La coordinadora RECUPERANDO acude al Defensor del Pueblo ante la inacción y falta de información del Gobierno
Siguen sin conocerse los bienes que ha inscrito a su nombre la Iglesia Católica mediante una simple “certificación eclesiástica”.
Hay una falta absoluta de transparencia sobre las inmatriculaciones de la Iglesia.
No se ha avanzado un ápice en el conocimiento de la situación ni en su resolución.
En febrero de 2021 el Gobierno remitió al Congreso el “Estudio sobre la inmatriculación de bienes inmuebles de la Iglesia Católica en el Registro de la Propiedad desde el año 1998 en virtud de certificación del diocesano respectivo”.
Dicho estudio se acompañaba de un listado que comprendía 34.961 inscripciones registrales de las que únicamente se mencionaban “municipio”, “título” y “tipo” como elementos identificativos de los mismos, sin constancia de ninguna identificación inequívoca como dirección, número de finca, código registral o referencia catastral.
Este estudio forma parte del expediente 161/001437 que incluye, entre otros documentos, las notas simples registrales de los asentamientos inmatriculadores que sirvieron de base para la elaboración del mismo. Esta segunda parte no ha sido publicada hasta la fecha.
La Información facilitada por el Gobierno NO SIRVE porque, además de ser temporalmente incompleta (solo abarca el período 1998-2015 y olvida todas las inmatriculaciones anteriores) NO PERMITE IDENTIFICAR LA MAYORÍA DE LOS BIENES.
La coordinadora RECUPERANDO se ha dirigido a la Secretaría de Estado de Relaciones con las Cortes, solicitando, al menos, “la remisión del expediente completo 161/001437, incluyendo la totalidad de las notas simples registrales que sustentan dicho informe”, SIN OBTENER RESPUESTA ALGUNA.
LA COORDINADORA RECUPERANDO HA PRESENTADO UNA QUEJA AL DEFENSOR DEL PUEBLO SOLICITANDO QUE INSTE AL GOBIERNO A FACILITAR DICHA INFORMACIÓN.
La coordinadora RECUPERANDO DENUNCIA que el Gobierno, lejos de “realizar las modificaciones legislativas oportunas para facilitar la recuperación de los bienes que hayan sido inmatriculados indebidamente por la Iglesia”, como se había prometido en anteriores legislaturas, actúa ocultando información a la ciudadanía y convirtiéndose, por tanto, en cómplice necesario de este escándalo de apropiación del patrimonio.
Exigimos, cuanto menos, TRANSPARENCIA DEMOCRÁTICA.
Coordinadora Estatal para la Recuperación del Patrimonio Inmatriculado por la Iglesia
Comentarios
Publicar un comentario