Ir al contenido principal

Catedral, Alcázar y Archivo de Indias de Sevilla Patrimonio de la Humanidad



Estos tres edificios, situados en el corazón de la ciudad de Sevilla, forman un conjunto monumental que ilustra los acontecimientos más importantes de la historia de la ciudad y por ese motivo fueron declarados Patrimonio Mundial en el año 1987.
Aunque de épocas muy diversas y con numerosas modificaciones a lo largo del tiempo, los tres monumentos tienen en común su estrecha relación con el acontecimiento de relevancia universal que fue el descubrimiento de América en 1492 sobre todo es simbólico en este aspecto el Archivo de Indias, antigua Lonja situada entre los Reales Alcázares y la Catedral, escenario de las relaciones comerciales cada vez más intensas de la ciudad, que pasó a albergar todas las colecciones históricas y diplomáticas relativas a las colonias de América en 1790.
La Catedral, concluida en 1506, fue la última gran iglesia que los marinos, conquistadores y pobladores veían al salir para las Indias, y cuyas formas y dimensiones sirvieron de referencia a todos ellos, desde Colón a Hernán Cortés. Los Reales Alcázares, donde se instaló la Casa de la Contratación en 1502, fue sede de la institución científica que controló la navegación americana. La Catedral es, con sus cinco naves, el edificio gótico más extenso de Europa para su construcción acudieron a Sevilla renombrados arquitectos y escultores, que utilizando como base la gran mezquita construida por el califa almohade Abu Yacub Yusuf en el siglo XII, para levantar la Magna Hispalensis. Solo dos elementos quedaron de la construcción almohade: el Patio de los Naranjos y el cuerpo inferior y el alminar, este último se recreció en el siglo XVI, es el mejor campanario manierista de Europa. Quedó entonces coronado con una veleta de bronce conocida como Giralda y de ahí su denominación actual, que es “Torre de la Giralda” lo que ha obligado a denominar “Giraldillo” a la veleta.
En cuanto al Alcázar, también es muestra de las principales fases de la historia de la ciudad. Esta fortaleza palatina, construida por los musulmanes para controlar el Guadalquivir, era residencia real desde el siglo XII. Con Pedro I se construye el palacio situado en el interior del Alcázar de estilo mudéjar y aunque a lo largo de los siglos se fue modificando la decoración de las estancias, las fuentes o los pabellones, el trazado original del Alcázar no sufrió cambios sustanciales. Actualmente, es el Palacio Real europeo en uso de mayor antigüedad.
Por último, el Archivo de Indias, fue construido en origen para albergar al cada vez mayor número de comerciantes que necesitaban un espacio para celebrar sus tratos y resolver pleitos, de ahí que sea conocido también como la Lonja. Su construcción se inició en 1583 por Juan de Herrera y se prolongó hasta 1784. En la actualidad es uno de los tres archivos generales del Estado Español y custodia los fondos producidos por las instituciones creadas por la corona para el gobierno y administración de los territorios ultramarinos españoles.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...