Ir al contenido principal

Abril de 1979. Elecciones municipales


Credencial de Concejal
Abril del año 1979. Primeras elecciones municipales de la reciente etapa democrática recuperada por los españoles. Tuve el honor de ir en el número dos de la lista del PSOE que encabezaba Carlos Días. Aunque las elecciones fueron ganadas por la UCD, gobernamos el Ayuntamiento de la ciudad con un gobierno tripartito formado por el PSOE, el entonces Partido Comunista de España y el Partido Socialista de Andalucía. Fue un gobierno de las izquierdas como se hizo en tantos Ayuntamientos como consecuencia de los resultados electorales. En aquella Corporación desempeñé la responsabilidad de coordinar y ser el portavoz del Grupo Socialista.
Las necesidades, inquietudes, reivindicaciones de los ciudadanos en aquellos tiempos eran bien distintas de las de ahora. Eran necesidades básicas, primarias. También era muy distinta y mínima la administración, la burocracia municipal. Pero las inquietudes de los Concejales, de todos, de los del gobierno y los de la oposición, sus ganas inmensas de hacer las cosas bien en todos los ámbitos, a pesar de los recursos escasos, inexistentes en algunos casos, hizo que aquel gobierno municipal respondiese, como lo hacían tantos gobiernos municipales de izquierdas en otras tantas ciudades, a las inquietudes ciudadanas y, sobre todo, hiciesen que los ciudadanos estimase, confiasen en los gobiernos democráticas, en la democracia.
Al hacer esta entrada mi pretensión principal es hacer un homenaje y un recuerdo a aquellos que nos han dejado de aquella lista electoral socialista. Unos fueron Concejales y entregaron todo lo que podían y eran a responder a las inquietudes de los ciudadanos; otros iban también en la lista sólo con la pretensión de apoyar la candidatura socialista y contribuir a ser los más votados. La aportación de unos y otros ha de ser reconocida y valorada. ¡Gracias, compañeros.!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...