Ir al contenido principal

PACTO DE LOS ALCALDES ANDALUCES por el CAMBIO CLIMÁTICO

La Junta impulsa un Pacto Local de Alcaldes para luchar contra el cambio climático
El Presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán,
ha presidido en Huelva la firma de dos protocolos dirigidos a mejorar la calidad ambiental de los municipios andaluces

Para José Antonio Griñán, el acto ha reflejado el "compromiso público de las corporaciones locales con la Junta de Andalucía contra el cambio climático", algo que, a su juicio,
"está determinando el futuro, por eso hay que empezar a actuar desde ya mismo".
El presidente ha apostado por afrontar un problema global de estas características "en términos locales", por lo que ha destacado la importancia de que ayuntamientos y diputaciones cooperen en la reducción de emisiones y la sostenibilidad del planeta. "Es un acto ejemplar desde el punto de vista de lo que pretendemos, esa Andalucía sostenible", ha indicado, al tiempo que ha apostado por "utilizar racionalmente los recursos" para que sean "sostenibles y recuperables".
El primero de los convenios, suscrito por la consejera de Medio Ambiente, Cinta Castillo, los presidentes de las diputaciones andaluzas y el titular de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), Francisco Toscano, establece
la adhesión de los consistorios al Pacto de Alcaldes por el cambio climático.
A través de esta iniciativa, promovida por la Unión Europea, las entidades locales se comprometen voluntariamente a reducir las emisiones de CO2 en al menos un 20%, mediante la aplicación de un Plan de Acción de energía sostenible, elaborar un inventario de emisiones de referencia, adaptar las estructuras urbanas y movilizar a la sociedad civil para que participe en esta iniciativa.
Hasta la fecha se han adherido a este Pacto más de 400 gobiernos locales de toda la Unión Europea, de los cuales 80 son andaluces. Asimismo, unos 70 municipios andaluces más han manifestado su voluntad de adhesión e iniciado los trámites de acuerdo en pleno municipal.
Agenda 21
El segundo acuerdo, firmado por la titular de Medio Ambiente y los presidentes de la corporaciones provinciales, se refiere a la ampliación del Programa de Sostenibilidad Ambiental 'Ciudad 21', que ya cuenta con un total de 231 localidades andaluzas de más de 5.000 habitantes.
Esta iniciativa, que cuenta con la colaboración de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias, tiene como principal objetivo apoyar los procesos de Agenda 21 Locales de los municipios andaluces. La Agenda 21 es un compromiso con el medio ambiente adoptado por los municipios para mejorar el bienestar de los ciudadanos, a través del desarrollo social, económico y ambiental equilibrado del territorio.
Las metas y objetivos de este programa se organizan en tres grandes bloques temáticos: el uso sostenible de los recursos naturales en las ciudades centrado en la gestión sostenible de los residuos urbanos, el ciclo del agua, y el uso racional y eficiente de la energía.
El bloque relacionado con la mejora de la calidad del medio ambiente urbano contempla la mejora del paisaje y las zonas verdes, la protección de la flora y la fauna urbanas, la calidad del aire, la protección contra la contaminación acústica y la movilidad urbana. El último apartado se refiere a los aspectos generales de la planificación, participación, cooperación municipal y gestión ambiental.
En la actualidad están adheridos al Programa Ciudad 21, impulsado por la Junta de Andalucía, un total de 231 municipios, que concentran una población que supera los seis millones de andaluces. Desde su inicio en 2002 se han cofinanciado a través de esta iniciativa 558 actuaciones vinculadas a las diferentes áreas del programa, con más de 27,5 millones de euros invertidos por la Junta de Andalucía. Para este año, están previstos otros 22 millones para apoyar la realización de diagnósticos ambientales y la ejecución de planes de acción local.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...