Ir al contenido principal

¿CÁDIZ .... CIUDAD ACCESIBLE?

El 78% de los municipios andaluces dispone ya de planes de accesibilidad

La consejera Micaela Navarro ha inaugurado en Sevilla un foro internacional en el que expertos analizan actuaciones para conseguir una sociedad sin barreras

12/04/2010

El 78% de los municipios andaluces (611 del total de 771) dispone ya de planes de accesibilidad, ha indicado la consejera para la Igualdad y Bienestar Social, Micaela Navarro, durante la inauguración en Sevilla del Foro Internacional sobre Accesibilidad Universal. Por provincias, Granada es la que mayor número de localidades con plan de accesibilidad reúne, con 167 (el 99,4%), seguida de Jaén, con 96 (98,9%); Málaga, con 85 (84,1%); Sevilla, con 78 (74,2%); Córdoba, con 50

(68%); Huelva, con 47 (59,4%); Almería, con 44 (43,1%), y Cádiz, también con 44 (100%). La Junta ha cofinanciado con 3,3 millones de euros -la mitad del total- la elaboración de estos planes por parte de las corporaciones locales.

Micaela Navarro ha destacado que el Gobierno andaluz trabaja por situar la accesibilidad como un elemento fundamental de la calidad de vida. Asimismo, para conseguir una Andalucía sin barreras, ha propuesto aunar esfuerzos para seguir avanzando, innovando y mejorando el bienestar de las personas con discapacidad y sus familias. En este sentido, ha resaltado que es necesario sumar los esfuerzos que el sector privado y la Universidad están destinando al campo de la accesibilidad desde las nuevas tecnologías como yacimiento de empleo.

Además, ha apostado por seguir contando con el trabajo del movimiento asociativo que representa a las personas con discapacidad, y el del Consejo andaluz y los consejos provinciales de atención a las personas con discapacidad.

El objetivo del Foro Internacional, organizado por la Junta, que se desarrollará en Sevilla los días 12 y 13 de abril, es dar conocer la nueva normativa andaluza, así como difun

dir las ventajas de la accesibilidad para la sociedad en su conjunto. Para ello, reúne a responsables políticos de diversas administraciones públicas, expertos europeos, profesionales, docentes, estudiantes universitarios y representantes de entidades de personas con discapacidad.

El mes de septiembre de 2009 entró en vigor el nuevo Decreto regulador de la accesibilidad en las infraestructuras, el urbanismo, la edificación y el transporte en Andalucía, aprobado por el Consejo de Gobierno en julio. Este decreto, que sustituyó al de 1992, beneficia al 40% de la población andaluza, por diversas causas como discapacidad, accidentes temporales, maternidad, etc.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...

Bienes de España incluídos en la Lista del Patrimonio Mundial

  España Alhambra, Generalife y Albaicín de Granada  (1984, 1994) Obras de Antoni Gaudí  (1984, 2005) Catedral de Burgos  (1984) Centro histórico de Córdoba  (1984, 1994) Monasterio y sitio de El Escorial en Madrid  (1984) Monumentos de Oviedo y del reino de Asturias  (1985, 1998) Ciudad vieja de Ávila e iglesias extramuros  (1985) Ciudad vieja de Santiago de Compostela  (1985) Ciudad vieja y acueducto de Segovia  (1985) Cueva de Altamira y arte rupestre paleolítico del norte de España  (1985, 2008) Arquitectura mudéjar de Aragón  (1986, 2001) Ciudad vieja de Cáceres  (1986) Ciudad histórica de Toledo  (1986) Parque Nacional de Garajonay  (1986) Catedral, alcázar y Archivo de Indias de Sevilla  (1987) Ciudad vieja de Salamanca  (1988) Monasterio de Poblet  (1991) Caminos de Santiago de Compostela: Camino francés y Caminos del Norte de España  (1993, 2015) Conjunto arqueológico de Mérida ...