Ir al contenido principal

El Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico en Internet

El Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico pone en marcha nuevas herramientas en internet
La apertura a los ciudadanos a través de Facebook y Youtube son algunas de estas iniciativas, que ha presentado Rosa Torres


El Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH), dependiente de la Consejería de Cultura, ha puesto en marcha nuevas herramientas en internet para potenciar la relación de esta institución con la sociedad y garantizar a los ciudadanos el derecho a la cultura con iniciativas de participación, difusión y divulgación.
Durante la presentación de los nuevos recursos, la consejera de Cultura, Rosa Torres, ha señalado que "para la Consejería, es importante mantener entre sus prioridades una permanente y estrecha relación de esta institución con la sociedad andaluza", de forma que se pueda garantizar a los ciudadanos "el acceso efectivo a un centro cultural de esta envergadura".
Asimismo, ha comentado que el público potencial se encuentra también en otros lugares de España y el mundo, por lo que el IAPH aspira a ser una fuente de información directa para estas personas a través de internet.
"Sus usuarios demandan cada vez más productos especializados y lo hacen desde puntos del planeta a los que es más eficaz llegar a través de la red. El pasado mes de junio, el IAPH registró visitas desde Australia, China, Japón, Estados Unidos y todos los países de Iberoamérica", destacó la consejera.
Para garantizar una relación directa con los ciudadanos, el IAPH ha abierto la primera puerta a la red social a través de
Facebook. El resultado ha sido la incorporación de 230 amigos durante la fase de pruebas, periodo durante el que no se ha publicitado ni comunicado la incorporación del Instituto a esta web social. El objetivo es la comunicación permanente e inmediata con los usuarios. Entre las entidades asociadas se encuentran los principales museos y las principales entidades investigadoras del mundo.
Contenidos especializados
El Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico también ha abierto un canal en
Youtube para divulgar los contenidos más especializados. Al igual que ha sucedido en Facebook, aún en fase de prueba, se han registrado más de 2.500 reproducciones y demandas de información audiovisual de Estados Unidos, Japón, Marruecos, Oriente Medio, etcétera.
Por su parte, el plan de apertura ha permitido también que 3.000 mil personas, entre estudiantes y público en general, visiten las instalaciones del IAPH en sólo cinco meses. Además de organizar una multitudinaria jornada de puertas abiertas, se han celebrado talleres didácticos diarios para escolares y se ha abierto la institución al público general mediante visitas guiadas.
Para el público del IAPH que está en otras partes de Andalucía, España y el mundo, se ha creado una
visita virtual que permite recorrer las instalaciones del IAPH con imágenes de 360 grados.
Además, los ciudadanos disponen de un
espacio particular en la web que permite realizar un recorrido con imágenes a lo largo de los 20 años de historia del IAPH.
Del mismo modo, para promover la participación en torno al patrimonio, el IAPH ha convocado dos certámenes para que los ciudadanos puedan enviar sus fotografías y comentarios sobre los bienes culturales que les resultan más significativos. Esta información se puede consultar en
www.juntadeandalucia.es/cultura/iaph/sys/productos/fotopatrimonio
Finalmente, el IAPH ha iniciado un proyecto para recrear en 3D de zonas de interés patrimonial. Ésta es una herramienta para la investigación científica en el ámbito de la documentación, pero también para la comunicación, pues permite ir proyectando el IAPH virtual, en el que, además de facilitar la visita a la sede desde cualquier lugar del mundo, se podrá asistir a exposiciones, conferencias y cualquier actividad interactiva.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

Estreno en RTVE de la serie ‘La conquista de la democracia’

La serie documental ‘La conquista de la democracia’ retrata la lucha social que hizo posible la transición democrática en España. Cuatro de los seis capítulos que la conforman están dirigidos por mujeres. El primero de ellos, de Arantxa Aguirre (CIMA), se estrena hoy 20 de marzo a las 22:00 h. en La 2 y RTVE Play. «En España nunca se dejó de luchar por la democracia». Con estas palabras arranca el primer episodio de ‘La conquista de la democracia’, una nueva serie documental producida por RTVE y Tevescop que recorre la dictadura franquista desde las historias de quienes lucharon por derrocarla. La serie consta de seis capítulos de 60 minutos de duración narrados a través de la mirada de seis directoras y directores, entre ellas Arantxa Aguirre (CIMA), Ángeles González Sinde (CIMA), Tania Balló (CIMA), Azucena Rodríguez (Imanol Uribe y Manuel Gutiérrez Aragón). Bajo el título ‘Se hace camino al andar’ y dirigido por Arantxa Aguirre, el primer capítulo parte de la...

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...