Ir al contenido principal

CÁDIZ, CIUDAD UNIVERSITARIA

Ciudad universitaria

El nuevo reparto de titulaciones debe tener en cuenta la capitalidad de Cádiz, así como su falta de suelo y sus peculiaridades

14.04.10 - 00:53 -

La Universidad de Cádiz es parte relevante de la vida gaditana y su desarrollo resulta crucial para la prosperidad de sus ciudadanos en general. Las nuevas titulaciones que ha conseguido la institución académica deben suponer un refuerzo en este papel de activo económico y de ahí que las decisiones políticas sobre su reparto territorial resulten de la máxima importancia. En este sentido, resulta llamativa la escasa asignación de estos nuevos títulos a Cádiz capital, una ciudad a la que por historia y tradición debería corresponder una mayor porción de la tarta. A estas razones, de suficiente peso, se pueden y deben añadir otras de carácter estratégico y de futuro, cuando no de extrema necesidad para concebir una vía de actividad que sustente el frágil tejido económico gaditano. Por su falta de suelo y sus peculiaridades, Cádiz precisa ser más tenida en cuenta por la Universidad a la hora de repartir el maná de sus nuevos grados. Otras localidades con campus cuentan con mayores posibilidades de diversificación. A la capital, sin embargo, le queda poco donde elegir para construir su futuro, y en éste resulta de la máxima relevancia contar con más centros universitarios. No parece que sea así en el primer mapa que la UCA ha dado a conocer ayer mismo, donde aparece claramente perjudicada frente a Puerto Real o Jerez, aunque no es cuestión de entrar en agravios. Resulta de la máxima importancia crear las condiciones necesarias y solventar los problemas que se presenten para conseguir más estudios para la capital. La Universidad y la ciudad saldrán ganando.

_______

Unos amigos universitarios me han enviado un mensaje pidiéndome la difusión de este editorial de La Voz de Cádiz. Además de enviar el mensaje a mis contactos lo traigo a este blog absolutamente convencido de que la ciudad de Cádiz, su casco histórico, se mantendrá económica, social, culturalmente ... en tanto en cuanto actividades educativas, actividades universitarias, se instales en el mismo.
Habrá tiempo de comentar más pormenorizadamente esta cuestión.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...

Plan Estatal de Lucha contra la Corrupción

  El Plan Estatal de Lucha contra la Corrupción, según Civio: medidas recicladas y carencias estructurales La hoja de ruta anunciada por Sánchez despliega tácticas recurrentes que generan titulares pero no alteran el fondo. La lucha contra la corrupción en España sigue necesitando las mismas reformas estructurales que reclamábamos antes de su anuncio. Cuando el Gobierno anuncia un nuevo plan estrella contra la corrupción, en Civio sentimos una inevitable mezcla de  esperanza y escepticismo . Llevamos más de una década fiscalizando al poder y participando en los  procesos de Gobierno Abierto , y la hemeroteca de promesas incumplidas es, por desgracia, muy densa. Aunque se anuncian nuevas agencias y medidas con nombres ambiciosos, el plan vuelve a ignorar, diluir o postergar reformas concretas, validadas y urgentes en los ámbitos en los que trabajamos. Reformas que la sociedad civil y organismos internacionales como el Grupo de Estados contra la Corrupción (GRECO) llevan añ...