parlamentaria. La presidenta, Francina Armengol, ha concretado la reforma aprobada en julio con un documento que fija requisitos de acceso: ser medio bona fide con independencia editorial y financiación transparente; acreditar estructura y datos corporativos (CIF, sede, dirección, redacción); y, como novedad que ha sembrado la polémica, contar con al menos 10 trabajadores. Quedan fuera los influencerswebs o blogs personales, agregadores, radios y televisiones exclusivamente digitales sin concesión, y departamentos de comunicación de partidos u organizaciones. Las ediciones digitales de medios tradicionales no tendrán acreditación propia.

Según la Presidencia, la Dirección de Comunicación contactará con los medios para verificar uno a uno el cumplimiento de los requisitos y confirmar acreditaciones.

Comparativa con otros reglamentos

Si hacemos un repaso de los requisitos de acceso vigentes en reglamentos similares en jurisdicciones con un rico parlamentarismo, como Reino Unido, Francia y Estados Unidos, comprobamos que todas tienen códigos de acreditación, conducta y sanciones. Sin embargo, el énfasis de todos estos está en la independencia editorial y la transparencia. En ningún caso hay un umbral numérico de empleados como condición general de entrada al Parlamento.

En Reino Unido, la Parliamentary Press Gallery concede pases a “medios bona fide” con “alcance sustancial”, preferentemente regulados por los órganos reguladores de los medios Ofcom (audiovisual) IPSO/Impress (prensa); no suelen acreditar a freelance ni productoras independientes.

En la Asamblea Nacional francesa, se exige acreditación (permanente o puntual) gestionada por una comisión mixta, integrada por diputados y asociaciones de prensa, bajo ciertos requisitos: órgano de prensa con periodicidad o difusión suficientes y periodistas con carte de presse (CCIJP).

El Congreso de los EEUU, regula el acceso a través de la Press Gallery, administradas por un comité de corresponsales, y exige como criterios de acceso que los periodistas sean corresponsales a tiempo completo de medios reconocidos, los periodistas deben contar con residencia en DC y tienen prohibido llevar a cabo cualquier labor de lobby o relaciones públicas.

A la luz de esta comparativa, la reforma del Congreso acierta al poner por escrito reglas de acceso y conducta que protegen el trabajo parlamentario. Pero el umbral de los 10 empleados abre un flanco débil: sustituye el criterio de medio bona fide (un medio profesional y legítimo cuyo fin principal es informar al público con independencia, transparencia y cobertura regular) por un criterio de tamaño que, de facto, puede excluir a cabeceras locales o especializadas solventes.

Si el objetivo es ordenar, hay alternativas más proporcionadas: acreditar periodicidad y dirección editorial identificable, publicar estructura de propiedad y financiación, exigir adhesión a un código y retirar la credencial ante incumplimientos. En definitiva, la clave es exigir más garantías y menos arbitrariedad. De esa manera, el Parlamento gana orden sin empobrecer el pluralismo informativo.

SOBRE LA FIRMA: 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Frenar tus pensamientos negativos

  🧠 Bitácora de Bienestar Neuroemocional 📋 Diagnóstico: Pensamientos negativos recurrentes – un virus silencioso que enferma mente y cuerpo. Cuando los pensamientos negativos se instalan, la amígdala cerebral activa la alarma de peligro 🔔, inundando el cuerpo con cortisol y adrenalina. El resultado: La corteza prefrontal (razón y planeación) queda bloqueada, El hipocampo (memoria) se sobrecarga, El sistema límbico vive en estrés constante. ⚠️ Consecuencias: • Corazón: incremento de frecuencia cardiaca y riesgo de hipertensión. • Sistema digestivo: acidez, colitis nerviosa, microbiota alterada. • Sistema inmune: menos defensas, mayor vulnerabilidad. • Vista: tensión ocular y dolores de cabeza por hipervigilancia. ✨ En contraste, al frenar pensamientos negativos se activa el sistema de recompensa (núcleo accumbens), liberando dopamina, serotonina y oxitocina, neurotransmisores que generan calma, motivación y resiliencia. 💡 5 microacciones para frenar pensamientos negativos: ...

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉