Ir al contenido principal

Las ciudades españolas Patrimonio de la Humanidad se reúnen






Los ayuntamientos de Ubeda y Baeza, en la provincia de Jaén, han invitado a distintas ciudades declaradas Patrimonio Mundial por la Unesco para celebrar un encuentro de trabajo el mismo día en que se conmemora el sexto aniversario de la inclusión de ambas ciudades jiennenses en esa "lista de exclusivos enclaves".

A tal efecto, representantes institucionales y personal técnico procedentes de Córdoba, Mérida, Tarragona y Toledo, entre otras ciudades, se desplazarán en este primer encuentro a Ubeda, donde podrán participar en una jornada de trabajo y conocer mejor las ciudades a través de las actividades programadas con tal fin, según informaron estos ayuntamientos jiennenses.

También se ha invitado a esta particular comitiva a que participe en las distintas actividades culturales organizadas por ambos municipios para celebrar una onomástica que, según el alcalde de Ubeda, Marcelino Sánchez, y el alcalde de Baeza, Leocadio Marín, "marca un antes y un después en el devenir histórico de las ciudades".

Por ello, el programa de trabajo contempla, desde una reunión de trabajo en la sala de comisiones del Ayuntamiento de Ubeda hasta la presencia en las jornadas de Patrimonio, pasando por una visita guiada, la asistencia a las Fiestas del Renacimiento o al Encuentro de Bandas de Música. La jornada finalizará con un acto institucional en el que están invitadas tanto las corporaciones locales de ambos ayuntamientos como las personas desplazadas para la ocasión, en donde, además, tendrá lugar la lectura de un manifiesto.



Las ciudades españolas declaradas Patrimonio de la Humanidad han constituido un Grupo que se creó con la finalidad de actuar de manera conjunta en la defensa del patrimonio histórico y cultural de estas ciudades y en el mantenimiento y potenciación de determinadas formas de vida que estos núcleos históricos necesitan, realizando proyectos y propuestas comunes, estableciendo políticas de intercambios de experiencias, afrontando problemáticas comunes.

Todo ello manteniendo la personalidad de cada una de estas ciudades y reconociendo que la riqueza de un conjunto histórico estriba en su individualidad.

A través de las actuaciones desarrolladas en el marco de la Asociación se ha creado una imagen que se relaciona con calidad y belleza, una imagen que se potencia de manera especial en el ámbito turístico.

Ahí estaría la ciudad de Cádiz si sus autoridades locales hubieran realizado sus deberes en el momento en el que estaba al alcance de la mano conseguir la declaración de Cádiz como ciudad del Patrimonio Mundial.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

Estreno en RTVE de la serie ‘La conquista de la democracia’

La serie documental ‘La conquista de la democracia’ retrata la lucha social que hizo posible la transición democrática en España. Cuatro de los seis capítulos que la conforman están dirigidos por mujeres. El primero de ellos, de Arantxa Aguirre (CIMA), se estrena hoy 20 de marzo a las 22:00 h. en La 2 y RTVE Play. «En España nunca se dejó de luchar por la democracia». Con estas palabras arranca el primer episodio de ‘La conquista de la democracia’, una nueva serie documental producida por RTVE y Tevescop que recorre la dictadura franquista desde las historias de quienes lucharon por derrocarla. La serie consta de seis capítulos de 60 minutos de duración narrados a través de la mirada de seis directoras y directores, entre ellas Arantxa Aguirre (CIMA), Ángeles González Sinde (CIMA), Tania Balló (CIMA), Azucena Rodríguez (Imanol Uribe y Manuel Gutiérrez Aragón). Bajo el título ‘Se hace camino al andar’ y dirigido por Arantxa Aguirre, el primer capítulo parte de la...

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...