jueves, 23 de febrero de 2012

Graba tu Pleno


La plataforma ciudadana Graba tu Pleno surge formalmente en septiembre de 2011, con el objetivo de aunar los esfuerzos de personas y distintos colectivos que venían defendiendo el derecho a grabar las sesiones plenarias que se celebran en sus ayuntamientos para poder difundirlas a toda la comunidad.
“Vemos vital para una gestión transparente y el fomento de la participación ciudadana en la política, trasladar lo que acontece en estos plenos a los vecinos que no pueden asistir”, expresa la iniciativa en su presentación.
Con el propósito de denunciar la censura informativa y asesorar a los que quieran actuar, la Web ofrece una sección de Vídeos que reúne grabaciones de ciudadanos que fueron obligados a dejar de registrar las asambleas de sus ayuntamientos, como en las ciudades de Ibi, Catarroja y Rocarfort, además de un largo listado de poblaciones afectadas como Abadiño (Vizcaya); Almódovar del Río (Córdoba); y Argamasilla de Calatrava (Ciudad Real), entre otras.
“Damos a conocer los vídeos con negativas de alcaldes pues es ahí donde creemos somos útiles, dejando en evidencia a los alcaldes que hacen caso omiso a la ley. Pero todos los días tenemos hechos positivos: hay mucha gente que usando nuestros tutoriales, está empezando a denunciar a alcaldes, o sin llegar a eso, avisando con la ley por delante y luego, al final les dejan grabar”, comenta a Noticias Positivas uno de los fundadores de la iniciativa. Asimismo, la página recopila sentencias, resoluciones y leyes sobre asistencia y grabación de los plenos.
En la actualidad, participan de la plataforma dos clases de miembros: las personas, grupos o asociaciones que han estado en el proceso de intentar grabar un pleno y se les ha impedido; y colaboradores como abogados, juristas, periodistas o vecinos que aportan datos e información para defender los derechos constitucionales. Si bien se trata de una plataforma a nivel nacional, se está estudiando la posibilidad de constituirse en una asociación.
Graba tu Pleno remarca los valores de los artículos 20 y 21 de la Constitución Española, en los que se reconocen y protegen los derechos de expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción y el mantenimiento de una comunicación pública libre.
DATOS DE CONTACTO:
(Imagen: Cortesía de Graba tu Pleno)

1 comentario:

  1. Si grabaran el pleno de Teofila no lo pondrían poner en horario infantil tan solo cuando ponen las películas X, jajajaja

    ResponderEliminar

La solución pacífica, un libro de Zapatero que hay que leer.

  Un libro que nos invita a reflexionar y dialogar sobre los retos de nuestro tiempo. A las puertas de que se cumpla el primer cuarto del si...