Ir al contenido principal

El FUERTE DE PUNTALES se abrirá al público

El Fuerte de San Lorenzo del Puntal, situado en el barrio de Puntales, se unirá a partir del mes de septiembre al patrimonio de la ciudad abierto al público para dar a conocer su historia y su papel en los acontecimientos que dieron lugar a la proclamación de la Constitución de 1812. Gracias a un acuerdo con el Ministerio de Defensa, la asociación de vecinos ha conseguido el consentimiento para que el recinto pueda ser visitado todos los sábados a partir del próximo mes de septiembre, uniéndose así a los actividades desarrolladas por toda la ciudad para conmemorar el Bicentenario de La Pepa que tendrá lugar en 2012.
Las visitas, guiadas por los responsables de la asociación y varias personas de la Armada, se organizarán por grupos y tendrán una duración de una hora y media aproximadamente. Durante este tiempo se realizará un recorrido por las dependencias más importantes del fuerte y se explicará la historia de la ciudad a través de su relación con el barrio de Puntales. En este aspecto, hay que tener en cuenta que las instalaciones siguen teniendo uso militar, de manera que algunas zonas no serán accesibles por motivos de seguridad.
Las personas interesadas en asistir a estos recorridos pueden apuntarse en la sede de la asociación de vecinos, donde se les dará el día y la hora en el que pueden asistir de forma totalmente gratuita.
Esta apuesta por el barrio de Puntales también va a ser potenciada desde el Consorcio del Bicentenario que ya está llevando a cabo las gestiones para instalar en la zona un Centro de Interpretación en el que se explicará la importancia del Fuerte de San Lorenzo para la defensa de la ciudad en el episodio que tuvo lugar entre 1810 y 1812 con el asalto de las tropas de Napoleón a la ciudad.
La gerente del Consorcio, María Luisa García Juárez, apuntó al respecto que «aprovechando el proyecto del Centro de Interpretación previsto en el Oratorio, vamos a aprovechar para cederles recursos materiales con los que montar un pequeño centro», apuntó. En este sentido, explicó que se aprovecharán los medios técnicos y los trabajos de digitalización que se han llevado a cabo para realizar un montaje sobre este importante recinto militar.
García Juárez aseguró que el proyecto se encuentra en su primera fase, «aunque creemos que podrá instalarse no más allá del año que viene», agregó.
Estas instalaciones, que irían ubicadas en el Centro Cívico de Puntales, servirán también para dar respuesta a los visitantes durante los días en el que el monumento se mantenga cerrado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Frenar tus pensamientos negativos

  🧠 Bitácora de Bienestar Neuroemocional 📋 Diagnóstico: Pensamientos negativos recurrentes – un virus silencioso que enferma mente y cuerpo. Cuando los pensamientos negativos se instalan, la amígdala cerebral activa la alarma de peligro 🔔, inundando el cuerpo con cortisol y adrenalina. El resultado: La corteza prefrontal (razón y planeación) queda bloqueada, El hipocampo (memoria) se sobrecarga, El sistema límbico vive en estrés constante. ⚠️ Consecuencias: • Corazón: incremento de frecuencia cardiaca y riesgo de hipertensión. • Sistema digestivo: acidez, colitis nerviosa, microbiota alterada. • Sistema inmune: menos defensas, mayor vulnerabilidad. • Vista: tensión ocular y dolores de cabeza por hipervigilancia. ✨ En contraste, al frenar pensamientos negativos se activa el sistema de recompensa (núcleo accumbens), liberando dopamina, serotonina y oxitocina, neurotransmisores que generan calma, motivación y resiliencia. 💡 5 microacciones para frenar pensamientos negativos: ...

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...