Ir al contenido principal

Proceso de las Candidaturas para su declaración como Patrimonio de la UNESCO

Lo que sigue está copiado de la web del Ministerio de Educación y Cultura de España y que informa del proceso 
que una candidatura ha de seguir para llegar a ser declarado ese bien, ese lugar, esa ciudad como Patrimonio de 
la UNESCO. 
Cuando pretendemos reiniciar el proceso para la declaración de Cádiz como Patrimonio de la Humanidad hemos 
de tener muy en cuenta y atenernos a ese procedimiento.
-----

Según la Convención de Patrimonio Mundial, Cultural y Natural de 1972, el primer paso que debe llevar 
a cabo un país para incluir un bien en la Lista de Patrimonio Mundial, es la realización de un inventario 
de los bienes susceptibles de ser declarados Patrimonio Mundial en un futuro. 
Este Inventario se conoce como Lista Indicativay su objetivo es reflejar la diversidad cultural y natural de un país 
con un potencial valor universal excepcional.
Los bienes susceptibles de ser presentados posteriormente a la Lista de Patrimonio Mundial deberán permanecer un tiempo mínimo de un año en la lista Indicativa antes de poder presentar su candidatura formal.
El Centro de Patrimonio Mundial lanzó en 1994 la Estrategia Global con el objetivo de establecer una Lista de Patrimonio Mundial digna de crédito, representativa y equilibrada y alienta a los Estados Parte a armonizar sus listas Indicativas a nivel regional y temático.
La elaboración de la Lista Indicativa en España se realiza de la forma siguiente:
  • Cada Comunidad Autónoma selecciona los bienes de su Comunidad susceptibles de ser declarados Patrimonio Mundial en el futuro.
  • Esta selección se presenta al Grupo de Trabajo I de Patrimonio Mundial, creado en el año 2010 por el Ministerio de Cultura y avalado por el Consejo de Patrimonio Histórico. Este Grupo está integrado por representantes del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y representantes de las áreas de patrimonio de las Comunidades Autónomas. En él se aborda de una forma técnica el estudio de la Lista Indicativa española de cara a obtener los mejores resultados por medio de propuestas de calidad que sean acordes con la Estrategia Global.
  • La Comunidad Autónoma presenta al Consejo de Patrimonio Histórico los bienes susceptibles de incorporarse a la Lista Indicativa con el informe técnico del Grupo de Trabajo.
  • El Pleno del Consejo del Patrimonio Histórico aprueba las inclusiones a la Lista Indicativa Española.
  • El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte da traslado de la misma al Centro de Patrimonio Mundial que lo eleva al Comité de Patrimonio Mundial para su aprobación.
A continuación aparece en la web del Ministerio el siguiente  CRONOGRAMA PARA INSCRIBIR UN BIEN EN LA LISTA INDICATIVA DE PATRIMONIO MUNDIAL muy a tener en cuenta.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...