Varios artistas, entre los que se encuentra el pintor Miquel Barceló, intervendrán en espacios emblemáticos de la ciudad

Este ciclo forma parte de un intenso programa puesto en marcha por las instituciones públicas que integran la Fundación Córdoba Ciudad Cultural --Junta de Andalucía, Diputación, Ayuntamiento y Universidad-- y que se agrupan bajo el epígrafe 'En clave 16: el futuro tiene raíces'.
Rosa Torres ha explicado que esta propuesta, "que tiene a la Córdoba monumental como escenario de excepción, va a constituir una excelente promoción para la ciudad en el panorama nacional e internacional".
Así, la Consejería de Cultura ha invitado a esta actividad, comisariada por Carlota Álvarez Basso, a cuatro creadores de prestigio internacional a trabajar en espacios emblemáticos de Córdoba, utilizando los elementos de la naturaleza como soporte para realizar sus obras.
Así, la artista mexicana residente en Madrid Darya Von Berner se encargará del aire, con una intervención titulada 'La nube de Córdoba', que se llevará a cabo en la fachada sur de la Mezquita Catedral de Córdoba los días 16 y 17 de julio.
MUMA, artista español residente en Lausana, trabajará el 17 de julio con el fuego y presentará 'Caminos de fuego', un trabajo que realizará en la Plaza de Capuchinos y Cuesta del Bailío.
El agua será el elemento protagonista que utilice el danés Jeppe Hein que, también el 17 de julio, presenta una fuente interactiva en el bulevar del Gran Capitán, titulada 'Appering rooms. Habitaciones que aparecen'.
Miquel Barceló y el bailarín Josef Nadj cerrarán los días 23 y 24 de octubre este ciclo de intervenciones con la genuina performance 'Pas à deux. Pasodoble", dedicada a la tierra y que realizarán en el Picadero de las Caballerizas Reales de Córdoba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario