Ir al contenido principal

Informe sobre los regímenes de renta mínima

La Red Europea de Política Social ha presentado un informe temático sobre los regímenes de renta mínima en el que destaca el importante papel que estos pueden desempeñar en el alivio de la pobreza y la exclusión social en muchos países.
El informe temático presentado analiza los regímenes de renta mínima a través de 35 informes por países preparados por los expertos independientes de la Red Europea de Política Social (ESPN por sus siglas en inglés). En ellos, se destaca la contribución de los programas de rentas mínimas tanto a la prevención y mitigación de la pobreza y la exclusión social como a la promoción de un enfoque de inclusión activa para fomentar la inversión social.
Por otra parte se evidencia que, a pesar de que existen algunas mejoras, en muchos países todavía no hay suficiente énfasis en el desarrollo de un enfoque integrado y adaptado para apoyar a aquellos que reciben prestaciones y ayudarles a integrarse en la sociedad y, en la medida de lo posible, en el mercado laboral. Los avances de  los últimos años a este respecto han sido decepcionantes, detectándose puntos débiles como niveles inadecuados de prestaciones, alcance limitado, bajas tasas de utilización o poco impacto en relación con la reducción de la pobreza.
Es por ello que en el informe se realizan, además, una serie de recomendaciones que pueden servir para fortalecer los sistemas de protección social universal de alta calidad y, como parte de ellos, unos regímenes de renta mínima eficaces y adecuados. Todo esto es clave para asegurar que el derecho humano fundamental a vivir con dignidad y a participar plenamente en la sociedad se puedan hacer realidad. La idoneidad y eficacia de los programas de renta mínima es un pilar fundamental si quiere lograrse el objetivo de la Comisión de garantizar una "triple A" de calificación social para Europa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...