Ir al contenido principal

Granada. Patrimonio de la Humanidad


La Alhambra, el Generalife y el barrio del Albaicín conforman los bienes de Patrimonio Mundial en Granada. Fue en 1984 cuando se inscribió la Alhambra y el Generalife; diez años más tarde, en 1994, un equipo internacional de técnicos de la UNESCO visitó el Albaicín: la Comisión del Patrimonio Mundial, en sesión celebrada el 17 de diciembre de 1994, aprobó la propuesta de incluir al barrio por unanimidad.
 
¿Por qué Alhambra, Generalife y Albaicín son Patrimonio Mundial?

Para que un lugar sea incluido en la Lista del Patrimonio Mundial debe cumplir al menos una serie de criterios. En el caso de los bienes granadinos, los criterios son:
 
 -  Criterios I y III: la Alhambra, junto con los jardines del Generalife, representa una realización artística única.
 -  Criterio IV: constituye un extraordinario ejemplo arquitectónico que ilustra la etapa islámica en España.
 
Por su parte, el Albaicín conserva tanto la fisonomía urbana original como diversas construcciones medievales. En este sentido, el Comité expresó el deseo, ya apuntado por las autoridades españolas, de que una amplia protección de la zona asegurase el que su entorno visual no fuera dañado por construcciones modernas.
 
El conjunto que forma parte del Patrimonio Mundial comprende la Alhambra (siglos XIII-XIV), que incluye a su vez los jardines del Generalife (siglo XIV), y el barrio del Albaicín de la ciudad. Las dependencias de la Alhambra se dividen en: los Palacios Nazaríes, la Alcazaba (su parte más antigua), la Medina (compuesta por bosques) y el Palacio de Carlos V, que alberga el Museo de la Alhambra y el Museo de Bellas Artes.
 
El Albaicín es un barrio residencial de la ciudad desde el que se divisa la Alhambra, en el que todavía quedan restos de la muralla árabe así como de las diferentes puertas como la puerta Elvira o algún palacete islámico. En el Albaicín se fusiona el entramado urbano islámico y sus restos con la arquitectura civil y religiosa del renacimiento y del barroco, dando al conjunto una singularidad única.
 
En el caso de Granada es importante tener en cuenta el marco físico en el que se hallan estos lugares: Granada está situada al este de Andalucía, posee una diversidad geográfica admirable pues dispone de costa (Motril) y montaña (Sierra Nevada y el Mulhacén, pico más alto de la Península Ibérica), y se ubica sobre colinas. La ciudad está atravesada por tres ríos y concretamente en la parte alta del río Darro se ubican la Alhambra y el Generalife. El Albaicín se sitúa en la colina de enfrente, que derrama sus calles hacia el encuentro con ellos.
 
También la importancia de Granada desde el punto de vista de la historia como ciudad es consecuencia del declive que sufrió el Califato de Córdoba a finales del siglo X, con lo que se convierte en la capital musulmana hasta 1492. El Albaicín fue corte de los monarcas Ziríes en el siglo XI y se considera el último reducto árabe antes de ser expulsados totalmente de Granada los moriscos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...