Ir al contenido principal

Proyectos europeos contra la violencia ejercida contra mujeres y niños

Convocatoria DAPHNE para cofinanciar proyectos nacionales o transnacionales que den respuesta a la violencia ejercida contra mujeres y niños JUST/2015/RDAP/AG/MULT & RPRT
Esta convocatoria está basada en el programa de trabajo anual para 2015 del Programa Derechos, Igualdad y Ciudadanía (REC). Está destinada a cofinanciar proyectos nacionales o transnacionales que promuevan la cooperación entre diferentes instituciones y disciplinas tanto para responder a la violencia ejercida contra mujeres y niños como para hacer frente a la falta de denuncias.

Las prioridades de esta convocatoria cubren dos grandes áreas:
  • Por un lado animar a las víctimas y testigos a denunciar la violencia ejercida contra mujeres y niños a las autoridades relevantes, asegurando su acceso a los mecanismos de apoyo: teléfonos de ayuda, refugios, casa de acogida...etc.
  • Por otro lado desarrollar e implementar una cooperación pluridisciplinar y plurisectorial (a nivel nacional, regional o local) que permita a los profesionales relevantes colaborar de una forma efectiva y prevenir y responder a la violencia contra mujeres y/o niños.
Los proyectos que se presenten bajo esta convocatoria pueden aplicar tanto un  enfoque holístico de todas la formas de violencia contra mujeres y niños o centrarse en formas específicas de violencia, como por ejemplo la mutilación genital femenina o los matrimonios forzosos.
La convocatoria financiará las siguientes actividades:
  • Actividades de concienciación dirigidas a víctimas reales o potenciales así como a testigos para promover la denuncia. Se tendrán especialmente en cuenta las actividades dirigidas a grupos concretos de víctimas o testigos.
  • El intercambio de buenas prácticas sobre la implementación de métodos y herramientas prácticas para permitir la cooperación y la coordinación de los profesionales de diferentes sectores implicados en el área que nos ocupa.
El presupuesto indicativo es de 3 000 000 euros. Los proyectos deben suponer un mínimo de 75 000 euros y no deben haber empezado antes de la fecha de presentación de la propuesta. La Comisión europea financia el 80% de los costes elegibles.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Frenar tus pensamientos negativos

  🧠 Bitácora de Bienestar Neuroemocional 📋 Diagnóstico: Pensamientos negativos recurrentes – un virus silencioso que enferma mente y cuerpo. Cuando los pensamientos negativos se instalan, la amígdala cerebral activa la alarma de peligro 🔔, inundando el cuerpo con cortisol y adrenalina. El resultado: La corteza prefrontal (razón y planeación) queda bloqueada, El hipocampo (memoria) se sobrecarga, El sistema límbico vive en estrés constante. ⚠️ Consecuencias: • Corazón: incremento de frecuencia cardiaca y riesgo de hipertensión. • Sistema digestivo: acidez, colitis nerviosa, microbiota alterada. • Sistema inmune: menos defensas, mayor vulnerabilidad. • Vista: tensión ocular y dolores de cabeza por hipervigilancia. ✨ En contraste, al frenar pensamientos negativos se activa el sistema de recompensa (núcleo accumbens), liberando dopamina, serotonina y oxitocina, neurotransmisores que generan calma, motivación y resiliencia. 💡 5 microacciones para frenar pensamientos negativos: ...

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...