Ir al contenido principal

Encontrado el antiguo puerto de Trafalgar.

Traigo aquí esta información porque además de interesante no la he encontrado -salvo error u omisión- en otros medios de comunicación ni en los medios de comunicación de la provincia de Cádiz. La he encontrado en El Confidencial Digital y la copia para colaborar en darle mayor difusión.


Localizado en la costa de Cádiz el antiguo puerto de Trafalgar: a 15 metros bajo tierra y a 50 metros de profundidad en el mar

A 15 metros bajo tierra y a 50 metros de profundidad bajo el agua, en las costas de Cádiz se encuentra el antiguo puerto de Trafalgar, ahora localizado por Joaquim Casellas, en lo que puede ser uno de los hallazgos arqueológicos más importantes en España.
Este investigador español localizó en su día nuevas salas en las pirámides de Gizeh, no conocidas anteriormente. Los mismos métodos utilizados entonces, basados en señales de radar desde el aire, han sido la clave para encontrar el antiguo puerto de Trafalgar y numerosos restos arqueológicos.
Los restos localizados son anteriores a la etapa romana. Los expertos consultados no pueden precisar el origen exacto mientras no se investigue más en las profundidades del Estrecho, aunque se apunta que son construcciones fenicias y de épocas posteriores.
Según ha dicho a
El Confidencial Digital Joaquím Casellas, “se trata de los restos arqueológicos más importantes descubiertos hasta ahora en España”. El hallazgo tiene una longitud de “2, 4 kilómetros por 2, 3”, y el puerto “se extiende por tierra 15 km. de longitud y más de 3 kilómetros de ancho”. La parte sumergida está a unos 50 metros de profundidad.
“El puerto, de color rojo, es independiente al resto en verde y su entorno está lleno de naufragios y restos arqueológicos. Posteriormente se construyó un puerto sumamente importante (de color rojo) que está ubicado encima del resto”.
Sobre el esquema del puerto, “es el mismo diseño que detectamos en las Ruinas de Ampurias”, dice Casellas, que considera lo más destacado “la construcción geométrica y sus grandes dimensiones”. En cuanto a la muralla, “creemos que el mineral empleado se extrajo del pueblo de Vejer de la Frontera”.
Los restos en tierra firme del antiguo puerto de Trafalgar están a una profundidad de 15 metros –dependiendo de la zona- y la muralla cuenta con 30 metros de altura, según describe la señal de radar.
Según Casellas, las inmersiones en la zona para ampliar su investigación están prohibidas, por lo que han empleado, sobre medios aéreos, un radar capaz de registrar indicios hasta los 400 metros de profundidad, un equipo “diseñado para rastrear en grandes extensiones”.
Se trata –explica- del “mismo radar que utilizamos con Zahi Hawass para localizar nuevas salas y conductos en el interior de la pirámide de Keops con más de 390 kilómetros de canales en Egipto que circulan hasta el Golfo de Suez”.
Según Casellas, en tierra firme hasta la zona de Cádiz hay dos puertos más.
El experto afirma que
“el coste de estas expediciones es muy bajo, si tenemos en cuenta que en pocos días podemos localizar zonas muy amplias con restos de enorme valor. Esto permite a los arqueólogos una perspectiva del terreno mucho más amplia y detallada. Hemos conseguido evolucionar una técnica que permite economizar la parte más complicada y cara de la investigación arqueológica”.
Opina Casellas que hay antiguas culturas que
“quizás jamás se descubran debido a los altos costes que generan la complicada estructura arqueológica actual, que al final pagamos todos. La arqueología en España podría estar en pocos años en un punto muerto, cuando tenemos un patrimonio histórico mundial que mostrar”.
En cuanto a los naufragios y la búsqueda de pecios, considera que
“el efecto Odyssey ha provocado una reacción en España. Aun con las nuevas leyes, no se va a conseguir ninguna mejora definitiva si no hay interés político en la arqueología”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...