Ir al contenido principal

Los lectores de DIARIO DE CÁDIZ quieren un TRANVÍA más en el centro

El Diario de Cádiz publicaba ayer en la sección de OPINIÓN un comentario de José Joaquín León con el título de EL RETORNO DEL TRANVÍA.

Depués de apelar a los recuerdos de la infancia, concluía:
"Hay un debate ciudadano abierto sobre este asunto. ¿Qué sería de nosotros sin debates ciudadanos? El debate está entre si el tranvía se queda en la plaza de Sevilla, a la vera de la Aduana (toquemos madera), o llega hasta la plaza de España, que sería más rentable. Yo voto porque llegue a la plaza de España, como antiguamente, y que de paso pongan el reloj de las flores, que era más bonito que el candado del progreso. Pero voto en contra de que el tranvía llegue a la Caleta o circunvale el casco antiguo, sobre todo pensando en los vecinos.

¿Ustedes saben el coñazo que es un tranvía dando la vuelta a todo el casco antiguo? Eso supone dejar aislados y encerrados a los que viven en la ciudad histórica, pues un tranvía dando vueltas sería como el bus turístico de los atascos, pero a todas horas. Una cosa es la ciudad peatonal, que yo también lo voto, y otra que dejemos aprisionado a medio Cádiz. Si hicieran eso, seguro que fundarán otra plataforma, esta vez para salvar al Cádiz encerrado"

No voy a recordar otra vez las razones que nos impulsan a los miembros de la Plataforma, a los colectivos y ciudanos que se adhiren en el blog o en Grupo de Facebook o en el de Cadizbook.es. a propugnar un TRANVIA URBANO que circunvale el casco histórico de la ciudad.
V
algan las respuestas de los propios lectores del Diario de Cádiz a la encuesta que publica el periódico: ¿Cree que el tranvía debería terminar trayecto en la plaza de Sevilla? Dos tercios, ni más ni menos, de los que responden a la encuesta se pronuncian por que es "mejor acercarlo al Centro"
La Plataforma persigue un objetivo más ambicioso y más apropiado: la circunvalación por el Tranvía de todo el casco. Así se acerca a todos los habitantes del centro y así se hacen más próximos todos los habitantes de los Municipios de la Bahía. Y esta es la opción de comerciantes y Asociaciones de Vecinos, hasta ahora.


Se decía en el mismo Diario de Cádiz por José Antonio Hidalgo: "Que el tranvía metropolitano se quede en la Plaza de Sevilla supone una reducción estimada de 2.300 pasajeros menos por día, una cifra muy considerable pues se calcula que la línea Cádiz-Chiclana será utilizada por unas 20.000 personas/día y la Cádiz-Jerez por 10.000".

¿Y cuántos ganaría todavía más con la circunvalación?


Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Mañueco pagó 12.000 euros a OkDiario en tres contratos a dedo mientras los montes ardían

  Los montes de Castilla y León arden, el presidente autonómico Alfonso Fernández Mañueco se queja de la falta de medios para combatir los fuegos y la Junta ha tenido que disculparse por   mantener parados recursos del Gobierno   mientras pedía más medios a Sánchez. Mientras todo eso ocurría, y tras años de recortes en las partidas de prevención de incendios en los que Castilla y León ha llegado a  recortar la partida de prevención de incendios en hasta un 90% , el flujo de contratos a dedo de dinero público a medios afines al Partido Popular no ha dejado de crecer. Prueba de ello es la creciente y beneficiosa relación que ha desarrollado  el gobierno de CyL con OkDiario . Los contratos a dedo al medio de Eduardo Inda no solo no se frenaron, sino que se aceleraron en los mismos días en los que las llamas devoraban los bosques de la comunidad autónoma. Entre los días 11 y 14 de agosto, OkDiario recibió tres contratos de publicidad institucional por parte del gobi...