El pueblo de Córdoba con su propia Fontana di Trevi a ojos de National Geographic
La prestigiosa revista compara el conjunto de la Fuente del Rey de Priego de Córdoba con la mítica fuente de Roma por el protagonismo de Neptuno y su monumentalidad
La edición de viajes de la revista National Geographic ha dedicado un reportaje a un pueblo cordobés, Priego de Córdoba, cuya Fuente del Rey compara con la monumental Fontana di Trevi de Roma. “El pueblo de Andalucía con su propia Fontana di Trevi” se titula, de hecho, el artículo que da protagonismo a la monumentalidad del conjunto principal de Priego de Córdoba.
La publicación destaca la “grandiosidad” de la Fuente del Rey, en la localidad de la Subbética, “Este conjunto monumental, que ocupa un vergel triangular en esta pequeña villa, sorprende por ser un inesperado caso de urbanismo barroco. O, lo que es lo mismo, del uso de este estilo y de sus influencias italianas en un espacio público al aire libre para saciar una necesidad: hacer accesible un manantial y, a la vez, dejar constancia de la riqueza de Priego de Córdoba”.
La revista se adentra en un recorrido histórico para conocer el origen de esta fuente del municipio cordobés, donde el actual complejo que hoy se puede ver data de los inicios del siglo XIX, pero que comenzó en el siglo XVI cuando el artista Francisco del Castillo diseñó la Fuente de la Salud para canalizar el manantial que llevaba este nombre. Un muro almohadillado con una imagen de la Virgen de la Salud era el elemento principal de aquella fuente.
Sería más tarde cuando llegó la gran transformación de este espacio, en 1789, “cuando el escultor de la vecina Alcalá la Real Remigio del Mármol amplió el proyecto con tres estanques más, en donde asoman las referencias a la Fontana di Trevi romana”, apunta la publicación.
Fuente del Rey de Priego de Córdoba. Y es que es una muestra del “estilo barroco elegante, con rasgos clasicistas y con una fuerza portentosa”. Destaca “la espectacular escultura de Neptuno”, dios del mar en la mitología romana, que aparece imponente con su tridente, rodeado de criaturas marinas. “Esta figura central, ubicada en el pilón superior, no solo es una referencia a la Fontana di Trevi, sino que también simboliza la importancia del agua como fuente de vida y prosperidad para la comunidad. Y lo hace a través de la mitología, dejando a un lado el barroco sacro que predomina en toda la comarca”, referencia el artículo.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario