Ir al contenido principal

Fundación Patrimonio Industrial de Andalucía

La Fundación Patrimonio Industrial de Andalucía (FUPIA) ha celebrado la III edición de los Premios que concede cada dos años a los proyectos más relevantes de investigación y activación del patrimonio industrial andaluz. La entrega de reconocimientos, que ha tenido lugar en el salón de actos de EMASESA en Escuelas Pías, ha contado con la participación de Antonio Díaz, director general de EMASESA, así como de Inés Durán, presidenta de FUPIA, Sandra García, delegada de gobierno de la Junta de Andalucía en Granada, y Esperanza Caro, directora general de Economía y Comercio del Ayuntamiento hispalense. Los Premios Fundación Patrimonio Industrial de Andalucía tienen el objetivo de reconocer públicamente la labor que realizan investigadores, empresas, asociaciones, entidades y particulares a favor de la herencia productiva de Andalucía. Estos galardones constan de dos categorías que, a su vez, premian a dos iniciativas diferentes cada una.

Proyectos de investigación
En la modalidad de ‘Mejor Proyecto de Investigación’, FUPIA ha premiado a Emilia Román López, que ha llevado a cabo el proyecto “Paisajes de la sal en Andalucía”. Proyecto que aborda la grave situación a la que se enfrentan en la actualidad estos paisajes, concretamente los ubicados en la Comunidad Autónoma de Andalucía, que están sufriendo un ávido proceso de abandono y desaparición desde mediados del s. XX, con la consiguiente pérdida para la sociedad de este valioso patrimonio cultural y natural, que se ha ido construyendo durante siglos, prácticamente desde el inicio de la humanidad.
La segunda distinción ha recaído en el onubense Juan José Raposo González, por su investigación “El condado del vino y de la vid. Paisaje vitivinícola de Bollullos Par del Condado. Vida y patrimonio de un pueblo”. Este estudio aporta una mirada totalmente novedosa sobre esta comarca onubense y permite equipararla al ámbito internacional, donde sí se ha avanzado en la protección de los paisajes vitivinícolas.

Iniciativas de activación
En cuanto a las iniciativas más relevantes de activación del patrimonio industrial andaluz, uno de los galardones ha sido otorgado al Parque de las Ciencias de Granada por la rehabilitación y puesta en marcha de una máquina de vapor de 1901 y la musealización de diversos elementos industriales, además de la excelente labor de difusión realizada con motivo del Año Europeo del Patrimonio Industrial y Tecnológico.
Por su parte, Bodegas Góngora ha obtenido asimismo el reconocimiento en esta categoría, por la protección realizada sobre sus instalaciones, edificio del siglo XVI con un importante valor etnológico, y los numerosos utensilios y maquinaria de carácter preindustrial e industrial conservados, entre los que destaca una espectacular prensa de viga del siglo XVI.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...