Ir al contenido principal

El FUERTE DE PUNTALES se abrirá al público

El Fuerte de San Lorenzo del Puntal, situado en el barrio de Puntales, se unirá a partir del mes de septiembre al patrimonio de la ciudad abierto al público para dar a conocer su historia y su papel en los acontecimientos que dieron lugar a la proclamación de la Constitución de 1812. Gracias a un acuerdo con el Ministerio de Defensa, la asociación de vecinos ha conseguido el consentimiento para que el recinto pueda ser visitado todos los sábados a partir del próximo mes de septiembre, uniéndose así a los actividades desarrolladas por toda la ciudad para conmemorar el Bicentenario de La Pepa que tendrá lugar en 2012.
Las visitas, guiadas por los responsables de la asociación y varias personas de la Armada, se organizarán por grupos y tendrán una duración de una hora y media aproximadamente. Durante este tiempo se realizará un recorrido por las dependencias más importantes del fuerte y se explicará la historia de la ciudad a través de su relación con el barrio de Puntales. En este aspecto, hay que tener en cuenta que las instalaciones siguen teniendo uso militar, de manera que algunas zonas no serán accesibles por motivos de seguridad.
Las personas interesadas en asistir a estos recorridos pueden apuntarse en la sede de la asociación de vecinos, donde se les dará el día y la hora en el que pueden asistir de forma totalmente gratuita.
Esta apuesta por el barrio de Puntales también va a ser potenciada desde el Consorcio del Bicentenario que ya está llevando a cabo las gestiones para instalar en la zona un Centro de Interpretación en el que se explicará la importancia del Fuerte de San Lorenzo para la defensa de la ciudad en el episodio que tuvo lugar entre 1810 y 1812 con el asalto de las tropas de Napoleón a la ciudad.
La gerente del Consorcio, María Luisa García Juárez, apuntó al respecto que «aprovechando el proyecto del Centro de Interpretación previsto en el Oratorio, vamos a aprovechar para cederles recursos materiales con los que montar un pequeño centro», apuntó. En este sentido, explicó que se aprovecharán los medios técnicos y los trabajos de digitalización que se han llevado a cabo para realizar un montaje sobre este importante recinto militar.
García Juárez aseguró que el proyecto se encuentra en su primera fase, «aunque creemos que podrá instalarse no más allá del año que viene», agregó.
Estas instalaciones, que irían ubicadas en el Centro Cívico de Puntales, servirán también para dar respuesta a los visitantes durante los días en el que el monumento se mantenga cerrado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...

Los dentistas a ... sanidad pública

  Lo dicen todos los informes, desde los que hace la Organización Mundial de la Salud hasta  los que elabora la patronal de la sanidad privada : salvo contadas intervenciones, si quieres ir al dentista en España te lo tienes que pagar. En un país que es modelo internacional por su sanidad pública, el dentista es un error 404 del sistema. Una grieta profunda que se está intentando cerrar desde hace tres años. El proceso va despacio, más de lo que pueden asumir muchos bolsillos. La primera que planteó la financiación de la salud bucodental, más allá de que te saquen una muela, fue la ministra socialista María Luisa Carcedo. La pandemia, sin embargo, retrasó los planes y hasta 2022 no empezó a transferirse dinero a las comunidades autónomas. Se ha llegado hasta aquí:  l os 1.500 dentistas de la sanidad públic a  –menos de un 4% del total de odontólogos colegiados en España– prestan una atención especial a las mujeres embarazadas, a los adultos con discapacidad intelectu...