Ir al contenido principal

Y el AYUNTAMIENTO DE CÁDIZ aprueba por los pelos

EL NIVEL MEDIO DE TRANSPARENCIA DE LOS AYUNTAMIENTOS MEJORA NOTABLEMENTE, SEGÚN EL ITA 2009

SANT CUGAT, AYUNTAMIENTO GANADOR EN ESTA SEGUNDA EDICIÓN DEL ÍNDICE DE TRANSPARENCIA DE LOS AYUNTAMIENTOS

Se acaba de publicar el Índice de Transparencia de los Ayuntamientos (ITA) 2009, elaborado por la organización Transparencia Internacional España. En estasegunda edición se mide el nivel de transparencia de los 110 mayores Ayuntamientos deEspaña, y ello a través de un conjunto de 80 indicadores, divididos en cinco Áreas detransparencia, en cada una de las cuales se ha elaborado asimismo el correspondienteranking específico de Ayuntamientos.

La Corporación que este año ha obtenido el primer puesto en el ITA ha sido el Ayuntamiento barcelonés de SANT CUGAT DEL VALLÉS; el segundo lugar del ranking, con idéntica puntuación, lo han compartido cinco Ayuntamientos: ALCOBENDAS, AVILÉS, BILBAO, GIJÓN y MATARÓ.

En esta edición del ITA 2009 las puntuaciones alcanzadas por el conjunto de los Ayuntamientos evaluados han sido notablemente más altas que las obtenidas en 2008.

Así, la puntuación media general de los 110 Ayuntamientos ha alcanzado 64´0 puntos (sobre 100) frente a la de 52´1 alcanzada en 2008. Además, en todas y cada una de las cinco Áreas de transparencia analizadas, las puntuaciones medias del conjunto de Ayuntamientos ha sido superior a las del pasado año, destacando esta mejora sobre todo en tres áreas: En Transparencia en Urbanismo y Obras Públicas, la subida ha sido de casi 22 puntos (72´2 en 2009, frente a 48´4 en 2008); en Transparencia Económico financiera el incremento ha sido de 20 puntos (49´1 en 2009, y 29´1 en 2008); también ha sido muy notable el incremento en el nivel medio en Transparencia en las Contrataciones de Servicios, cuya subida ha sido de 21 puntos (58´3 en 2009, frente a 37´3 en 2008).

Cabe asimismo destacar que en esta edición de 2009 hay un total de 79 Ayuntamientos que han superado la puntuación de 50 puntos (sobre 100), mientras que en 2008 fueron únicamente 55 los que aprobaron, de entre los cien Ayuntamientos evaluados dicho año.

Por otra parte, mientras que en 2008 sólo hubo un Ayuntamiento –el de Bilbao que obtuvo la calificación de Sobresaliente (90 ó más sobre 100), en 2009 han sido 14 los Ayuntamientos que han alcanzado dicha calificación de Sobresaliente en transparencia.

Además, un total de 34 Ayuntamientos han alcanzado en 2009 la puntuación de Notable (entre 70 y 89), mientras que en 2008 sólo habían sido 17 –la mitad- los que habían alcanzado esta puntuación.

Por Grupos de tamaño, los Ayuntamientos más grandes han sido los que en 2009 han obtenido una mayor puntuación media, seguidos de los Ayuntamientos medianos; siendo los pequeños los que por término medio han obtenido la menor puntuación entre los tres grupos de tamaño.

A nivel de Género de los mandatarios, los Ayuntamientos gobernados por Alcaldes han obtenido puntuaciones medias similares (algo superiores) a los gobernados por Alcaldesas: 64´7 (Alcaldes) frente a 61´3 (Alcaldesas). El año pasado habían alcanzado puntuaciones casi idénticas: 52´1 y 52´2 respectivamente.

En cuanto al criterio de Capitalidad de provincia, cabe señalar que los Ayuntamientos de las 50 Capitales de provincia han obtenido en 2009 una puntuación media de 64´2, muy similar a la de 63´9 obtenida por los restantes 60 Ayuntamientos que no son capitales de provincia. También el año anterior unos y otros habían obtenido puntuaciones similares (aunque a un nivel más bajo): 52´6 y 51´6 respectivamente.

Cabe destacar finalmente que desde que TI-España envió este año a las 110 corporaciones locales el correspondiente Cuestionario prerrelleno con una puntuaciónprovisional relativa a los 80 indicadores citados, una gran parte de los Ayuntamientos ha realizado importantes esfuerzos para mejorar la información que ofrecen públicamente a los ciudadanos, a través de su página web, habiendo conseguido con ello ese notable incremento de su puntuación en el Índice de Transparencia.

RANKING DE TRANSPARENCIA DE LOS AYUNTAMIENTOS ANDALUCES

(La MEDIA GENERAL: 64,0. PUNTUACIÓN (Entre 1 y 100))

Puesto ........ Ayuntamiento...........................................Puntuación

07 .................Sevilla .........................................................93.8

15 ....................El Puerto de Santa María ....................88,8

29 ....................Córdoba ..................................................81.3

36 ....................El Ejido .....................................................76.3

49 ....................Málaga ...................................................... 68.8

56 ............... Dos Hermanas ...........................................65.0

58 ...................Marbella .................................................... 63.8 Por debajo de la media

63 ...................Jerez ..........................................................60.0

66 ...................Cádiz ..........................................................58.8

70 ..................Algeciras.....................................................55.0

83 .................Chiclana ......................................................46.3

83 .................San Fernando ............................................ 46.3

88 ................Jaén ............................................................... 43.8

97 ................Fuengirola ....................................................36.3

97 .............. Huelva ............................................................ 36.3

102 .............Almería ...........................................................33.8

103 .............Benidorm .......................................................31.3

103 .............Mijas .................................................................31.3

Estos son los resultados sobre la Transparencia en los Ayuntamientos. El de Cádiz apenas aprueba con 5 puntos por debajo de la media. Sin embargo, si se tratara de propaganda seguramente que estaría en la cabeza.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

Estreno en RTVE de la serie ‘La conquista de la democracia’

La serie documental ‘La conquista de la democracia’ retrata la lucha social que hizo posible la transición democrática en España. Cuatro de los seis capítulos que la conforman están dirigidos por mujeres. El primero de ellos, de Arantxa Aguirre (CIMA), se estrena hoy 20 de marzo a las 22:00 h. en La 2 y RTVE Play. «En España nunca se dejó de luchar por la democracia». Con estas palabras arranca el primer episodio de ‘La conquista de la democracia’, una nueva serie documental producida por RTVE y Tevescop que recorre la dictadura franquista desde las historias de quienes lucharon por derrocarla. La serie consta de seis capítulos de 60 minutos de duración narrados a través de la mirada de seis directoras y directores, entre ellas Arantxa Aguirre (CIMA), Ángeles González Sinde (CIMA), Tania Balló (CIMA), Azucena Rodríguez (Imanol Uribe y Manuel Gutiérrez Aragón). Bajo el título ‘Se hace camino al andar’ y dirigido por Arantxa Aguirre, el primer capítulo parte de la...

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...