Ir al contenido principal

Granada. Patrimonio de la Humanidad


La Alhambra, el Generalife y el barrio del Albaicín conforman los bienes de Patrimonio Mundial en Granada. Fue en 1984 cuando se inscribió la Alhambra y el Generalife; diez años más tarde, en 1994, un equipo internacional de técnicos de la UNESCO visitó el Albaicín: la Comisión del Patrimonio Mundial, en sesión celebrada el 17 de diciembre de 1994, aprobó la propuesta de incluir al barrio por unanimidad.
 
¿Por qué Alhambra, Generalife y Albaicín son Patrimonio Mundial?

Para que un lugar sea incluido en la Lista del Patrimonio Mundial debe cumplir al menos una serie de criterios. En el caso de los bienes granadinos, los criterios son:
 
 -  Criterios I y III: la Alhambra, junto con los jardines del Generalife, representa una realización artística única.
 -  Criterio IV: constituye un extraordinario ejemplo arquitectónico que ilustra la etapa islámica en España.
 
Por su parte, el Albaicín conserva tanto la fisonomía urbana original como diversas construcciones medievales. En este sentido, el Comité expresó el deseo, ya apuntado por las autoridades españolas, de que una amplia protección de la zona asegurase el que su entorno visual no fuera dañado por construcciones modernas.
 
El conjunto que forma parte del Patrimonio Mundial comprende la Alhambra (siglos XIII-XIV), que incluye a su vez los jardines del Generalife (siglo XIV), y el barrio del Albaicín de la ciudad. Las dependencias de la Alhambra se dividen en: los Palacios Nazaríes, la Alcazaba (su parte más antigua), la Medina (compuesta por bosques) y el Palacio de Carlos V, que alberga el Museo de la Alhambra y el Museo de Bellas Artes.
 
El Albaicín es un barrio residencial de la ciudad desde el que se divisa la Alhambra, en el que todavía quedan restos de la muralla árabe así como de las diferentes puertas como la puerta Elvira o algún palacete islámico. En el Albaicín se fusiona el entramado urbano islámico y sus restos con la arquitectura civil y religiosa del renacimiento y del barroco, dando al conjunto una singularidad única.
 
En el caso de Granada es importante tener en cuenta el marco físico en el que se hallan estos lugares: Granada está situada al este de Andalucía, posee una diversidad geográfica admirable pues dispone de costa (Motril) y montaña (Sierra Nevada y el Mulhacén, pico más alto de la Península Ibérica), y se ubica sobre colinas. La ciudad está atravesada por tres ríos y concretamente en la parte alta del río Darro se ubican la Alhambra y el Generalife. El Albaicín se sitúa en la colina de enfrente, que derrama sus calles hacia el encuentro con ellos.
 
También la importancia de Granada desde el punto de vista de la historia como ciudad es consecuencia del declive que sufrió el Califato de Córdoba a finales del siglo X, con lo que se convierte en la capital musulmana hasta 1492. El Albaicín fue corte de los monarcas Ziríes en el siglo XI y se considera el último reducto árabe antes de ser expulsados totalmente de Granada los moriscos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Frenar tus pensamientos negativos

  🧠 Bitácora de Bienestar Neuroemocional 📋 Diagnóstico: Pensamientos negativos recurrentes – un virus silencioso que enferma mente y cuerpo. Cuando los pensamientos negativos se instalan, la amígdala cerebral activa la alarma de peligro 🔔, inundando el cuerpo con cortisol y adrenalina. El resultado: La corteza prefrontal (razón y planeación) queda bloqueada, El hipocampo (memoria) se sobrecarga, El sistema límbico vive en estrés constante. ⚠️ Consecuencias: • Corazón: incremento de frecuencia cardiaca y riesgo de hipertensión. • Sistema digestivo: acidez, colitis nerviosa, microbiota alterada. • Sistema inmune: menos defensas, mayor vulnerabilidad. • Vista: tensión ocular y dolores de cabeza por hipervigilancia. ✨ En contraste, al frenar pensamientos negativos se activa el sistema de recompensa (núcleo accumbens), liberando dopamina, serotonina y oxitocina, neurotransmisores que generan calma, motivación y resiliencia. 💡 5 microacciones para frenar pensamientos negativos: ...

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Feijoo y el narco.

  Así termina el libro "Feijoo y el narco" de Cristina P. Marcote: "En una entrevista ente los micrófonos de la Cadena SER, en 2017 Laureano Oubiña aseguraba que "tiene pruebas" de haber "f inanciado ilegalmente a Alianza Popular", actual PP y " en el juzgado las presentaré,si me llaman. Y sigue:  "También ante los micrófonos de La SER, un testigo protegido en la Operación Nécora dijo que es imposible que Feijoo no supiera a qué se dedicaba Dorado. Manuel Fernández Padín, reconoce en una entrevista en el programa "La Ventana" de la Cadena Ser que las relaciones entre contrabandistas y políticos era "muy fluida" en una  época donde la "connivencia y permisividad" sobre el contrabando "la conocía toda Galicia" Alberto Nuñez Feijoo nunca a pedido perdón a esas madres ni a toda la sociedad gallega . Es difícil entender como alguien con este pasado quiera ser presidente  del Gobierno de la nación.. Le honr...