Ir al contenido principal

Ventajas e inconvenientes de un TRANVÍA


—¿Qué ventajas representa el tranvía respecto a otros medios de transporte? —El tranvía es el medio más respetuoso con el medio ambiente. Un tranvía tiene una capacidad para 200 ó 250 personas. Mientras que en un automóvil, la capacidad máxima es de cinco personas. Un tranvía ocupa mucho menos espacio que 100 coches con dos pasajeros y puede transportar la misma cantidad de gente. Contamina mucho menos y supone un importante ahorro de energía.
—En la otra cara de la moneda ¿qué inconvenientes puede suponer instalar un tranvía en una ciudad?
—No veo ninguna desventaja. Los tranvías modernos no tienen nada que ver con los antiguos. Ahora son confortables, rápidos, seguros, no hacen ruido. El tranvía es sin ninguna duda el medio de transporte urbano más cómodo de todos.

En el caso de Palma ¿cree que es un medio de transporte adecuado para la ciudad?
—Creo que es una gran idea. También ha sido algo muy bueno traer una persona desde Berlín [sonríe]. Hay muchos coches, demasiados, en las avenidas. Ocasionan mucha contaminación y ruido. Es una alternativa que se necesita de verdad. Favoreceré la movilidad en general de toda la isla, no sólo de las personas que viven en Palma.
—Después de construir un carril bici, con bastantes similitudes con el de Berlín, ¿cree que cabe realmente un tranvía en las avenidas?
—Sí. Cada medio de transporte ocupará su sitio. Las bicicletas tendrán su lugar, los peatones el suyo y el tranvía su parcela. Además, el tranvía puede compartir el mismo trazado con el autobús. Los dos medios de transporte se beneficiarían de compartir este carril. Al compartir la preferencia en los semáforos, la frecuencia aumentaría. El tranvía y el autobús serían dos medios de transporte mucho más rápidos.


( ... )
—En definitiva, la implantación del tranvía en Palma ¿supondría apartar por completo el coche del centro de la ciudad?
—En los últimos 20 años, los coches en el centro de la ciudad se han convertido en un problema internacional. Hay que buscar una alternativa y pensar en el futuro. El centro de la ciudad como ámbito automovilístico no puede continuar. En Alemania, la gente aparca el coche en las afueras y se mueve por el centro en tranvía o en metro.

Copio estas preguntas con sus respuestas de la entrevista que en diariodemallorca se le hace al director del Strassenbahn de la capital alemana, Klaus Dietrich Matschke (Berlín, 1952).

Se dice en la introdución a la entrevista: "Una antigüedad de 129 años avala el tranvía de Berlín como el más antiguo de Europa. Un medio de locomoción que, lejos de perder vigencia, ha experimentado un renacimiento en los últimos años". ... Matschke vislumbra las posibilidades reales del tranvía como el remedio definitivo contra los atascos de automóviles en la capital balear.

Me parece que un experto como el entrevistado da las respuestas precisas para algunas de las objeciones que algunos ciudadanos ponen al trazado del tranvía por la circunvalación del casco urbano de Cádiz.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Mañueco pagó 12.000 euros a OkDiario en tres contratos a dedo mientras los montes ardían

  Los montes de Castilla y León arden, el presidente autonómico Alfonso Fernández Mañueco se queja de la falta de medios para combatir los fuegos y la Junta ha tenido que disculparse por   mantener parados recursos del Gobierno   mientras pedía más medios a Sánchez. Mientras todo eso ocurría, y tras años de recortes en las partidas de prevención de incendios en los que Castilla y León ha llegado a  recortar la partida de prevención de incendios en hasta un 90% , el flujo de contratos a dedo de dinero público a medios afines al Partido Popular no ha dejado de crecer. Prueba de ello es la creciente y beneficiosa relación que ha desarrollado  el gobierno de CyL con OkDiario . Los contratos a dedo al medio de Eduardo Inda no solo no se frenaron, sino que se aceleraron en los mismos días en los que las llamas devoraban los bosques de la comunidad autónoma. Entre los días 11 y 14 de agosto, OkDiario recibió tres contratos de publicidad institucional por parte del gobi...